Más del 62% de la población vio cada día la televisión en un febrero con 1.300 anunciantes diferentes

  • Según el informe de audiencias de Barlovento, el consumo diario por espectador ha sido de 298 minutos
  • El volumen de GRPs de las campañas publicitarias creció un 18,6% y emitieron más de 823.000 spots
Manos sujetando un mando a distancia de televisión

El deporte, concretamente el fútbol, es, un mes más, el contenido que reina en televisión. El medio ha vuelto a evidenciar su poder de convocatoria ante eventos destacados en este ya pasado febrero, un mes que ha seguido reflejando el interés del canal para los anunciantes y que ha mantenido a Antena 3 a la cabeza de la audiencia. 

Son las principales conclusiones que se extraen del informe mensual de audiencias de Barlovento, elaborado con datos de Kantar. Este indica que en el mes de febrero el tiempo de consumo diario por espectador (sobre quienes ven la televisión cada día) ha sido de 298 minutos, esto es, 8 minutos menos que febrero del año anterior y 6 minutos menos que el pasado mes de enero.

Cada persona dedicó un promedio de 3 horas y 6 minutos al día a ver la televisión

Por otro lado, cada persona (sobre el universo de población de 46,6 millones) dedicó un promedio de 3 horas y 6 minutos (186 minutos) al día a ver la televisión tradicional, lo que supone 11 minutos menos (-6%) respecto al mismo periodo de 2023. 

En lo que respecta al perfil demográfico de los espectadores, quienes más tiempo han dedicado al día a ver la televisión son las mujeres (202 minutos) y los mayores de 64 años (350 minutos). En cuanto a la ubicación, Asturias (215 minutos), Castilla León (206 minutos) y Castilla La Mancha (202 minutos). 

Por otro lado, los espectadores únicos acumulados en el mes alcanzaron los 43,5 millones, que supone que el 93,3% de la población contactó con la televisión en enero. Cabe destacar también que 29 millones de españoles vieron cada día la televisión al menos un minuto, es decir, el 62,3% de la población. Por el contrario, según la consultora, hubo 3,1 millones de “telefóbicos”, esto es, el 7% de la población no vio en ningún momento la televisión.

El consumo híbrido de televisión

En lo que respecta a otros usos del televisor -que incluyen plataformas de streaming o vídeo, videojuegos o radio-, el tiempo promedio dedicado por persona al día se situó en los 51 minutos, esto es, 9 minutos más (+21%) que en febrero del año pasado. Así, el tiempo total de uso del televisor (televisión tradicional + otros usos) ha sido de 3 horas y 57 minutos por persona al día; y de 5 horas y 46 minutos por espectador al día.

Según Barlovento, el 22% del uso total del televisor es para “otros usos” diferentes a la televisión convencional. Además, la audiencia exclusiva de estos "otros usos", es decir, el número de personas que usan diariamente el televisor para otra actividad diferente a ver la televisión lineal tradicional, es de 2.447.000 espectadores, la misma que en el mes de enero. 

Las emisiones más vistas del mes

En febrero, el deporte se ha vuelto a hacer con las emisiones más vistas del mes. En esta ocasión, lo más visto ha sido el encuentro entre Athletic de Bilbao y Atlético de Madrid, emitido el 29 de febrero en La1, en el marco de la Copa del Rey. El partido reunió una audiencia media de 3.174.000 espectadores y alcanzó el 22,6% de cuota de pantalla. 
En segunda posición en el ranking se ha situado otro partido, el de la ida del anterior, que se emitió el 7 de febrero, también en La1, y que congregó 3.088.000 espectadores y logró un 21,1% de share. 

Noticias Relacionadas

Por su parte, Antena 3 se ha hecho con la película más vista del mes. Se trató de “Fotos de familia”, emitida el 11 de febrero, y reunió a 1.467.000 espectadores y alcanzó el 13,6% de la cuota de pantalla. La cadena también registró la serie más vista, “Sueños de libertad”, emitida el 25 de febrero, y que se alcanzó los 1.860.000 espectadores y el 12,8% de share. 

No obstante, el minuto de oro, es decir, el minuto más visto del mes, se produjo durante la emisión del concurso “Pasapalabra”, en Antena 3, el pasado 6 de febrero a las 21:04 horas, con una audiencia de 4 millones de espectadores. 

Ranking de cadenas por audiencias

Antena 3 se ha mantenido como la cadena que ha liderado la audiencia de televisión en el mes de febrero, encadenando ya dos años y cuatro meses consecutivos en primera posición. En esta ocasión, su cuota de pantalla se ha situado en 13,1%, por encima del 10,3% registrado por Telecinco, que mejora posiciones respecto a los últimos meses. Cerrando el podio con el 9,8% del share se ha situado La1.

Cabe destacar, además, dos datos interesantes: por un lado, los espectadores únicos de las cadenas en abierto han alcanzado los 40 millones, lo que corresponde al 92% de la cobertura; y por otro, el conjunto de las más de 80 cadenas que conforman las temáticas de pago han obtenido una cuota de pantalla del 10,8%. 

Ranking de cadenas de televisión por audiencia en febrero 2024

Desgranando los datos atendiendo a las franjas horarias, Antena 3 lideró la sobremesa, la tarde y el prime-time, mientras que Telecinco la mañana y el late-night; y La 1 encabezó la madrugada. Por targets, Antena 3 ha dominado tanto en hombres como mujeres, y en mayores de 45. Telecinco ha conquistado a los espectadores de 25 a 44 años, y La1 a los de entre 13 y 24 años. Boing, por su parte, es líder en niños de 4 a 12 años.

En lo que respecta a los grupos televisivos, Atresmedia -con 6 cadenas en emisión- ocupa el primer puesto en el ranking con el 27,3% de cuota. Mediaset -con siete cadenas en emisión- le sigue con un 25,7%, y Grupo RTVE (14,7%) -cinco cadenas- cierra el podio. 

La publicidad más vista en febrero

El informe de audiencias de Barlovento ofrece datos positivos para la publicidad en el mes de febrero. Así, señala que el volumen de GRPs de las campañas publicitarias creció un 18,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta situarse en 149.207 GRPs 20". El spot más visto ha correspondido a la campaña de Universidad de Nebrija, emitida en Antena 3 en el espacio “Deportes” del 27 de febrero, con 24 GRPs 20".

Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:

  • Campaña: “Endesa/Oferta formidable”, con 1.728 Grp’s 20”
  • Anunciante: Procter & Gamble, con 4.956 Grp’s 20”
  • Marca: Galería del coleccionista, con 3.619 Grp’s 20”
  • Sector: Alimentación, con el 16% de la presión publicitaria

En números, hemos hablado de:

  • Anunciantes: 1.303, un 5,1% más que en febrero de 2023
  • Spots: 823.721, un 15,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior
  • Grps 20": 149.207
  • Sectores: 21
  • Marcas: 1.529, un 3,5% respecto a febrero del año pasado
  • Campañas: 1.997, un 3,5% que en febrero de 2023

Más info.: Informe de audiencias de Barlovento (Febrero 2024)

Abrir Formulario
Abrir Formulario