Confirmado: Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares

  • Tras reunir 46.500 millones de dólares en efectivo, el empresario finalmente ha comprado Twitter
  • La Junta Directiva de Twitter ha estado negociando con Musk hasta la madrugada de este lunes
elon-musk

Twitter ha llegado a un acuerdo para vender la red de microblogging a Elon Musk por 44.000 millones de dólares, un movimiento que unirá al hombre más rico del mundo con el influyente servicio de redes sociales. 

La Junta Directiva de Twitter ha estado negociando con Musk hasta la madrugada de este lunes sobre su oferta no solicitada para comprar la compañía, tras haber obtenido 46.500 millones de dólares en efectivo para cumplir con su oferta la semana pasada. Las dos partes han venido discutiendo los detalles de la operación en estas últimas horas, incluyendo un cronograma para cerrar cualquier acuerdo potencial y las tarifas que se pagarían si se firmaba un acuerdo y después no se cumplía.

Los accionistas recibirán 54,20 dólares en efectivo por cada acción ordinaria de Twitter

Pero lo que inicialmente parecía ser un movimiento altamente improbable, ha llegado a su fin pese a que días atrás algunos accionistas habían manifestado optar por aplicar la estrategia conocida como “píldora envenenada”, que consiste en vender acciones con descuento a algunos accionistas ya existentes, excluyendo a la parte interesada en adquirir la empresa, en este caso Elon Musk. 

Finalmente, según los términos del acuerdo, los accionistas recibirán 54,20 dólares en efectivo por cada acción ordinaria de Twitter que posean al cierre de la transacción propuesta. El precio de compra representa una prima del 38% con respecto al precio de cierre de las acciones de Twitter el 1 de abril de 2022, que fue el último día de negociación antes de que Elon Musk revelara su participación de, aproximadamente, el 9% en Twitter. 

Este ha sido el primer tuit con el que Elon Musk ha lanzado la indirecta a sus seguidores en la red social. Una publicación que ha precedido a la confirmación oficial por parte de Parag Agrawal, CEO de Twitter, unas horas después también en la red social.

Bret Taylor, Presidente independiente de la Junta Directiva de Twitter, ha declarado en un comunicado: "La Junta de Twitter ha llevado a cabo un proceso reflexivo integral para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, la certeza y la financiación. La transacción propuesta generará una prima de efectivo sustancial y creemos que es el mejor camino a seguir para los accionistas de Twitter".

Por su parte Parag Agrawal, CEO de Twitter, ha expresado que "Twitter tiene un propósito y una relevancia que impacta al mundo entero. Profundamente orgulloso de nuestros equipos e inspirado por el trabajo que nunca ha sido más importante".

Se espera que la transacción, que ha sido aprobada por unanimidad por la Junta Directiva de Twitter, se cierre en este 2022, pero está sujeta a la aprobación de los accionistas de Twitter, la recepción de las aprobaciones regulatorias aplicables y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.

Por otro lado, ante un cambio de control en la empresa de redes sociales, Parag Agrawal recibiría un estimado de 42 millones de dólares si fuera despedido dentro de los 12 meses posteriores al movimiento, según recoge la firma de investigación Equilar.
La estimación de Equilar incluye el valor de un año del salario base de Agrawal más la adjudicación acelerada de todas las acciones, según han expresado fuentes de Equilar, atendiendo al precio de oferta de Musk de 54,20 dólares por acción.

El CEO de Twitter recibirá 42 millones de dólares si es rescindido después del acuerdo con Elon Musk

Agrawal, anteriormente CTO de Twitter, fue nombrado CEO en noviembre de 2021. Su compensación total para 2021 fue de 30,4 millones de dólares, en gran parte en adjudicaciones de acciones.

La financiación como clave para una compra en efectivo

Elon Musk, que tiene más de 83 millones de seguidores en Twitter y comenzó a acumular acciones en la empresa a principios de este año, declaró su intención de comprar la compañía el pasado el 14 de abril y convertirla así en privada. Wall Street rechazó rápidamente su propuesta porque no quedaba claro si podría conseguir el dinero para llevar a cabo la operación. Twitter también adoptó la "píldora envenenada", como maniobra defensiva, pero Musk actualizó su propuesta la semana pasada, presionando a Twitter para que considerara más seriamente su oferta. 

