El reparto a domicilio de Uber supera por primera vez los ingresos por transporte de viajeros

  • El área de delivery ha aumentado un 103% sus ventas, alcanzando los 1.210 millones de dólares
  • El negocio de transporte de personas ha registrado pérdidas de 1.800 millones debido al coronavirus
Uber Eats

Los servicios de reparto de comida a domicilio han sido uno de los grandes ganadores en la crisis del coronavirus. Muchas compañías de restauración han recurrido a este canal para mantenerse activas durante el confinamiento y continuar generando ingresos. Tal es el caso de Uber Eats, cuyo servicio es ahora más rentable que el negocio dedicado al transporte de personas.

Y es que la cuarentena ha transformado la manera de operar de la compañía. Así, en el segundo trimestre del año las reservas brutas de viajes con Uber descendieron un 75% respecto al mismo periodo del año pasado, generando poco más de 3.000 millones de dólares; mientras que las reservas brutas de entregas a domicilio con Uber Eats aumentaron hasta los 6.960 millones. Este negocio ha eclipsado al área de transporte en términos de ingresos, aumentando un 103% sus ventas hasta los 1.210 millones de dólares, frente a los 790 millones de Uber, según ha compartido la propia compañía en el anuncio de sus resultados trimestrales.

El negocio de Uber Eats es tan grande como lo era Uber en 2017

En este sentido, el negocio de reparto a domicilio es ya tan grande como lo era el de viajes en 2017. “Básicamente, hemos construido un segundo Uber en menos de tres años”, ha comentado el CEO de la empresa, Dara Khosrowshahi, en la presentación de las cuentas trimestrales.

En general, los servicios de entrega a domicilio han experimentado un notable auge durante la emergencia sanitaria, mientras que la demanda de viajes privados ha dependido de las medidas de seguridad impuestas en cada mercado en el que opera Uber. Concretamente, en Estados Unidos esta línea del negocio continúa rezagada, especialmente en la región de California, mientras que ubicaciones como Hong Kong, Nueva Zelanda o Suecia se han situado ya ligeramente por encima de los máximos previos a la pandemia.

Con todo, los ingresos de Uber han caído un 29% en el segundo trimestre, alcanzando los 2.240 millones de dólares, mientras que la pérdida neta ha registrado los 1.800 millones, lo que supone una reducción del 66% en comparación con los 5.200 millones del mismo periodo en 2019.

Noticias Relacionadas

Anabel Díaz se convierte en la nueva Directora General de Uber para EMEA

Uber comercializará su software como servicio para el transporte público

Uber Eats, una apuesta a largo plazo

Ya que los márgenes de beneficio en el negocio del reparto a domicilio son particularmente reducidos, debido a que hay más partes involucradas en el proceso que en el área de viajes, Uber retiene un porcentaje menor de las reservas brutas. En este sentido, las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización del negocio de transporte fueron tan solo de 50 millones de dólares, 457 millones menos interanuales. Sin embargo, en el apartado de delivery el EBITDA ajustado ha sido de 54 millones, mejor que el año anterior, pero se sitúa aún en negativo, con -232 millones de dólares.

El 17% de los estadounidenses pidieron a domicilio por primera vez durante la pandemia

Aunque cada vez más personas confían en los servicios de entrega en casa, el delivery continúa siendo un negocio incipiente en Estados Unidos. Es más, el 17% de los habitantes del país aseguraron realizar pedidos de comida a domicilio por primera vez durante la pandemia, mientras que el 21% llenaron la cesta de compra online también por vez primera durante este periodo, según un encuesta de Forrester Research.

Por otro lado, el mercado de entrega de comida a domicilio se encuentra cada vez más saturado en este país, donde Uber compite con GrubHub, DoorDash y Amazon, entre otros. A pesar de todo, Khosrowshahi sostiene que Uber considera el negocio del delivery como una apuesta a largo plazo, aunque la demanda de este años esté ligada a la evolución del coronavirus. “Creo que estamos ante un cambio mucho más profundo en el comportamiento del consumidor, que durará más allá de la pandemia”, ha sentenciado el CEO de la compañía.

Abrir Formulario
Abrir Formulario