Así es el comportamiento digital de los adolescentes

Los adolescentes acogen rápidamente las herramientas de mensajería, comparten cada vez más sus dispositivos, eligen Android por encima de otros sistemas operativos y pagan mensualmente por el acceso contenidos digitales. Así es su comportamiento online.

Los adolescentes (jóvenes de 16-19 años nacidos entre 1994 y 1997) son considerados habitualmente como un segmento de población trendsetter, además de ser nativos digitales. Internet y la multitud de pantallas se han convertido en parte de sus vidas desde una edad muy temprana.

 

El último informe que nos llega de GlobalWebIndex se centra precisamente en este segmento demográfico, recogiendo datos relacionados con su comportamiento online durante el primer trimestre del año en unos 32 países de todo el mundo.

 

Entre los resultados clave del estudio encontramos los siguientes:

 

Los adolescentes acogen las herramientas de mensajería

Las grandes redes sociales han perdido usuarios activos adolescentes durante todo el 2013: Facebook perdió un 9%, YouTube un 7% y Google+ un 4%. Pero esto no significa que los adolescentes las hayan abandonado, simplemente es que las usan menos.

 

En su lugar los adolescentes pasan más tiempo haciendo uso de las aplicaciones móviles de mensajería instantánea, como Snapchat, que creció un 60% en 2013. Otras como WhatsApp o WeChat son usadas por un 20% de la población adolescente a nivel global.

 

 

Ascenso de móviles y tablets, pero compartir dispositivo cada vez es más común

Los móviles y tablets son usados por un 68% y un 23% de los adolescentes a nivel global, respectivamente, para acceder a Internet.

Además, un 55% asegura que comparte su tablet con otras personas, de lo que se desprende que muchos de ellos no poseen una. Incluso los móviles, que parecen un dispositivo más personal, son compartidos en un 29% de los casos.

 

 

Los adolescentes usan nuevos canales para descubrir marcas

Este segmento de población busca que las marcas les recompensen (56%) y entretengan (40%).

Los jóvenes de 16-19 años son menos propensos a entrar en foros de marcas, a usar herramientas de comparación de precios o a visitar webs corporativas. En su lugar, usan nuevos canales de contacto con las marcas como páginas de preguntas/respuestas, microblogs o aplicaciones.

 

 

La segunda pantalla es cada vez más popular

La mayor parte de los adolescentes de 16-19 años hace uso de la segunda pantalla cuando consume contenidos, sobre todo mediante el móvil. Las razones más comunes para hacerlo mientras ven la TV son chatear con sus amigos (72%) y jugar a videojuegos (52%).

 

 

La mayoría paga mensualmente por contenidos digitales

Cerca de dos tercios (64%) de los internautas adolescentes paga por algún servicio mensual de contenidos digitales. Los contenidos por los que más suelen pagar son descargas de música (26%), apps móviles (24%) y juegos online con función multijugador (22%)

 

 

Android es su sistema operativo preferido

Cuando se trata de smartphones, los adolescentes prefieren el sistema Android (62%) por encima de iOS (19%). En el caso de las tabletas las cifras se igualan más: 45% prefiere Android y un 42% usa iOS.

 

 

 

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario