“Jaén pierde aceite”, el lema para reivindicar el Orgullo en la provincia

  • Las entidades organizadoras reúnen en la expresión al colectivo LGBT+ y la tradición aceitera
  • “Se han pasado el juego", “Buenísimo” o “Fantasía” son algunos de los comentarios que ha recibido
Cartel de Jaén para el Orgullo 2024

Junio es desde hace años un mes clave para el colectivo LGBT+ y se ha convertido en un periodo en el que la comunidad reclama más justicia y derechos y celebra la diversidad y la inclusión. Muchas organizaciones y autoridades correspondientes están compartiendo ya su programa de actividades para el Orgullo y entre todas ellas, cabe destacar el lema elegido por las asociaciones de Jaén para conmemorar la cita: “Jaén pierde aceite”.

Se trata de un claim que ya utilizó el año pasado y que aúna a la comunidad LGBT con la tradición productora y gastronómica de la región. Las entidades responsables de la organización - Plataforma Geente Jaén, Fundación Triángulo Andalucía, ASAA (Asociación Acción Social y Arte), Chrysallis y Somos de colores- han aportado un nuevo significado a la expresión “perder aceite”, que de manera peyorativa se ha utilizado para referirse, principalmente, a personas homosexuales. 

De esta forma, tanto la manifestación como las actividades de este año, que tendrán lugar entre los próximos 12 y 15 de junio, se articularán bajo un lema que combina la tradición aceitera de la región con la reivindicación de la diversidad y el respeto. El año pasado, desde la asociación Geente, defendieron la importancia de dotar a la expresión de un nuevo significado. "En Jaén tenemos mucho aceite y del bueno", comentaron, según recogía Eldiario.es. 

Del mismo modo, al igual que en la edición anterior, el lema de las festividades de este Orgullo también estará vinculado a la imagen del lagarto, símbolo de la región. El año pasado el cartel, además del lema, presentaba un skyline de la capital, con el animal y algunos guiños a otros puntos de la provincia con la intención de abrir la participación también al entorno rural. En su momento, desde la organización señalaron que la propuesta creativa era "para toda la provincia y aunque todas las actividades se canalizarán en la capital, también queremos acercarnos a los núcleos rurales de Jaén". 

Noticias Relacionadas

Samsung responde a Apple con “UnCrush”

En redes sociales los usuarios han aplaudido el giro dado a la expresión y su uso en este contexto. “Se han pasado el juego. Ya está”; “Buenísimo”, “Bravo” o “Fantasía” son algunos de los comentarios que han podido leerse en las plataformas alabando el enfoque.

Un nuevo logo criticado

No tan buena acogida tuvo el pasado mes de febrero el nuevo logotipo de la ciudad de Jaén, obra del diseñador local Juan Montoro El Creata. Con una jota de color morado algo inclinada, un arco de medio punto azul claro y una estrella de ocho puntas de color naranja como elementos, desde el PSOE -partido de la oposición en el consistorio jienense- se dijo que el nuevo logotipo “no representa singularmente a la capìtal”.

Según indicó en su momento el Ayuntamiento, el nuevo logotipo quiere expresar “progreso e innovación” a la vez que aspira a lanzar un mensaje de “modernidad y compromiso con el ciudadano. La jota fuerte, remarcada por los jiennenses, es la jota de Jaén y una sonrisa de hospitalidad que nos marca como jiennenses", dijo el Alcalde. "Y un guiño de complicidad por el trabajo que realizamos por el ciudadano. Y una estrella de ocho puntas que representa la diversidad, la riqueza cultural de tantos años”. En lo que respecta a los colores, el morado es el de la bandera de la ciudad; el azul alude al cielo y el naranja, a la luz y el sol.

Desde la oposición el PSOE manifestó que el nuevo logo “es un gran error porque no representa singularmente a la capital y es un capricho sectario que cuesta caro”. El partido criticó asimismo la sustitución del eslogan turístico de la ciudad y denunció que este logo ha costado tres veces más que el “Jaén, Jaén Auténtica”. Según expresó el PSOE, su sustitución en espacios públicos y en otros ámbitos municipales costó más de 80.000 euros, “por mero capricho político”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario