Dry January, el propósito de año nuevo que plantea no beber alcohol

  • La ONG estrenó en 2013 esta iniciativa para no consumir alcohol en el mes de enero
  • Las personas que se suman al plan reciben guía y ayuda a través de distintos canales
Dry_January

La desintoxicación después de los excesos navideños puede resultar la razón más obvia, pero los beneficios a largo plazo para la salud y una relación más sana con el alcohol son los grandes fines que se plantea Dry January (Enero Seco). Se trata de una iniciativa de Alcohol Change UK, organización británica que persigue un cambio cultural, social y regulatorio en torno al consumo de alcohol y proporciona ayuda alas personas para las que este supone un problema.

Dry January celebra este año su undécima edición y cuenta con el apoyo de varias marcas

Dry January, que este año celebra su undécima edición y cuenta con el patrocinio y apoyo de varías marcas, tiene como objetivo, como sugiere su nombre, que las personas que se unan a la iniciativa no consuman alcohol durante los 31 días del mes de enero. 

Según Alcohol Change UK, conseguirlo supone un “reseteo” total desde el punto de vista mental y físico y tiene inmediatos beneficios para la salud como dormir mejor y tener más energía, mejor concentración mental, una piel más brillante y mejor aspecto físico. Conseguir el objetivo proporciona además, un sentimiento de logro que resulta muy satisfactorio.

El programa alcanzó su récord de participación el pasado año, cuando se registraron para seguirlo unas 130.000 personas. Alcohol Changue UK pone a disposición de los inscritos una gama de herramientas de ayuda que incluye una aplicación para móvil; e-mails periódicos con pistas y ayudas; un blog con orientación y testimonios de participantes en edición anteriores y un libro-guía que anima a lo largo del proceso en tono positivo y humorístico.

La colaboración de las marcas

La iniciativa cuenta, por otra parte, con la participación de varias marcas, que asimismo la promocionan en sus respectivas páginas web. Los socios oficiales son Lyre’s, compañía que fabrica una amplia gama de licores sin alcohol, y Lucky Saint, una cerveza asimismo carente de alcohol.

Otras compañías colaboradoras son Mocktails, que comercializa combinados sin alcohol de diferentes sabores, y Notch, una empresa de joyería que ha creado una línea de pulseras y de adornos para las mismas ligadas a Dry January.

Una historia que comenzó en 2011

Alcohol Change UK puso en marcha Dry January en 2013. La historia de la iniciativa se inicia, en cualquier caso, dos años antes, cuando Emily Robinson, que se había apuntado a una media maratón en febrero, decidió dejar de beber durante el mes de enero como parte de la puesta a punto. No solo perdió peso, sino que se sintió mejor en general y, además, su idea de dejarlo durante un mes generó mucho interés entre la gente. 
Al año siguiente, Robinson, que se ha hecho socia de Alcohol Change UK, toma la misma decisión de no beber en enero y el renovado interés y conversación que produce su idea llevan a la organización a crear una iniciativa formal en torno a la misma, con lo que un año más tarde nace Dry January.

Un mercado burbujeante

La reducción en el consumo de alcohol que propone esta campaña está en línea, por otra parte, con una tendencia de consumo que está ganado fuerza en muchos mercados y que se plasma en un crecimiento de los locales que no sirven bebidas alcohólicas y de las marcas que, como las que colaboran con Dry January y otras, ofrecen versiones sin alcohol de licores tradicionales. 

Recientes artículos en The Guardian y en Financial Times hablaban de la pujanza del fenómeno en Francia y Nueva York, respectivamente. Y LinkedIn News también se ha hecho eco de la tendencia con una reseña titulada “Los licores sin alcohol se convierten en un mercado burbujeante”. 

En su artículo,The Guardian habla, por ejemplo, de Le Paon qui Boit, una tienda que ha abierto en París este año y que es, al parecer, la primera en Francia dedicada exclusivamente a vinos y espirituosos sin alcohol. El establecimiento dispone de unas 400 referencias diferentes, de las que unas cincuenta corresponden a vinos espumosos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario