Latinoamérica, un mercado atractivo para el desarrollo de videojuegos mobile

  • Headway presentó un informe sobre el futuro del mobile gaming en América Latina
  • La región seduce por su aumento en facturación y alta penetración de smartphones
videojuegos-mobile

El futuro de los videojuegos está en mobile y América Latina porque es un mercado más que atractivo para el negocio, según establece un reporte regional publicado por Headway, la compañía especializada en growth marketing para marcas y aplicaciones móviles.

El sector de gaming registró una facturación de 2 millones de dólares

De acuerdo al informe “LATAM: La nueva frontera de Mobile Gaming”, durante 2018 Latinoamérica registró una facturación en juegos móviles de 2 millones de dólares, un 19% más que el año anterior, y se convirtió en el mercado con mayor tasa de crecimiento a nivel mundial.

Además, de los 220 millones de gamers que existen en la región, el 44% ha realizado compras in-game, porcentaje dentro del cual se destacan países como Brasil y México.

En base a estos datos, Latinoamérica se posiciona como el quinto mercado de consumo de videojuegos móviles, detrás de China, Estados Unidos, Japón y Corea. 

Noticias Relacionadas

“Latinoamérica comienza a ser tomada en serio por desarrolladores de juegos a nivel mundial. Se proyecta que para 2021, en la región existirán 347 millones de usuarios de smartphones, superando a Estados Unidos y Europa occidental”, comentó Juan Echavarría, Director de negocios móviles para Latinoamérica de Headway, quien asegura que, para ese momento, el 50% del negocio de videojuegos en la región será de las aplicaciones en smartphones y tablets.

Se proyecta que para 2021 LATAM tendrá más usuarios de smartphones que Estados Unidos y Europa occidental. - Juan Echavarría 

Según el estudio, las compañías de gaming que busquen desarrollar su negocio en la región deberán tener en cuenta la localización de campañas en español, para mejorar los ratios de respuesta frente a sus anuncios, además de considerar las variaciones de dispositivos y de conectividad disponibles en cada mercado.

“Latinoamérica tiene ciertas particularidades que requieren tener un know-how específico sobre la región, pero también es una audiencia homogénea en términos de idioma. Con una operación centralizada de adquisición de usuarios es posible que empresas globales puedan llegar directamente a los jugadores latinoamericanos”, añadió Arturo Camargo, Head of Growth para LATAM de Headway.

_alt_
Abrir Formulario
Abrir Formulario