Estos son los principales errores que se cometen al hacer un logotipo

  • Seguir tendencias para diseñar un logotipo es sinónimo de darle una fecha de caducidad
  • No apostar por un diseño vectorial dará problemas a la hora de alterar el tamaño del logo
errores diseño logotipos

Internet está teniendo cada vez mayor repercusión. Diariamente consultamos distintas páginas web en las que compramos, comparamos precios o nos informamos. Cuando acudimos a ellas, buscamos que sean completas, ágiles a la hora de navegar y visuales. En todas ellas, existe un elemento que destaca sobre el resto y que es el servicio de carta de presentación: el logotipo. Sin duda, un peso de no ser el núcleo de la marca, lo cierto es que es un elemento básico y que debe respirar los valores y la filosofía de la marca. Por ese motivo, existen algunos errores que se cometen en su diseño antes de su aplicación en distintos elementos de impresión digital . En este artículo destacaremos los errores más comunes.

Basarse en tendencias es uno de los errores más habituales

El diseño es uno de los aspectos en los que mayor número de opiniones existen. En él las personas afectadas sobre múltiples aspectos debidos a un diseño de logotipo operado y que guste es muy subjetivo. Sin embargo, lo que hay que tener en cuenta son los errores que se cometen a la hora de realizarlo.

Se debe estar en contacto permanente con el cliente y escuchar sus valoracioens

El primero de ellos se basa en optar por diseñadores que no son profesionales en la materia. Es bastante común delegar la tarea a algún conocido o familiar y esto es un error grave que, si no funciona, obliga a rediseñarlo al poco tiempo e invertir más dinero.

A la hora de crear un logotipo, hay que estar en contacto permanente con el cliente. Si bien el diseñador es el experto, el cliente es el que paga y quien va a utilizarlo en su empresa. Por eso, siempre se debe contar con su aprobación y matices que pueda hacer, explicándole cuándo no funcionan sus propuestas con fundamentos de peso.

Otro error bastante común es basarse en tendencias. Fijarse en ello es sinónimo de darle una fecha de caducidad al logo. Se debe crear una identidad del cliente e ignorar las tendencias del momento para buscar la diferenciación y no quedarse obsoletos en poco tiempo. Por otra parte, a la hora de crear un logotipo, se debe apostar por hacerlo vectorial. Para ello, lo mejor es recurrir al programa Adobe Illustrator y desechar la opción de Photoshop. En este último caso, el logo puede pixelarse al modificar su tamaño.

Por otra parte, al crear un logotipo hay una regla que nunca falla: menos es más. Es decir, si optamos por un isotipo, no tiene sentido que incluyamos un endoso. Son demasiados elementos para un logo. En este caso, debe ser visual, concreto y atractivo. La última decisión en el logo es la de aplicar un color u otro. Tenemos que mostrarle al cliente diferentes alternativas de color una vez que haya aprobado para que decida.

Teniendo en cuenta los errores a la hora de diseñar un logotipo, es el momento de evitarlos y beneficiarse de las ventajas que conlleva diseñar un logotipo en condiciones.

Abrir Formulario
Abrir Formulario