En una presentación de valores que se hizo pública el jueves de la semana pasada, Musk detalló cómo había reunido financiación del banco de inversión Morgan Stanley y de un grupo de otros prestamistas, que ofrecían 13.000 millones de dólares en financiación de deuda, más otros 12.500 millones en préstamos contra sus acciones en Tesla. Además, Musk confirmó que él aportaría otros 21.000 millones de dólares en efectivo para comprar el resto del capital social de Twitter.

Elon Musk, de 50 años, ha dejado claro que ve muchas deficiencias en Twitter como servicio de redes sociales. Ha dicho que quiere "transformar" la empresa como una "plataforma para la libertad de expresión en todo el mundo" y que requiere grandes mejoras en su producto, políticas y algoritmo. 

A este tuit sobre la libertad de expresión, publicado unas horas antes de confirmarse oficialmente su adquisición, Musk ha añadido en un comunicado: "Quiero que Twitter sea mejor que nunca, mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los bots de spam y autenticando a todos los humanos. Twitter tiene un enorme potencial. Espero trabajar con la empresa. y la comunidad de usuarios para desbloquearlo".

En cuanto a la reacción que ha tenido el Fundador de Twitter, Jack Dorsey, parece ir en la línea de lo que el nuevo propietario de la red persigue con ella: “Twitter es lo más parecido que tenemos a una conciencia global”, ha expresado Dorsey en un hilo en el que también se ha referido a la idoneidad del paso que están dando al privatizar la compañía y “sacarla de Wall Street”.

Dorsey también ha expresado su confianza en las riendas que tomará Elon Musk de la compañía: “Confío en su misión de extender la luz de la conciencia”, ha asegurado, agradeciendo también a Parag Agrawal su objetivo de sacar a la empresa “de una situación imposible. Este es el camino correcto, lo creo con todo mi corazón”.

El nuevo “magnate de los medios”

Elon Musk ha dejado claro que su objetivo principal al comprar Twitter es apoyar la libertad de expresión sin restricciones y reducir las prohibiciones a los usuarios o las eliminaciones de tuits individuales. “Es muy importante que haya un escenario inclusivo para la libertad de expresión”, dijo durante una entrevista este mes en una conferencia TED. "Twitter se ha convertido en una especie de plaza pública de facto, por lo que es realmente importante que las personas tengan tanto la realidad como la percepción de que pueden hablar libremente dentro de los límites de la ley”.

“Es muy importante que haya un escenario inclusivo para la libertad de expresión”

Aunque su propio historial de tolerar el discurso que es crítico con sus intereses es claramente mixto, Musk agregó: “Una buena señal de si hay libertad de expresión es: ¿Alguien que no te gusta tiene permitido decir algo que no te gusta? Si ese es el caso, entonces tenemos libertad de expresión”.

Detrás de este objetivo aparentemente loable se vislumbra el destino de la notoria cuenta de Twitter de Donald Trump
Twitter vetó permanentemente a Donald Trump del servicio el 8 de enero de 2021, “debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia” tras los disturbios en el asalto al Capitolio. Y aunque Musk ha dicho que prefiere mantenerse al margen de la política, hay razones para sospechar que, siendo Twitter propiedad de Elon Musk, reactivaría la cuenta del expresidente de Estados Unidos. Si bien es cierto que el propio Trump ha dejado claro, al menos en estas primeras horas tras la noticia de la adquisición, que no volvería a Twitter puesto que su prioridad es la red social que él mismo lanzó, llamada Truth Social.

Noticias Relacionadas

Elon Musk es la Persona del Año 2021, según la revista Time

Es por eso que la compra de Musk parece mucho más que una adquisición económica de Twitter. También es una adquisición política, similar al trato de Rupert Murdoch en 1976 para el New York Post y la compra en 2007 del Wall Street Journal. 
Y así como se acusa a Murdoch de usar sus medios de comunicación para defender sus intereses comerciales, Musk también podría tener fuertes motivos financieros para permitir que algunas voces desterradas estén de vuelta en la plataforma. 
Pero, por otro lado, este movimiento recuerda también a la compra del Washington Post por parte de Jeff Bezos en 2013, cuando el fundador de Amazon prometió no entrometerse en las decisiones editoriales de la redacción, algo que parece haber cumplido en gran medida.

Abrir Formulario
Abrir Formulario