La Comisión de Seguimiento valida y oficializa los datos de medición de audiencias digitales aportados por GfK

  • La auditoría se ha realizado por OJD junto con el departamento de Economía de la Universidad Complutense de Madrid
  • La Comisión se ha comprometido a trabajar con GfK de forma continuada marcando las prioridades y los plazos
La Comisión de Seguimiento valida los datos de GfK

Desde comienzos de este año GfK ha ejercido como medidor de audiencias digitales recomendado para la industria publicitaria, tras recoge el testigo de comScore, la compañía que hasta ahora había sido encargada de realizar dicha tarea. La firma alemana se ha propuesto ganarse la confianza de sector gracias a un enfoque basado en el individuo, un sistema multidispositivo basado en tecnología single-source, reportes de datos quincenales y mensuales y procesos de auditorías y seguimientos. 

La Comisión de Seguimiento está integrada por la AEA, AIMC e IAB Spain

En este sentido, el sistema de medición de la compañía, GfK DAM, ha sido sometido al control y seguimiento establecido de sus compromisos por parte de la Comisión de Seguimiento de la Medición de Audiencias Digitales en España. Esta se encuentra integrada por la Asociación Española de Anunciantes (aea), la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) y el Interactive Advertising Bureau Spain (IAB Spain). 

De esta forma, el órgano ha llevado a cabo una auditoria al panel que da soporte a la herramienta de medición de audiencias digitales, tal y como se anunciara a finales del pasado mes de enero. El proceso ha sido realizado por el auditor OJD junto con el departamento de Economía de la Universidad Complutense de Madrid. Tras analizar los resultados, la Comisión ha dado a conocer que “valida y oficializa los datos aportados por dicha herramienta”. 

La validación y oficialización de estos datos por parte de la Comisión de Seguimiento (CS) está fundamentada en los resultados de dicha auditoría y de este modo se garantiza al mercado la calidad de la medición y la máxima transparencia, confiabilidad y rigor del proceso”, han apuntado las tres entidades en un comunicado conjunto. 

No obstante, la Comisión de Seguimiento también ha señalado que "es consciente de que el estudio tiene que continuar haciendo ajustes, de acuerdo con el pliego de condiciones y con los criterios de la comisión". Para ello, se ha comprometido a trabajar con GfK de forma continuada marcando las prioridades y los plazos, y valora la importancia de que el mercado pueda contar ya con un dato oficial. 

Noticias Relacionadas

Aida Méndez, nombrada Directora de GfK DAM

Según apunta el comunicado, la Comisión seguirá con el trabajo de control del cumplimiento de los términos comprometidos por el medidor y priorizará y marcará una hoja de ruta en la que se irán incorporando mejoras de forma sucesiva y se llevarán a cabo los informes que se consideren necesarios. "Igualmente, se irán llevando a cabo nuevas auditorías que certifiquen todo lo anterior, esta ha sido la inicial, pero tendrá continuidad", apunta el órgano, que ha agradecido su dedicación a todos los que "se han involucrado en este objetivo de constituir la mejor medición de audiencias digitales en España". 

En línea con su voluntad por brindar una medición transparente y adecuada a las necesidades de los agentes del sector, GfK estableció un Comité de Clientes el pasado mes de marzo. Se trata de un órgano representativo con los principales players de la industria digital española y cuyo objetivo es velar por que las necesidades de medición de todos los clientes de GfK sean atendidas.

Abrir Formulario
Abrir Formulario