Los jóvenes españoles son los europeos que más retransmisiones en directo consumen

  • Un análisis de Ypulse indica que los españoles ven más contenido en directo de forma semanal que otros europeos
  • YouTube y Twitch son las plataformas preferidas, y los eSports es el contenido más consumido
Chico haciendo una retransmisión en directo

Los españoles son los jóvenes europeos que más retransmisiones en directo a través de plataformas digitales consumen. Es más, pueden llegar a tener un 10% más de probabilidades de ver este tipo de contenidos semanalmente que los miembros de la generación Z de otros mercados de la región. Lo hacen principalmente a través de Twitch y respaldados por la presencia internacional del idioma español, que les abre las puertas a mayor contenido fuera del país. 

Son las principales conclusiones de un análisis realizado recientemente por la firma de investigación centrada en Millennials y Generación Z Ypulse, como parte de su informe bianual sobre consumos de medios. Los resultados atienden a encuestas realizadas entre diciembre de 2023 y enero de 2024 a 2.500 individuos entre 13 y 39 años en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España.

El contenido en directo se ha popularizado a medida que más plataformas han incorporado funcionalidades

El análisis establece que el contenido en directo es una parte habitual de los hábitos de visualización de la generación Z. Se trata de un tipo de comunicación que permite la conexión en tiempo real entre las marcas y los creadores, y los espectadores; y que se ha popularizado en múltiples espacios online, ya que es una funcionalidad que incorporan tanto plataformas como Twitch o Kick, como redes sociales, desde Facebook hasta TikTok. 

Así, el 37% de los jóvenes españoles encuestados aseguran haber consumido contenido en directo en la última semana. Una cifra que se sitúa por encima del 33% de los alemanes y con una amplia ventaja sobre el 20% de los italianos. Esto supone que más de una cuarta parte de los europeos entre 13 y 39 años ven contenido en directo semanalmente, pero la proporción llega a casi dos de cada cinco entre los españoles.

Desde Ypulse consideran que esto se debe, en gran medida, al abanico de contenidos que abre el alcance del idioma español. Al haber casi 500 millones de hispanohablantes repartidos por el mundo, hay más opciones de acceder a retransmisiones en directo frente a , por ejemplo, los italianos o alemanes. Esto también está ayudando a impulsar el contenido de los creadores de habla hispana. 

La firma apunta, además, que en YouTube Live, algunos de los canales más seguidos están en español y parte de los diez canales más vistos en Twitch pertenecen a streamers de habla hispana, lo que convierte al idioma español en el de más rápido crecimiento en esa plataforma.

El consumo de los jóvenes españoles también destacan en determinadas áreas de contenido. Así, según la investigación sobre gaming de la compañía, más de tres de cada cuatro españoles de entre 13 y 39 años aseguran ver eSports, lo que supone hasta catorce puntos porcentuales más que otros europeos. El deporte tradicional también es otro contenido que domina los hábitos de consumo.

Noticias Relacionadas

Sin embargo, aunque el gaming y los eSports continúan siendo el contenido de mayor consumo en plataformas como Twitch, esta se abre cada vez más a temáticas populares como la cocina, la actualidad o el entretenimiento general. Esto amplia el abanico de oportunidades para que las marcas conecten con el público joven presente en estos espacios. 

En cambio, el análisis indica que la compra en directo, es decir, el liveshopping, todavía tiene un largo recorrido para ganar una fuerza significativa en el consumo de los jóvenes, tanto en Europa como en Estados Unidos. Esto se contrapone con la tendencia en mercados asiáticos, donde está práctica ya se encuentra extendida. 

Según Ypulse, YouTube Live es la plataforma más popular entre los jóvenes europeos a la hora de ver eSports; mientras que la segunda opción difiere en función del país. En algunos de ellos se recurre más a TikTok que a Twitch. No obstante, este no es el caso entre los jóvenes españoles, que se decantan por la plataforma de streaming propiedad de Amazon como la segunda más utilizada después de YouTube Live. 

Más de dos de cada cinco jóvenes españoles dicen que recurren a Twitch para ver eSports

Es más, la compañía indica que más de dos de cada cinco jóvenes españoles dicen que recurren a Twitch para ver eSports, frente a menos de un tercio en otros países europeos. De aquí se deduce que es poco probable que Twitch pierda popularidad entre los jóvenes españoles en el corto plazo, ya que además son muchos los creadores de contenido de nuestro país están apostando por la plataforma. 

Si bien el contenido en directo forma parte indiscutible de los hábitos de entretenimiento de las nuevas generaciones, no conviene olvida que siguen siendo consumidores de canales como las redes sociales, la televisión o los servicios de streaming. Con todo, el importante que las marcas consideren la relevancia de las retransmisiones en directo para los jóvenes de cara a diseñar y desarrollar sus estrategias de comunicación y marketing. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario