El estreno de “¡Sálvese quien pueda!” despierta el engagment e interés social de la audiencia, según Geca

  • La consultora ha analizado el impacto del debut del docureality protagonizado por los colaboradores de “Sálvame”
  • El 45,3% de los comentarios de los usuarios en redes sociales han sido positivos
Escena del docureality "¡Sálvese quien pueda!"

El universo “Sálvame” no vio su fin el pasado 23 de junio, porque Netflix tenía otros planes. Unos que se han materializado en el docureality “¡Sálvese quien pueda!”, protagonizado por algunos de los colaboradores del icónico programa de Telecinco, y que han supuesto un éxito para la plataforma de streaming, al menos en términos de audiencia y conversación social. 

Así lo indica el análisis realizado por Geca Comunicación que, a través de su herramienta Social Intelligence, ha medido el impacto del estreno del nuevo contenido. Para ello se ha basado en un índice que denomina “SI” y que define como una unidad de medición de interés social de un contenido audiovisual calculado a partir de búsquedas y entradas de demanda en redes sociales, webs, internet, etc. 

La consultora apunta que el índice de aceptación del programa ha sido muy elevado

En este sentido, señala que el programa ha registrado un índice de aceptación muy elevado en el periodo comprendido entre el 16 de octubre, cuando tuvo lugar la publicación del trailer oficial en la cuenta de Netflix, y los días 10 y 12 de noviembre, cuando se produjo el estreno y su primer fin de semana de emisión. “¡Sálvese quien pueda!” cuenta con 17,26 puntos por encima del promedio de contenidos del mismo género (famosos/crónica rosa).

En dicho periodo también registra buenos resultados en términos de longevidad -éxito de un título teniendo en cuenta su tiempo de emisión-. Obtiene 17,86 puntos, que la consultora entiende como buenos resultados y en los que destaca el notable incremento cosechado gracias a su debut. 

Geca también ha analizado su prosperidad -capacidad de una serie para ser franquicia-, apartado en el que obtiene un índice de 22,82 puntos. A este respecto, apunta que el programa cuenta con gran capacidad para crear nuevos títulos y formatos a su alrededor, como spin offs de algún colaborador.

Por otro lado, el análisis indica que en engagement -interacciones totales en las publicaciones en redes sociales- el programa se sitúa por encima de la media de los programas del mismo género, al obtener 2,59 puntos. 

Además, en el apartado que denomina “Prime” -variación de interés social de una serie desde su estreno hasta el último día del periodo analizado-, en el que obtiene 42,17 puntos, señala que mantiene un SI efectivo y constante. “El programa ha conseguido mantener así el interés de los individuos durante todo el periodo”; apunta el análisis de Geca. 

Noticias Relacionadas

Concretamente, indica que en el último día analizado (domingo 12 de noviembre) se registra el récord de SI alcanzado por “¡Sálvese quien pueda!”, superando incluso al día de su estreno en la plataforma (el viernes 10 de noviembre).

Por otro lado, la consultora también ha tenido en consideración el sentimiento de la audiencia hacia el nuevo programa. Los datos señalan que el 45,3% de los comentarios de los usuarios en redes sociales han sido positivos, frente al 14% que han sido negativos y el 40,70% que han sido neutrales. 

En cuanto al análisis semántico, “¡Sálvese quien pueda!" consigue una fuerte vinculación a la palabra Netflix, pero también al título original del formato, “Sálvame”. Los usuarios también han mencionado de forma habitual las palabras “Belén” y “Esteban”, para referirse a la colaboradora. Maria Patiño y Lydia Lozano son otras de las protagonistas más mencionadas por la audiencia en redes sociales. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario