Ikea promueve el juego como base del bienestar y el desarrollo de la infancia

  • En su informe “Play Report 2024” destaca la creciente priorización del tiempo de juego
  • Expone su propósito de contribuir a la creación de hogares más divertidos y que favorezcan la expresión
Niño jugando en piscina de bolas

El 11 de junio de este año se celebró el primer Día Internacional del Juego, estipulado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para destacar la importancia de preservar y promover el juego y sus beneficios para la salud y el desarrollo de todas las personas, especialmente niños y niñas. Con motivo de la cita, Ikea ha lanzado el informe "Play Report 2024", en el que analiza el papel del juego en el bienestar de la infancia. 

Una de las principales conclusiones que arroja la investigación es que, en un contexto de incertidumbre económica, desafío climático, conflictos geopolíticos y crecientes desigualdades, los niños y niñas de todo el mundo se preocupan cada vez más por asuntos de adultos. Ante esto, el juego se presenta como un antídoto, una vía de escape ante la presión y el estrés y una palanca para impulsar la felicidad. 

Esa es, precisamente, la idea que articula la pieza creada por la compañía para dar a conocer el informe y sus resultados. Ikea expone su propósito de contribuir al juego sano, diverso y equitativo a través de sus productos y servicios, en un vídeo protagonizado por niños y niñas y al que la artista y cantante Janelle Monáe ha prestado su voz. 

En Ikea creemos que los niños son las personas más importantes del mundo y que todos tienen derecho a jugar. Estamos comprometidos a integrar los derechos de los niños en todo lo que hacemos"; ha señalado  dice Maria Törn, Responsable de Ikea infantil, en un comunicado. "El objetivo del Ikea Play Report 2024 es comprender y transmitir las capas más profundas de las vidas, emociones, necesidades, comportamientos y actividades de los niños en el hogar, y cómo eso afecta su juego, felicidad y bienestar".

El informe, que supone la cuarta edición, se ha basado en encuestas a 7.000 niños y sus padres en siete países, y ha recogido la visión de expertos de todo el mundo para obtener una visión global del juego. La compañía también visitó a 36 familias en tres países para comprender la situación del juego en el hogar.

Uno de los datos que la compañía destaca de la investigación es que se está priorizando más el juego, ya que el 51% de padres y madres aseguran que pasan ahora más tiempo jugando con sus hijos que hace unos años. Además, el 90% de los niños y niñas dicen que siempre o a veces se sienten más felices cuando juegan; y el 95% de los padres aseguran que la felicidad de sus hijos está cercana o algo relacionada con cuánto o con qué frecuencia juegan.

Noticias Relacionadas

Pese a todo, todavía hay camino por recorrer. Sólo el 51% de los niños están contentos con la cantidad de tiempo que tienen para jugar y al 54% de los padres les gustaría tener más tiempo para jugar con sus hijos e hijas. En ocasiones, esta situación encuentra su origen en factores socioeconómicos, el tiempo, el espacio y el dinero, los cuales afectan la posibilidad de jugar generando desigualdades. 

A este respecto, Ikea recuerda su propósito de hacer los hogares más divertidos y adaptados a las necesidades de todos sus miembros. Asegura que ha involucrado a la infancia en el desarrollo de productos a través de su Kids Advisory Panel, donde recibe feedback de 40 niños y niñas entre 6 y 14 años de diferentes partes del mundo.

Además, la compañía recuerda el papel que puede desarrollar el juego en la capacitación de los profesionales del futuro. Alude a los datos de 2020 del Foro Económico Mundial, que señaló que  el 60% de los empleos del futuro aún no se han desarrollado y que el 40% de los niños de hoy en día en edad preescolar deberán trabajar por cuenta propia para tener ingresos cuando sean adultos. Para Ikea, esto significa que se necesitarán personas con competencias adaptables, adquiribles a través del juego. 

Más info.: Ikea Play Report 2024

Abrir Formulario
Abrir Formulario