El consumo de radio disminuye entre las nuevas generaciones

  • Wavemaker analiza el consumo de la radio por franjas de edad a través su herramienta LIVE Panel
  • Norteamérica sigue siendo la zona de mayor consumo semanal, seguida por Europa

Con el auge de los podcast o plataformas como Spotify, ¿cómo se relacionan los más jóvenes con el formato más tradicional de radio?

En Europa, el 63% de los jóvenes de entre 18 y 24 años escuchan radio alguna vez en la semana

Para conocer el tipo de consumo que las nuevas generaciones realizan de la radio, Wavemaker ha analizado distintas franjas de edad a través de su estudio single-source LIVE Panel.

Los resultados del informe señalan que os jóvenes de entre 18 y 24 años, que crecieron ya en un mundo digitalizado, tienen menos probabilidades de escuchar la radio tradicional semanalmente que los más mayores.

En este segmento, Norteamérica sigue siendo la región con mayor consumo semanal de radio, con un 72%, seguida por Europa, que registra el 63%. Por su parte, el 61% de los jóvenes latinoamericanos escuchan radio alguna vez a la semana. El porcentaje más bajo se encuentra en el mercado asiático y australiano, con apenas un 48%.

_alt_

Al analizar la siguiente franja de edad, de 25 a 44 años, el consumo semanal aumenta en todas regiones, manteniendo el liderazgo de los países norteamericanos, seguidos de los europeos y latinoamericanos (76%) y la zona de Asia-Pacífico con un 58%.

Noticias Relacionadas

El estado actual del Audio Online en España

Por último, entre los mayores de 45 años son los principales consumidores de radio tradicional en todas las zonas, llegando a un consumo semanal del 83% en Norteamérica, del 80% en Europa y Latinoamérica y del 62% en la zona de Asia-Pacífico.

_alt_

Si se considera la situación específica en cada mercado, en la franja de edad entre 18 y 24 años destaca especialmente el bajo consumo de radio en países asiáticos como Japón, donde sólo el 31% de los jóvenes aseguran escuchar la radio semanalmente; Corea del Sur con el 32%; Taiwan con el 33% o Hong Kong con el 36%.

En España, el 65% de los jóvenes aseguran escuchar radio semanalmente

En el lado opuesto se encuentran países como Eslovaquia donde el 83% de los jóvenes entre 18 y 24 años aseguran escuchar semanalmente la radio, seguido en importancia de consumo por Portugal (80%) o Austria (78%).

En España, el 65% de los jóvenes entre 18 y 24 años aseguran escuchar la radio semanalmente, ligeramente por encima de la media europea.

Pese a los resultados, Wavemaker señala que el carácter gratuito y simple de la transmisión de radio es una “combinación potente” para atraer a oyentes de todas las edades.

Abrir Formulario
Abrir Formulario