Las empresas más admiradas del mundo

Después de coronarse como la empresa con más beneficios de la historia, Apple se ha convertido además en la corporación más admirada del mundo.

Así se desprende del ranking elaborado por la revista Fortune que, por octavo año consecutivo, ha elevado a los de Cupertino a lo más alto de la tabla.

La innovación, su exitosa gestión de los recursos humanos y el compromiso con la responsabilidad social son sólo algunos de los valores que han llevado a la firma que preside Tim Cook a consolidarse como la empresa más admirada en 2015, seguida de Google.

El buscador escala un puesto respecto a 2014 gracias a Fiber, el ambicioso proyecto con el que el gigante de Internet aspira a desplegar su propia red de fibra óptica por las principales ciudades de Estados Unidos.

El tercer puesto recae sobre el holding de Warren Buffett. Berkshire Hathaway cuenta con inversiones en diversos sectores y su capitalización de mercado ha alcanzado por primera vez los 300.000 millones de dólares.

Una cifra muy superior a los 88.000 millones de dólares que ingresó Amazon y que la sitúan como la cuarta empresa más admirada del mundo. La diversificación de negocio que ha experimentado en los últimos años el gigante del comercio electrónico le ha llevado a probar suerte en la industria audiovisual.

Tras el éxito que su serie Transparent cosechó en los Globos de Oro, Jeff Bezos sigue adelante con sus planes para la producción de hasta una docena de largometrajes en los próximos meses.

Starbucks, Walt Disney, Southwest Airlines, American Express y Coca-Cola cierran este top 10 en el que la empresa de refrescos cede desde la sexta hasta la décima posición.

Y es que la obesidad ha puesto en jaque a Coca-Cola, que ya anunció el pasado mes de enero su intención de recortar entre 1.600 y 1.800 puestos de trabajo. No obstante, la multinacional ha decidido ampliar sus horizontes de negocio más allá de la comercialización de refrescos y a finales del pasado año anunció el lanzamiento de un nuevo tipo de leche premium. Fairlife, que ya se comercializa en Estados Unidos, no contiene lactosa y tiene un 30% menos de azúcar que la leche convencional.

Veremos si esta diversificación, sumada al nombramiento de Marcos de Quinto como nuevo vicepresidente ejecutivo de The Coca-Cola Company, ayudan a la empresa a escalar de nuevo posiciones para el ranking del año que viene.

Abrir Formulario
Abrir Formulario