Llega Behind Studio: el acceso privado al backstage de la industria creativa

Behind Studio es la primera plataforma web internacional en la que poder ver los procesos de creación que hay detrás del mejor talento creativo.

Behind Studio es una plataforma web y móvil para adentrarse en los procesos creativos y en las vidas de los mejores talentos internacionales. Se presenta como el acceso privado al backstage de la industria creativa. 

¿El objetivo? Humanizar los procesos artísticos y que todos los agentes de la industria creativa conozcan lo que hay detrás de cada proyecto o equipo de trabajo, mediante vídeos, sonido e imágenes. Cada contenido podrá ser privado, por grupos o hacerse público a toda la red Behind Studio cuando se desee.

 

 

 

 

oscar bernaldo de quirosHemos hablado con Óscar Bernaldo de Quirós, co-fundador de Behind Studio, para que nos cuente en detalle cómo va a funcionar esta plataforma y qué beneficios trae para la industria creativa.

 

¿Qué es exactamente el “movimiento Behind” que tanto mencionáis en vuestras redes sociales?

Durante la carrera de Arquitectura comencé a interesarme por lo que se conoce como

Smart Cities

(ciudades inteligentes). Esta idea de conocer lo que le pasa a la gente en la ciudad, cómo actúa cada individuo, qué le hace feliz, qué le hace infeliz…Para que luego la propia ciudad pudiera ofrecerles una experiencia de vida mejor, casi personalizada, siempre me ha fascinado. Es este proceso en el que la ciudad se conoce a sí misma, en un “abrirse” hacia dentro para comprenderse y tomar mejores decisiones, que me resulta muy enriquecedor.

 

¿Y la tecnología es la herramienta que lo hace posible?

Al menos es una de ellas. Con Behind Studio llevamos esta idea de “derribar los muros” al mundo creativo. Intentamos que, especialmente las empresas, abran sus puertas y nos enseñen a qué dedican su tiempo, qué procesos las hacen especiales. Hay muchos sectores en los que la necesidad de mostrarse lleva tiempo siendo obvia, pero no existía el lugar donde hacerlo. Son muchas las disciplinas en las que un currículum no cuenta prácticamente nada y, sin embargo, seguía usándose.

 

Arquitectura, publicidad, diseño de moda, gastronomía, diseño industrial, infografías, diseño gráfico, música, cine, escultura… ¿Por qué todos parecéis luchar ahora contra el clásico “contenedor” de portfolios?

Hace ya tiempo que vienen intentando meternos a capón esta idea absurda del portfolio. Yo nunca la entendí. Cuando conoces a alguien dedicado a estas profesiones te das cuenta de lo poco natural que resulta hacer un portfolio. El intentar juzgar a un artista sólo por los resultados finales es como cargarte el 90% del valor de su obra. Te estás perdiendo lo más divertido y valioso de su esfuerzo. 

La capacidad de buscar soluciones a través de caminos creativos diferentes es, por ejemplo, algo que no puede explicarse en un portfolio. Y por eso lanzamos Behind Studio, para que recurran a esta plataforma a la hora de dar a conocer todo lo que hay “detrás”.

 

Entonces, ¿marcará tanta diferencia el tener o no un perfil en Behind Studio?

Igual que para una web estar o no estar en Google es como existir o no existir, para un creativo, estar en Behind Studio será existir o no existir. Nosotros nos preguntamos si es necesario emplear complicados métodos de cara al consumidor, si acaso no es mejor simplemente dejarle entrar en tu estudio y explicarle lo que haces. Tener esa oportunidad es algo valiosísimo para cualquier empresa. Cualquier agencia de publicidad te lo diría. 

Las posibilidades en Behind Studio se adaptan a la necesidad de cada perfil. Si eres una agencia quizá no te interese que el proceso sea enteramente público: por eso podrás crear un grupo bajo contraseña y dársela más tarde a tus clientes VIP para que te den su opinión en las diferentes fases de un proyecto; o ir metiendo todo el contenido en una carpeta privada hasta que el proyecto se haya hecho público.

 

¿Qué pasa con los centros académicos, están cogiendo este tren a tiempo? 

Ya hay varios centros que han dado el “sí quiero” a Behind Studio. En España se debería apostar especialmente fuerte por la innovación. Sin embargo, todavía encontramos algunas instituciones muy reticentes al cambio, aunque entiendan la mejoría que puede suponer para el futuro de sus alumnos. El consumidor no es tonto, y acaba castigando este tipo de posturas conservadoras.

Es importante que tanto centros académicos como empresas cojan las riendas de las redes sociales. Su tarea es fundamental en la economía y el futuro de un país. En plataformas como Behind Studio es muy difícil recuperar el terreno perdido frente a los competidores si empiezas a usarlas tarde. 

Por eso, hasta que lancemos la plataforma en Septiembre, queremos asesorar sobre cómo sacar el mejor rendimiento a la herramienta, adaptar soluciones… Es nuestra manera de decirles: “Ey, venga, subid al carro ya”.

 

 

¿Los estudiantes qué opinan de esto?

Para todos los que estudiamos siempre llega ese extraño momento en el que tienes que mandar currículos a las empresas que encuentras por internet. Muchas veces escribimos a empresas que no conocemos, que no sabemos cómo trabajan ni quiénes serían nuestros compañeros. Es probable que no contesten porque no somos lo que necesitan, pero tampoco sabremos el por qué. 

 

En Behind Studio encontrarán la mejor plataforma para la promoción de sus trabajos. Es la clara ventaja que ofrecemos para los artistas. Podrán pertenecer a grupos de su Universidad, su escuela, su empresa..., dar a conocer su modo de trabajo, hacer brainstormings online y comentar el trabajo de los demás.

 

Siempre se ha dicho que el mejor negocio es en el que no sólo se enriquecen sus creadores, sino también sus usuarios. Behind Studio ofrece la posibilidad de que sus usuarios pongan precio a los proyectos y así venderlos, ¿cómo crees que acogerá el mercado español esta posibilidad?

El e-commerce, además de una solución para esos momentos en los que no te apetece salir de casa, ha de aportar algo más. La experiencia debe de ser totalmente distinta, y yo diría que aún no se ha dado con ninguna fórmula mágica para ello en España. En Behind Studio intentamos proponer nuestra manera de hacer las cosas, aportando más transparencia sobre el producto en cuanto a quién está detrás de él. Desde hace tiempo no se trata sólo del producto, sino de la historia que cuenta todo lo que nos rodea. Al final todo son señales que mandas al mundo exterior, todo son señales que hablan de cómo eres.

 

 

*Nota: Behind Studio lanzará su plataforma el día 15 de Septiembre sólo para aquellos que hayan recibido o solicitado invitación privada, sólo en Latinoamérica, Inglaterra y España por ahora. Para pedir invitación o contactar con ellos: www.behindstudio.com . Más información en www.behindstudio.tumblr.com.  

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario