El entusiasmo por la inteligencia artificial ya supera a las preocupaciones, según Google

  • El 48% de los usuarios a nivel global aseguran que la han utilizado en los últimos doce meses
  • La ayuda en comunicación y escritura, resolución de problemas e ideación son los principales usos en el trabajo

Las actitudes de los consumidores hacia la inteligencia artificial. A medida que ésta crece en adopción y se generaliza, a medida que ya forma parte de los dispositivos que utilizamos en el día a día y de las herramientas que empleamos en el trabajo, la percepción es cada vez más positiva y se aleja del temor y las preocupaciones que, aún así, persisten. 

Es la principal conclusión que arroja el informe “Our Life with AI: From innovation to application”, elaborado por Ipsos para Google. El estudio se ha llevado a cabos entre 21.043 individuos adultos de 21 mercados diferentes entre los pasados meses de septiembre y octubre de 2024. En él la compañía aborda la percepción y usos de la inteligencia artificial, así como las ventajas que se están intentando extraer de la tecnología. 

A continuación recogemos los principales hallazgos del informe: 

Crece el uso de la inteligencia artificial

Según Google, el uso de la inteligencia artificial generativa ha aumentado en el último año, y el 48% de los usuarios a nivel global aseguran que la han utilizado en los últimos doce meses. Poniendo el foco en España, el 45% de los usuarios afirman haber utilizado IA generativa, cifra que crece un 10% en comparación con 2023. 
Ese uso, además, ha cambiado su motivación. Ya no se centra exclusivamente en la exploración con fines de entretenimiento, sino que se aplica también en el apoyo al trabajo, la asistencia en proyectos personales o en la educación. 

En este sentido, el informe señala que el entusiasmo por el potencial de la IA (57%) ahora supera las preocupaciones sobre los riesgos de implementarla (43%), en comparación con la proporción 50%-50% del año pasado. Esto se apoya, además, en que el 59% de los encuestados consideran que es más importante fomentar los avances de la ciencia, la medicina y otros campos que proteger a las industrias afectadas a través de la regulación (41%). 

Los porcentajes varían para España, ya que los ciudadanos de nuestro país creen que es más importante fomentar los avances en ciencia, medicina y otros campos con la innovación en IA (55%) que proteger a las industrias potencialmente afectadas mediante la regulación (45%). 

Los beneficios de la IA para la sociedad

La percepción positiva también afecta al impacto de la inteligencia artificial en la economía. Frente al 42% anterior, ahora el 49% consideran que la IA cambiará la economía de forma positiva, y crece 6 puntos porcentuales, hasta el 58%, quienes opinan que la IA cambiará los empleos y las industrias positivamente en los próximos cinco años. 

En nuestro país, también crece, desde el 30% hasta el 37%, el porcentaje de personas que creen que la IA cambiará la economía de forma positiva, así como lo hace la proporción de quienes consideran que el impacto de la IA en los puestos de trabajo y las industrias en los próximos 5 años será positivo (del 48% al 54%).

En el terreno de las aplicaciones, los que se consideran los principales impactos están relacionados con el descubrimiento científico y los avances en la atención médica y la medicina. En este sentido, ayudar al diagnóstico temprano de enfermedades como cáncer o tuberculosis (89%), ayudar en los escáneres de los pacientes de neurocirugías y ayudar al personal de emergencias a monitorizar incendios (89%) y ofrecer información sobre seguridad (88%) son los usos que se consideran más importantes. 

Las ventajas de la IA para la persona

Además, según el informe de Google, los consumidores no sólo creen que la IA vaya a cambiar positivamente la sociedad, sino también a título individual a las personas. El 59% creen que la inteligencia artificial va a beneficiar a personas como ellos. 
Por perfiles, la generación Z, los padres y los trabajadores administrativos son los más propensos a creer que la IA beneficiará a personas como ellos. 

En lo que respecta a esta ayuda, el entusiasmo se centra especialmente en las ventajas que brinda para buscar información online (72%), para los asistentes personales que puedan ayudar a comprar online y organizar horarios y planificar viajes (65 %) y como tutor personal o ayudante de tareas (63%). También se piensa que las aplicaciones a nivel individual, como ayudar a las personas a escribir y resumir información (81 ) y mejorar la traducción (86%), son importantes para las personas. 

En concreto, en nuestro país, el 60% de los españoles afirman estar entusiasmados con el uso de la IA para la asistencia personal, como las compras online, la planificación de horarios o la organización de viajes.

Por otro lado, en el ámbito profesional, los encuestados no ven la IA solo como una herramienta para ser más productivos, sino para operar a un nivel más alto y estratégico. En este sentido, se apunta al uso de la tecnología para la escritura (80%), la resolución de problemas (79%), la generación de ideas (75%) y la comprensión de documentos largos e información compleja (72%).

Además, ahora hay más personas creen que la IA liberará tiempo de los empleados para que puedan centrarse en los aspectos más gratificantes del trabajo (57%) que individuos que consideren que la IA aumentará las exigencias de los trabajadores para hacer más con menos (43%).

Las posiciones ante la inteligencia artificial

A nivel global, según los datos que comparte Google, la confianza también crece en relación a las capacidades de sus gobiernos para supervisar el desarrollo de la inteligencia artificial en beneficio del público, un porcentaje que crece del 57% al 61%. 
En línea con esto el 72% de los encuestados apoyan que las empresas de IA ayuden a los gobiernos a aprender sobre la tecnología y una proporción similar también apoyan que las empresas de IA trabajen con su gobierno para probar herramientas de IA para los servicios gubernamentales. 

Más info.: Our Life with AI: From innovation to application