Según la consultora Lantern, España cuenta actualmente con 5,1 millones de veggies

  • La consultora Lantern lanza la tercera edición de su informe sobre el consumo veggie en España
  • En los últimos cuatro años 2,1 millones han modificado su alimentación hacia una dieta compuesta por vegetales
consumo-vegetales-espana

Más de cinco millones de españoles mantienen una dieta principalmente vegetal. Se ha pasado del 8% de la población española en 2017 al 13% en 2021, de forma que en los últimos cuatro años 2,1 millones han modificado su alimentación hacia una dieta compuesta, principalmente, por vegetales.
De esta manera, España cuenta actualmente con 5,1 millones de veggies, personas que se reconocen como veganos, vegetarianos o flexitarianos.

Son datos que se desprenden del informe "The Green Revolution", que realiza la consultora de alimentación Lantern, y que en esta tercera edición refleja un giro que supone uno de los cambios más importantes en los patrones de la alimentación en los últimos años. Lo que comenzó siendo una tendencia, se ha convertido en un movimiento imparable.

Los flexitarianos son los más numerosos, alcanzando el 10,8% de la población española

El primer informe, elaborado en 2017, detectó que el 7,8% de la población adulta española reconocía basar su alimentación en vegetales. Dos años después, en 2019, esa cifra aumentó al 9,9%, y en 2021 el número de veggies aumenta un 34% hasta representar el 13% de la población adulta.

Como dato, dentro de esos más de cinco millones de consumidores veggies, los flexitarianos son los más numerosos, alcanzando el 10,8% de la población española; seguidos por los vegetarianos, que suponen el 1,4% y en tercer lugar por los veganos, que alcanzan el 0,8% de la población nacional. Es significativo el fuerte aumento del número de veganos, que ha crecido un 60% respecto a las cifras del informe de 2019, crecimiento registrado a costa del número de vegetarianos, que disminuye ligeramente.

Un movimiento también de hombres

En estos dos últimos años, Lantern apunta que el movimiento veggie se ha hecho mucho más transversal. Aunque las mujeres siguen siendo mayoritarias a la hora de adoptar dietas basadas en vegetales (1 de cada 8 mujeres es veggie), el número de hombres ha crecido exponencialmente, llegando al 47,7% del total (en 2019 eran solo el 30%).

En cuanto a tramos de edad, los veggies están presentes en todos los rangos, destacando el crecimiento en las personas de entre 25-34 años, donde la penetración llega ya al 16,5%.

Y entre las razones por las que los flexitarianos adoptan una dieta centrada en vegetales son tres: la salud (67%); el bienestar animal (34%, con un fuerte incremento frente al 24% declarado en 2019) y la sostenibilidad del entorno (26%). Y es que los veggies tienen un perfil actitudinal muy similar al de los omnívoros, pero destacan por su mayor nivel de compromiso social y activismo.

Principales productos

Además del consumo de frutas, hortalizas, legumbres y cereales, las dietas veggies se completan con otros productos elaborados como las bebidas vegetales o los sustitutivos cárnicos. Las alternativas vegetales han experimentado una rápida penetración en los lineales de los principales supermercados; de hecho el 56% de los consumidores han comprado al menos alguna marca veggie.

Esta rápida evolución, el lanzamiento de nuevas marcas veggies y la mejora en la composición de los productos, tiene como resultado que los veggies están hoy más satisfechos con las alternativas plant-based que hace dos años. Por otra parte, aunque ya hay muchos restaurantes y establecimientos con menús o platos veganos, el 45% de estos consumidores reconocen que todavía tienen dificultades para comer fuera de casa.

Noticias Relacionadas

El pescado de origen vegetal se abre paso entre las alternativas alimentarias de marcas y consumidores

Así es el consumidor veggie en España [2019]

Bebidas vegetales (53%) y hamburguesas plant-based (46%) son las categorías con mayor penetración entre los veggies.
En el caso de los productos sustitutivos de la carne, estos se enfrentan a varios retos. Según Jaime Martín, Fundador y CEO de Lantern, “para crecer, las alternativas a la carne tendrán que ir más allá de las hamburguesas y buscar simular cortes enteros tipo carne, mejorar su sabor a través de nuevas grasas de origen vegetal y reducir el número de ingredientes en su composición".

Otros productos plant-based que incrementarán, poco a poco, su presencia en los lineales serán el pescado de origen vegetal, los quesos y los huevos veganos.

La propia industria y los consumidores son dos de los principales motores de esta importante modificación en la alimentación actual. Sin embargo, hay que tener en cuenta otros actores que ayudan a fomentarlo como las administraciones públicas internacionales y europeas que plantean una producción agraria “más verde” (por ejemplo, la estrategia Farm to Fork de la Unión Europea); la gran distribución que ya crea líneas de productos basados exclusivamente en vegetales; los lobbies veganos y los fondos de inversión que apuestan por start-ups centradas en producir alimentos plant-based o las llamadas "carnes de laboratorio".

Abrir Formulario
Abrir Formulario