España está en estado de alarma por el Coronavirus

  • Se pueden ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones y locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados
  • El estado de alarma durará 15 días y necesitará el apoyo del Congreso de los Diputados para prorrogarse

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de hacer una declaración institucional para anunciar que España queda en estado de alarma desde el sábado 14 de marzo, con el objetivo de tratar de contener la expansión del coronavirus. Una medida excepcional que solo tiene un precedente en la historia democrática de nuestro país. Se aplicó en diciembre de 2010 a raíz de la huelga de controladores aéreos.

¿Qué implica el estado de alarma en España?

El Gobierno puede declarar el estado de alarma por decreto durante un máximo de 15 días. A partir de ahí, necesita el apoyo del Congreso de los Diputados para prorrogarse. El estado de alarma implica:

  • Limitar temporalmente la circulación de personas (no ocurre lo mismo con los derechos fundamentales de los ciudadanos) o la permanencia tanto de personas como de vehículos en horas y lugares determinados
  • El Estado puede practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias
  • Se pueden intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones y locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados
  • Se permite limitar o racionar servicios de consumo de artículos de primera necesidad
  • Se pueden impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados

La Constitución establece que el Gobierno puede adoptar esta medida de urgencia ante crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves. Asimismo, la ley establece que “el incumplimiento o la resistencia a las órdenes de la autoridad competente en el estado de alarma será sancionado con arreglo a lo dispuesto en las leyes”.

Noticias Relacionadas

Durante su declaración institucional, el Presidente del Gobierno ha defendido la necesidad de "responder a la emergencia social y económica" derivada del coronavirus con "la máxima agilidad y contundencia". Además ha advertido de que "estamos solo en la primera fase" del combate contra el brote y que "nos esperan semanas muy duras". Ha avanzado incluso que no se descarta una cifra de afectados superior a los 10.000 en la próxima semana en España. 

El heroismo consiste en lavarse las manos, quedarse en casa y protegerse a uno mismo para proteger a los demás.- Pedro Sánchez

Un mensaje que ha dirigido especialmente a los jóvenes. Al conjunto de la sociedad le ha pedido "máxima responsabilidad y absoluta disciplina social". Pedro Sánchez ha terminado su intervención con un mensaje para la esperanza: "Este virus lo pararemos unidos".

El ejecutivo ha aprobado el estado de alarma en un Consejo de ministros extraordinario tan solo unas horas después de mantener sobre la mesa medidas más graduales de contención del COVID-19.

Estas son las medidas clave del Estado de Alarma

El gobierno ha ido concretando las medidas que implica el estado de alarma en los últimos días después de anunciar su aplicación. Estos son los puntos clave del decreto aprobado el sábado por el Consejo de ministros y que regula la limitación de movimientos de los ciudadanos en España:

  • La autoridad competente a los efectos del estado de alarma será el Gobierno en todo el territorio nacional
  • Durante la vigencia del Estado de Alarma los ciudadanos y los vehículos únicamente podrán circular por las vías de uso público para la realización de la siguientes actividades: compra de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a centros sanitarios; desplazamientos al lugar de trabajo; retorno al lugar habitual de residencia; cuidado de mayores, menores, dependientes o personas con discapacidad; por causa de fuerza mayor o situación de necesidad
  • Se ordena el cierre de locales y establecimientos que desarrollen actividad pública excepto para la distribución de alimentos y artículos de primera necesidad
  • Las cafeterías y restaurantes estarán cerrados, pero podrán prestar servicios de entrega a domicilio
  • Se suspenden los espectáculos públicos (cine, teatro...) y las actividades de ocio (deportes, museos...) al igual que las verbenas y fiestas populares
  • Las ceremonias civiles, religiosas y los actos en lugares de culto, incluidos los fúnebres, se condicionan a que los lugares impidan las aglomeraciones y permitan la asistencia de personas manteniendo la distancia de un metro entre ellas
  • Se pueden reducir las operaciones de transportes en una media del 50% en los servicios ferroviarios y en el transporte de viajeros por carretera. Las autoridades garantizan la circulación de mercancías en todo el territorio nacional
  • Se podrán intervenir empresas privadas o servicios durante la crisis del coronavirus
Abrir Formulario
Abrir Formulario