Los logos de estas marcas sólo han cambiado un poco

  • En los últimos 2 años, el 85% de las marcas han cambiado su logotipo
  • Muchos son cambios sutiles para adaptar la imagen corporativa al entorno digital
logos-diseño

Banco Santander, Danone, Iberostar, Bayer, mini, Endesa, Starbucks... Son algunas marcas que han cambiado su logo recientemente. Han introducido cambios en su imagen corporativa acordes a los nuevos tiempos y motivadas, en la mayoría de los casos, por la disrupción tecnológica y la obligación de estar presentes tanto en canales online como offline.

Cambio de logo

Según un estudio realizado por la consultora Grupo Corporalia, 4 de cada 5 marcas han adaptado su logo, imagen y establecimientos o páginas web a lo largo de su historia para ser más atractivas y estar en sintonía con el consumidor. Es más, esta investigación sobre la trayectoria de 150 marcas de todos los sectores económicos concluye que, en los últimos 2 años, el 85% de las marcas han cambiado el diseño de su logotipo.

Sobre todo las marcas ligadas al gran consumo.

Las marcas de gran consumo son las que más han cambiado su logotipo

Estas son las que más se han visto obligadas a modificar su identidad visual para adaptarse a los gustos y hábitos de los nuevos consumidores. De hecho, su balance de pérdidas y ganancias depende de ello.  

En el lado opuesto están las empresas del mundo más corporativo o que se relacionan sólo con otras empresas y que, por tanto, no dependen tanto del consumidor.

Razones para cambiar de logo

El avance de la tecnología y el entorno digital son los responsables del cambio de logo de múltiples marcas. Sin embargo, en muchas ocasiones las compañías optan por implementar ligeras modificaciones sobre el logo. Sin llegar a rebranding, se quedan en un restyling con leves cambios de color, tipografía o diseño que funcionan mejor en digital.

Estos son algunos de los restylings, o logos que han cambiado un poco, más recientes:

  •  NBA

El verano pasado, la NBA presentaba su particular restyling. Una actualización de la identidad visual perceptible para el ojo más entrenado que, por una parte intensifica los colores del logotipo y por otra estiliza la tipografía. Son cambios orientados a optimizar un logotipo de finales de los años 60 a las nuevas pantallas de reproducción y, principalmente, a la web. Además, la nueva tipografía se interpreta como más afín al deporte que representa aunque, al fin y al cabo, no deja de ser un cambio sutil.

cambiologo-nba
  • Huawei

El rediseño del logo de Huawei también fue muy sutil. Sin apenas mencionarlo durante la presentación a la prensa de sus nuevos dispositivos, P20 y P20 Pro en París, la marca proyectó la nueva imagen.

cambiologo-huawei

La tipografía es más refinada y la letra “E” cambia para perder por completo la línea curva de la versión anterior y mantener el trazo recto en coherencia con el resto de caracteres. Además, se aprecia el equilibrio entre los ejes X e Y, el abandono tanto del efecto degradado como del brillo para abanderar un diseño más actual que se comporta mejor en todo tipo de visualizaciones.  Sin embargo, el retoque ha sido tan sutil que algunos ni siquiera lo han apreciado.

  • Banco Santander

Aunque los cambios de logo de la NBA y Huawei son casos poco perceptibles, quizás el que se lleva la palma de la sutileza es el Banco Santander:

cambiologo-bancosantander.

La CEO de la compañía, Ana Botín, lo presentaba como un logo que “refresca la marca”, “responde a las necesidades de un mundo digital” y “refleja los valores” del banco. El Director de Marketing, Enrique Arribas, también comentaba en redes sociales que “el conjunto es más moderno y mejora la visibilidad un 20% en mobile”. A simple vista, vemos que se ha ajustado ligeramente el símbolo de la llama característico del banco y el tono de rojo es levemente más brillante (cambia del Pantone 032 al 485).

La última vez que el Santander renovó su imagen corporativa fue en 2004 y, si no llega a comunicarlo como lo ha hecho, este nuevo retoque podría haber pasado desaparcibido para la mayoría de los consumidores. 

  • Google

Si el Banco Santander modificó su logo para adaptarlo al mundo digital, como empresa nativa digital Google también cambió su logo un poquito en 2014.

El cambio fue tan mínimo que necesita explicación: la segunda "g" y la "l" se han movido ligeramente para cuadrar mejor el conjunto del logotipo.

Un año después, Google volvió a cambiar su logo para adaptarlo a todos los dispositivos con formas más limpias pensando no sólo en el Google del presente, sino en el del futuro. Esta vez el resultado sí fue más perceptible.

  • Facebook

Otra tecnológica que también cambió su logo sutilmente en el año 2015 ha sido Facebook. Con el objetivo de “modernizarlo y hacerlo más amigable y accesible” sobre todo para dispositivos móviles, la red social optó por estilizar las letras y redondear la “a”.
 

cambio-logo-facebook
  • Volvo

Como últimos ejemplos cabe citar a Volvo que cambió su logotipo un poquito en 2014 para introducir una franja de color azul como fondo para la tipografía del nombre.

cambiologo-volvo
  • Onlineprinters

La imprenta online Onlineprinters optó por escribir su nombre en mayúsculas con una nueva tipografía.

cambiologo-onlineprinters
  • mini

Mientras que mini se ha pasado este año al diseño plano y bidimensional sin sombras para reflejar mayor claridad e identidad con el blanco y negro.

cambiologo-mini

La lista de logos que han cambiado sólo un poco podría seguir. Y es que, analizando estos ejemplos, se demuestra que un ligero retoque o restyling sobre la imagen corporativa puede bastar para adaptarse al entorno digital. Al fin y al cabo se trata de no tener miedo a lo nuevo y adaptarse al consumidor sin seguir modas pasajeras que puedan poner en riesgo la coherencia de la marca.

Abrir Formulario
Abrir Formulario