Emirates ensaya cómo viajar en avión después del Coronavirus

  • Es la primera aerolínea que está realizando test rápidos para detectar la presencia del virus entre los pasajeros
  • También ha implantado el uso obligatorio de mascarillas y sigue medidas para respetar el distanciamiento social

Si el 11-S cambió la manera de montarse en un avión e introdujo nuevas medidas de seguridad, como la exigencia de transportar líquidos en envases de máximo 100 mililitros o controles más estrictos en aeropuertos, el coronavirus también parece que marcará un antes y un después cuando el turismo sea capaz de remontar el vuelo.

¿Cómo será viajar en avión después del coronavirus?

Emirates ya se está adelantando a ese futuro post coronavirus sobre cómo viajar en avión. Es la primera aerolínea que ya está realizando test rápidos a todos sus pasajeros. De momento lo hace únicamente en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Dubái y con la colaboración de la Autoridad de Salud de Dubái (DHA). El método, probado por primera vez el pasado 15 de abril en el vuelo Dubái-Túnez, consiste en realizar un análisis de sangre a cada viajero. Los resultados estuvieron listos en diez minutos, según afirman desde la compañía.

"Estamos trabajando en planes para ampliar las capacidades de estos tests en el futuro y extenderlos a vuelos que salgan desde otros países, lo que nos permitirá proporcionar una confirmación inmediata a los pasajeros de Emirates que viajen a lugares que requieran certificados de la prueba para el COVID-19", ha explicado Adel Al Redha, Director de Operaciones de Emirates.

Mascarillas y escáneres térmicos

Además de estos tests, que se realizan antes de montarse al avión en el caso de los vuelos que salgan de Emiratos Árabes Unidos, la aerolínea también ha implantado otras medidas para los trámites de facturación y embarque teniendo en cuenta las nuevas normas de distanciamiento social.

Se han instalado barreras protectoras en los mostradores de facturación y embarque

Se han instalado barreras protectoras en cada mostrador, así como recordatorios físicos de la distancia que se debe dejar entre personas en todas las áreas de embarque, facturación y espera del aeropuerto de Dubái. Asimismo, a la entrada del aeropuerto se han instalado escáneres térmicos para comprobar la temperatura de todos los que accedan a las instalaciones.

Desde ahora, los empleados de Emirates también deben llevar obligatoriamente guantes, mascarillas y usar desinfectantes de manos, tanto en tierra como en cabina. Además, deben vestir batas desechables sobre sus uniformes, así como una visera de seguridad.

Noticias Relacionadas

El valor de marca de las aerolíneas cae un 20% por el Coronavirus

 

Richard Branson se compromete a salvar Virgin Australia

 

En cuanto a los pasajeros, también deben usar sus propias máscaras y guantes, tanto en el aeropuerto como a bordo del avión durante el tiempo completo que dure el vuelo. Siguiendo las pautas de distanciamiento social, Emirates deja ya un asiento libre entre personas desconocidas o grupos familiares distintos.

Ya no se reparten revistas ni materiales impresos durante el vuelo

Como medida de precaución, tampoco ofrecen ahora revistas ni otros materiales de lectura impresos. En cuanto a alimentos y bebidas a bordo, se adaptará el packaging para reducir el contacto durante el servicio de comidas y minimizar el riesgo de interacción. La aerolínea también explica que ahora ya no se acepta equipaje de mano. Los artículos permitidos en la cabina se limitan exclusivamente a ordenadores portátiles, bolsos, maletines o artículos para bebés. 

Por último, la compañía asegura que todos sus aviones pasan ya por procesos "mejorados" de limpieza y desinfección en Dubái, tras cada uno de los saltos.

Algunas controversias

Las medidas, sin embargo, generan controversia. El CEO de Ryanair, Michael O'Leary, ha calificado la posibilidad de dejar el asiento de en medio vacío como una medida "absurda" al no encajar, dice, con el modelo de negocio de la aerolínea de bajo coste.

"O el gobierno paga por el asiento del medio, o no volaremos", ha llegado a decir O'Leary. EasyJet, sin embargo, que también sigue el modelo de negocio low cost, ha asegurado que los vuelos con distancias sociales podrían ser posibles en un corto plazo.

Abrir Formulario
Abrir Formulario