España prohíbe temporalmente a Worldcoin el escaneo de iris y el tratamiento de los datos recogidos

  • La Agencia Española de Protección de Datos ha ordenado una medida cautelar contra Tools for Humanity Corporation
  • “Es desafortunado que estén difundiendo afirmaciones inexactas y engañosas sobre nuestra tecnología”
Hombre escaneando su iris para Worldcoin

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ordenado una medida cautelar contra Tools for Humanity Corporation, compañía que gestiona Worldcoin, una empresa que durante los últimos meses ha estado escaneando el iris de miles de personas a cambio de criptomonedas con la intención de recopilar datos biométricos. El objetivo de la medida es, precisamente, el cese de la recogida y tratamiento de dichos datos personales, y el bloqueo de los ya recopilados. 

Según ha compartido el propio organismo en un comunicado, la decisión se ha tomado tras recibir varias reclamaciones contra la empresa, en las que se denuncia falta de información, captación de datos de menores o dificultades e, incluso, imposibilidad de retirar el consentimiento. Se trata de la primera ocasión en la que la AEPD adopta una medida cautelar antes de concluir una investigación y de resolver un expediente.

“Resulta necesario y proporcionado adoptar medidas provisionales”

Es una decisión basada en circunstancias excepcionales, en la que resulta necesario y proporcionado adoptar medidas provisionales dirigidas al cese inmediato de ese tratamiento de datos personales, prevenir su posible cesión a terceros y salvaguardar del derecho fundamental a la protección de datos personales”; expresan desde la Agencia. 

A este respecto, la medida implica la prohibición temporal de la actividad de Worldcoin en España por un periodo de validez máximo de tres meses. Tal y como informa El Mundo, de incumplir la medida cautelar, la empresa podría enfrentarse a sanciones de hasta 20 millones de euros.

El movimiento se adecúa a lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y responde a los elevados riesgos que conlleva el tratamiento de datos biométricos y a la consideración de la necesaria intervención urgente por parte de la AEPD para “evitar daños potencialmente irreparables” y proteger “los derechos y libertades de las personas”. 

Worldcoin lleva semanas en el centro de la conversación empresarial y social. Con su sede europea en Alemania, está respaldada por Tools for Humanity, una compañía co-fundada por Sam Altman, actual CEO de OpenAI. El proyecto aspira a convertirse en la mayor red financiera y de identidad digital del mundo, para lo que toma el iris, considerado como uno de los métodos más infalibles de identificación, para generar un código de iris único y, de esta forma, confirmar la unicidad y naturaleza humana de los individuos. 

Worldcoin defiende la seguridad de su proyecto

La respuesta de Worldcoin a la decisión de AEPD no se ha hecho esperar, y la empresa ha defendido su postura y la seguridad de su proyecto. Así, afirman sentirse orgullos de “haber creado una de las tecnologías más privadas y seguras que jamás haya existido a esta escala, brindando a los consumidores una herramienta poderosa para controlar cómo se usan y comparten sus datos”.

Destacan también que la empresa opera legalmente en todos los mercados en los que está disponible y bajo la estrecha supervisión de la autoridad de protección de datos de Baviera (BayLDA), que es el organismo regulador responsable de la supervisión del cumplimiento del RGPD en toda la Unión Europea.

Noticias Relacionadas

No obstante, muestran su desacuerdo con la medida de AEPD. “Lamentamos que la autoridad española esté circunvalando los procedimientos establecidos en el RGPD con sus acciones actuales, que se limitan a España y no a la Unión Europea en general"; ha señalado Jannick Preiwisch, Data Protection Officer en Worldcoin Foundation. "Es desafortunado que estén difundiendo afirmaciones inexactas y engañosas sobre nuestra tecnología a nivel mundial después de que nuestros esfuerzos por brindarles una visión precisa de Worldcoin y World ID hayan quedado sin respuesta durante meses”.

Worldcoin opera en nuestro país desde julio del año pasado y ha estado presente hasta en catorce centros comerciales del territorio recopilando datos de cientos de personas, especialmente jóvenes y adolescentes atraídos por la oferta de criptomonedas vinculada a la cesión de la información. Según El Mundo, más de 400.000 personas ya han formado parte de este proceso en España. 

No obstante, la notoriedad de Worldcoin se ha incrementado en las últimas semanas debido a una revalorización de la criptomoneda asociada a este intercambio de datos. Es más, tal y como han expresado algunos usuarios en redes sociales, en nuestro país, por el escaneo del iris, la empresa podría estar otorgando hasta 100 euros en tokens. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario