Mayo de récord para el consumo televisivo aunque cae el número de campañas

  • Con 260 minutos consumidos por persona y día, la audiencia crece notablemente con respecto a Mayo de 2019
  • Continúa el descenso notorio de la presión publicitaria, con una caída del -41% en el número de campañas
cubitos de madera en forma de pirámide para representar el consumo televisivo

El medio televisivo continúa registrando datos históricos de audiencia a pesar del alivio en el confinamiento de la población y el comienzo del proceso de desescalada.

Aunque la mayoría de indicadores descienden respecto al mes de abril, el recién finalizado mes de mayo ha batido un récord frente al mismo periodo del año anterior en términos de consumo televisivo. Hablamos de 260 minutos por persona al día, es decir, 37 minutos más que en mayo de 2019.

Además, el grupo “otros usos del televisor” también crece respecto al año pasado con 36 minutos por persona/día según el informe mensual de audiencias de Barlovento.

El ranking por cadenas en Mayo

En mayo Telecinco vuelve a ser líder de audiencia por vigésimo primer mes consecutivo. Con el 15,5% del share se coloca a la cabeza del ranking, seguida por Antena 3 (11%) y La 1 (9,1%). LaSexta (7,6%), Cuatro (5,8%), La 2 (2,5%), Trece (2,4%) y FDF (2,4%) completan la lista de las diez cadenas más vistas del mes.

gráfico ránking audiencias cadenas de televisión mayo 2020

Telecinco es líder en todas las franjas horarias, a excepción de la madrugada, donde las Temáticas de Pago se mantienen como la opción más vista.

Atendiendo a datos de los grupos empresariales, Mediaset continúa ocupando la primera posición con el 29,9% del share, lo que supone un crecimiento del 1,7% respecto a abril de 2020, mientras que Atresmedia se sitúa en segunda posición con el 25,9% (repite resultado). La suma del share de ambos grupos televisivos registra el 55,8% del total del mercado televisivo.

Récord en el consumo respecto a 2019

El consumo totalizado del mes de mayo es 260 minutos por persona y día, una cifra equivalente a 4 horas y 20 minutos, lo que representa un incremento del 37% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión es de 5 horas y 50 minutos al día, se trata de 52 minutos más que en mayo de 2019.

32,6 millones de españoles han contactado diariamente con el medio televisivo

En cuanto a la cobertura televisiva, 32,6 millones de españoles contactaron diariamente con el medio televisivo (son 296.000 más que el mismo mes del año anterior), lo que supone el 72% de la población.
Por targets, los que más tiempo dedican al día a ver la televisión son, por sexo, las mujeres (4 horas y 36 minutos de promedio diario) y por franjas de edad, los mayores de 64 años (con 6 horas y 46 minutos de media por persona al día).

Respecto a “otros usos del televisor”, como la reproducción de vídeos de Internet, vídeos procedentes de aparatos de reproducción, videojuegos o radio, se registran 36 minutos por persona. En el conjunto del mes de mayo se dedicaron 296 minutos a usar la televisión por persona al día, lo que supone 58 minutos más que el año pasado.

Las emisiones más vistas

La emisión con mayor audiencia del mes corresponde al programa “Supervivientes Express”, emitido en Telecinco el 14 de mayo, con 4.059.000 espectadores y el 22,1% del share. De hecho, las 15 emisiones televisivas más vistas de este mes corresponden al reality show de Mediaset.

Por su parte, La 1 logra la película más vista en la noche del 3 de mayo. Se trata “Asalto al poder”, que registró 2.222.000 espectadores y el 12,8% del share. Asimismo, Antena 3 se hace, por un lado, con la serie más vista, “El secreto de puente viejo” (13%), y por otro, con el informativo más visto, con 3.024.000 espectadores y 20,3% de share.

Noticias Relacionadas

El inicio de la desescalada reactiva la actividad publicitaria en Televisión

 

La inversión publicitaria cae un -50,1% en abril


 

La publicidad más vista

En mayo ha tenido lugar un descenso “notorio” de la presión publicitaria, pues baja en un -41% el número de campañas, según el informe de audiencias de Barlovento.
El spot más visto corresponde a la campaña “SESDERMA/LACTYFERRIN/GAMA” en Telecinco durante el programa “Sálvame naranja” el día 5 de mayo, con 45 Grp’s a 20’’. Galería del Coleccionista ha sido el anunciante y la marca con más Grp’s del mes.

Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:

  • Campaña: Gobierno de España/Campaña Prevención Coronavirus, con 2.343 Grp’s 20’’.
  • Anunciante: Galería del Coleccionista, con 7.855 Grp’s 20’’.
  • Marca: Galería del Coleccionista, con 7.855 Grp’s 20’’. Sector: Distribución y restauración con el 20% de la presión publicitaria.

En números, este mes hablamos de:

  • 934 anunciantes
  • 365.648 spots
  • 121.086 Grp’s a 20’’
  • 21 sectores
  • 1.122 marcas
  • 1.530 campañas

Más info.: Informe Audiencias Barlovento Mayo 2020

Abrir Formulario
Abrir Formulario