José Javier Blanquer (Ifema) “La F1 ofrece a las marcas un escaparate televisivo mundial y toda la visibilidad que le va a dar al evento la ciudad de Madrid”

  • El Director de Marketing de la institución ferial ha hablado con Reason Why sobre la vuelta de la Fórmula 1 a la ciudad
  • Destaca el hecho de que el Gran Premio no es solo la carrera en sí, sino un gran evento de varios días de duración
Fórmula 1_Madrid

La visibilidad televisiva global y la que le va a dar al evento la ciudad de Madrid son las grandes oportunidades que ofrece a las marcas la celebración de un Gran Premio de Fórmula 1 en la capital de España, según ha comentado en declaraciones a Reason.Why, José Javier Blanquer, Director de Marketing de Ifema, la institución ferial madrileña, en cuyas instalaciones se celebrará el evento. 

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 volverá a Madrid en 2026, según se anunció en un acto en el que estuvieron presentes Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid; José Luis Martínez-Almeida, Alcalde la capital; Stefano Domenicali, Presidente y CEO de la Fórmula 1, y José Vicente de los Mozos, Presidente de Ifema.

“Entre las grandes oportunidades que la celebración de un Gran Premio en Madrid va a ofrecer a las marcas españolas que quieran vincularse de alguna manera al mismo como sponsors”, ha comentado Blanquer, “está el escaparate televisivo mundial que supone y todo el esfuerzo que va a hacer la ciudad de Madrid para darle visibilidad al evento”.

“No olvidemos que en lo que respecta a la televisión, el gran premio no es solo la carrera en sí”

“No olvidemos que en lo que respecta a la televisión, el gran premio no es solo la carrera en sí”, añade Blanquer,  “sino que se trata de un evento de mínimo tres días de duración con una gran oferta de espectáculos y ocio. Esa es la experiencia que busca la F1: que, más allá de la carrera y las clasificaciones, ocurran muchas cosas, tanto en la ciudad como en el recinto del circuito. La gente que acuda, que un porcentaje muy significativo vendrá del extranjero, van a poder vivir un evento que constituye prácticamente un festival de varios días".

El Director de Marketing comenta asimismo que el modo en que se gestionará la presencia de las marcas en el evento se conocerá cuando se elija la empresa que se encargará de organizar el Gran Premio, lo que previsiblemente sucederá a mediados del presente año. “A partir de eso, sabremos cómo podremos trabajar en ese sentido a nivel de circuito y de patrocinios", dice.

José Javier Blanquer señala también que, desde el punto de vista de Ifema en general y de su departamento de marketing en particular, “tener un gran premio de Fórmula 1 es una revolución y un gran logro. En Ifema trabajamos en grandes eventos: ferias, espectáculos… y poder hacerlo ahora como promotor de un Gran Premio de Fórmula 1, con todos los activos que ellos tienen es alucinante”. 

Noticias Relacionadas

Tenacidad y trabajo en equipo

La consecución del Gran Premio de Fórmula 1 para Madrid es, para Blanquer, fruto de la tenacidad y la experiencia que ha puesto en las negociaciones José Vicente de los Mozos, Presidente de Ifema y profesional vinculado durante gran parte de su carrera a la industria del motor, y del trabajo en equipo. Desde marketing, comenta, se ha colaborado, entre otros aspectos, en la relación con el equipo de marketing de Fórmula 1 y en el diseño del acto en que se anunció la vuelta de la competición automovilística a Madrid.

La última prueba del Campeonato Mundial de Fórmula 1 que se celebró en la capital tuvo lugar en 1981 en el Circuito del Jarama. El acuerdo al que se ha llegado ahora con Liberty Media, empresa propietaria de la competición, es por diez años. Los impulsores del proyecto estiman que cada Gran Premio supondrá para Madrid una inyección económica de 450 millones de euros.

El anteproyecto del circuito en Madrid, que aún está pendiente de homologación por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), prevé una longitud de 5.474 kilómetros, 20 curvas, 8 pasos elevados, 2 túneles y 4 puntos de adelantamiento, El aforo será de 110.000 espectadores el primer año, aunque se espera que llegue a las 140.000 en 2030.

Abrir Formulario
Abrir Formulario