Así es "Are you stupid?", la campaña de Oatly contra la enmienda 171

  • Esta normativa pretende imponer sanciones a los productos lácteos de origen vegetal por su envase "confuso"
  • La nueva campaña de Oatly quiere demostrar la falta de confusión a través de imágenes de focus group

¿Serías capaz de diferenciar un envase de leche de origen animal de uno de origen vegetal? La compañía sueca de bebida de avena Oatly cree que sí, a pesar de que el Parlamento Europeo haya respaldado una nueva normativa contra la industria, alegando un envasado y unas directrices de comercialización "confusas".

La enmienda 171 pretende imponer restricciones severas a las alternativas vegetales

La enmienda 171, aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 23 de octubre- y que cuenta con el apoyo de la Asociación Europea de Productos Lácteos-, pretende imponer restricciones severas a las alternativas lácteas de origen vegetal. Algo que no ha sentado bien a marcas como Oatly, la cual ha decidido responder con "Are you stupid?", su primera campaña global a nivel europeo.

La campaña muestra diferentes focus group donde los consumidores deben identificar entre dos envases, uno de origen animal y otro vegetal. En los diferentes spots digitales se ve como los consumidores sí sabían distinguir los productos, poniendo en tela de juicio esta normativa.

Un problema para la identidad visual del sector

Las piezas de la campaña muestran los resultados de un estudio que, durante una semana, testó a 12 grupos de personas de entre 21 y 64 años de edad de 17 países europeos. En los diferentes spots aparece la misma cuestión formulada de diferentes maneras para confirmar la teoría de la marca sueca.

 

Con esta campaña, Oatly pretende señalar los mensajes contradictorios de las tesis de la Unión Europea, "que en realidad llevaría a una mayor confusión a los consumidores a la hora de elegir qué alimentos comprar", declara la compañía. Ya que sí la enmienda entrará en vigor, se podrían prohibir frases como "no contiene leche",  "cremoso" o “alternativa al queso”, además de poder obligar a estos productos a cambiar su packaging.

Las restricciones que la enmienda amenaza con imponer harán que los consumidores tengan más complicado elegir.

Tobias Nordström (Oatly)

Algo especialmente llamativo si tenemos en cuenta el descenso que ha experimentado el consumo de leche en nuestro país y que muestran un claro cambio de tendencia en los hábitos de consumo. En los últimos 20 años, los hogares españoles han reducido su consumo de leche líquida en más de un 20%, según datos del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las marcas españolas se suman a la petición

Al resultado de la campaña de Oatly hay que añadir el estudio “Nomenclatura de los alimentos de origen vegetal”, realizado recientemente en nuestro país por Oatly, ProVeg, Upfield y Heura, que mostraba como el 91% de los encuestados reconocen saber la diferencia entre la leche de origen animal -vaca, oveja, cabra- y la de origen vegetal.

Además de píldoras sobre este estudio, la campaña incluye irónicos packagings alternativos si se aprobase la enmienda 171: leche de avena en spray, en bote, o imitando envases típicos de productos de limpieza. 

 

Al proyecto, que cuenta con el apoyo de perfiles destacados en redes sociales, se ha añadido una petición- en asociación con Proveg y Upfield- para detener la enmienda 171, señalando la censura a la que se está sometiendo al sector.

Noticias Relacionadas

Sprite lanza en Argentina su envase transparente, más fácil de reciclar

 

Numerosas empresas plant-based en España se han sumado a la iniciativa y han mostrado su apoyo público a la petición. Algunas de las marcas que se ha posicionado han sido Heura Foods, Obrador Sorribas, Grupo Biogran, Ethics Coffee, Pink Albatross, Biocop y Nutrition et Santé.

Más info.: #StopPlantBasedCensorship

Abrir Formulario
Abrir Formulario