Los activistas fuerzan a Coca-Cola y PepsiCo a romper con el lobby del plástico

  • Ambas multinacionales han abandonado la Asociación de la Industria del Plástico
  • Ya trabajan en envases más sostenibles y en estrategias para reutilizar los materiales
pepsico coca-cola plastico

La Asociación de la Industria del Plástico, el lobby mundial orientado a mejorar la competitividad de los operadores que trabajan con este material, sigue perdiendo asociados. PepsiCo ha sido la última en abandonar el club siguiendo los pasos de Coca-Cola y cediendo ante la presión de activistas y organizaciones de protección del medio ambiente

PepsiCo y Coca-Cola dejan el lobby del plástico 

La industria de la alimentación y bebidas está en el centro de la polémica por la cantidad de plástico que usa para la fabricación de sus envases. Este motivo unido a la creciente conciencia social sobre la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, explican los gestos de dos grandes empresas como Coca-Cola y PepsiCo, que han decidido dejar de pagar la cuota anual del lobby del plástico.

Coca-Cola asegura que la postura del lobby no es compatible con sus objetivos de reducción de plástico

A principios de año, Coca-Cola explicó que se retiraba porque las posturas de la asociación no eran “del todo compatibles” con sus compromisos y objetivos de reducción de plástico. Por su parte, PepsiCo informa ahora de que se sumó a la Asociación de la Industria del Plástico "para aprender sobre innovación de materiales", pero que "no participa en su actividad de promoción de políticas" y que "pondrá fin a su afiliación a finales de año". 

Por su parte, lobby con sede en Washington defiende la fabricación de plásticos como "una opción de carrera viable" que no está reñido con los avances en sostenibilidad y la buena gestión de los recursos disponibles.

Noticias Relacionadas

Pepsi planea eliminar los envases plásticos para su marca de agua

"Vivamos más retornable", la propuesta de Coca-Cola en su nueva campaña

La lucha de las marcas contra el plástico

Ambas multinacionales abandonan él lobby del plástico en coherencia con otras iniciativas que llevan tiempo desarrollando para fabricar envases mas sostenibles. En el caso de Coca-Cola, la multinacional estadounidense no utiliza mezclas de diferentes plásticos ni multicapas y además huye de colores oscuros o botellas opacas para facilitar el reciclaje

Las botellas de Pepsi son hoy un 25% más ligeras que hace 10 años

El 99,6% de sus envases ya es reutilizable en España y el 25% del plástico que usa para fabricar sus botellas proviene de material reciclado. Además, la compañía se ha comprometido a elevar este porcentaje al 50% en 2025, el mismo año para el que se ha propuesto recoger el 100% de los envases que pongan en el mercado. Además, las botellas de sus cafés ecológicos Honest y bebidas de frutas Ades se fabrican con material de origen vegetal.

Pepsico, por su parte, reconoce "el papel fundamental que juega para transformar los procesos de fabricación, uso o eliminación" de los materiales plásticos. De ahí que se proponga una estrategia basada en 3 puntos:

  • Reducir la cantidad de plástico utilizado
  • Reciclar el material
  • Reinventar los envases

En este sentido, desde la compañía destacan que una botella de 500 mililitros de Pepsi es hoy un 25% más ligera que en el año 2000 o gestos para concienciar a la población en grandes ocasiones de consumo como la final de la Champions. En esa ocasión, la empresa colocó 130 contenedores de reciclaje en las inmediaciones del estadio madrileño Wanda Metropolitano.

Estas iniciativas engrosan la lista de marcas comprometidas con el medio ambiente. Lista en la que también encontramos el propósito de Inditex para acabar con las bolsas de plástico o las latas enroscables de Corona.

Abrir Formulario
Abrir Formulario