La cerveza BrewDog se presenta como “orgulloso antipatrocinador” del Mundial de Fútbol

  • Ha lanzado una campaña de publicidad exterior creada por Saatchi & Saatchi
  • La marca ha recibido críticas por la aparente contradicción de ofrecer los partidos en sus pubs
brewdog-ansisponsor_catar

Las polémicas y críticas que por diversas razones rodean la celebración del Mundial de Fútbol en Catar son los argumentos de la campaña que ha lanzado en el Reino Unido la cervecera BrewDog y en la que se presenta como “orgulloso antipatrocinador” del la competición. La campaña ha sido creada por Saatchi & Saatchi Londres y se está difundiendo en vallas colocadas en la capital británica.

La campaña altera algunas famosas frases en inglés sobre fútbol para denunciar la realidad catarí

Los originales reproducen textos como “Primero Rusia, después Catar. Qué ganas de Corea del Norte” y otros que emplean famosas frases en inglés sobre fútbol que se han modificado para denunciar lo que BrewDog considera que es una competición manchada por la realidad del país catarí. Así, en una de la vallas se lee “Eat, sleep, breathe football” (“Come, duerme, respira fútbol") con la palabra “breathe” tachada y sustituida por “bribe” (sobornar”).

Las vallas informan asimismo de que todos los beneficios procedentes de la venta de la variedad Lost Lager durante el campeonato se destinarán “a la lucha contra el abuso de los derechos humanos”. 

La compañía ha publicado en su página web un comunicado en el que habla de las razones de la campaña. El texto se titula “The World F*Cup-We’re kicking off”, expresión que juega con el hecho de que la palabra “F*cup” suena, al leerse, como “fuck up”, que significa “que te jodan”.
“El fútbol ha sido arrastrado por el barro antes de que se haya tocado el primer balón”, dice el comunicado. "Seamos honestos: Catar consiguió el campeonato con sobornos. A una escala industrial”.
“Se supone que el fútbol es para todo el mundo”, sigue el texto. “Pero en Catar la homosexualidad es ilegal, las palizas son una forma de castigo aceptada y está bien que 6.500 personas mueran construyendo tu estadio".

“Estamos orgullosos de presentar a BrewDog como antipatrocinador de la World F*Cup.”, añade la compañía. "Seamos claros, nos encanta el fútbol, se trata simplemente de que no nos gustan la corrupción, el abuso y la muerte. Así que únete a nosotros. Brindemos por los jugadores, Por los aficionados. Por la libertad de expresión. Y que le den a quienes piensen que hacer un Mundial de Fútbol en Catar tiene sentido”.

El mensaje que transmite esta campaña no se compadece, de acuerdo con algunas opiniones muy críticas que se han expresado en redes sociales, con el hecho de que BrewDog vaya a difundir los partidos del Mundial en las pantallas de sus pubs. Los comentarios a la respuesta de BrewDog a una de las críticas son ilustrativos al respecto. 

James Watt, Cofundador de la compañía junto a Martin Dickle, ha comentado a este respecto en LinkedIn: “Queremos poner a disposición del público un lugar en el que ver los partidos y hacer algo bueno al mismo tiempo. Seamos claros, la gente va a ver los partidos en cualquier caso, así que queremos darle la oportunidad de hacerlo y de generar al mismo tiempo fondos en favor de un cambio positivo”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario