T2, alternativa a Twitter, conservará la verificación de los usuarios que pierdan el check azul en la red de microblogging

  • T2 ofrece un espacio casi idéntico a Twitter, de momento accesible bajo lista de espera e invitación
  • Permitirá conservar la verificación a aquellos que obtuvieron el identificativo sin pagarlo
T2, alternativa a Twitter, conservará la verificación de los usuarios que pierdan el check azul en la red de microblogging

Desde que Elon Musk adquiriera Twitter a finales de octubre del año pasado, han surgido un considerable número de redes sociales alternativas que aspiran a brindar un producto similar a los usuarios descontentos con la gestión que está realizando el CEO de Tesla. T2, fundada por antiguos empleados de Google, Discord y la propia Twitter, es una de ellas y ahora busca ampliar su base de usuarios atrayendo a aquellos que han perdido -o perderán- su verificación a raíz de los últimos cambios implementados en la red de microblogging. 

Twitter comenzó a eliminar los identificativos de verificación el 1 de abril

Desde el 1 de abril, y siguiendo lo anunciando, Twitter ha comenzado a eliminar gradualmente su programa de verificación heredado, lo que significa que las únicas marcas de verificación azules que empezarán a verse en la plataforma serán las de los usuarios que hayan optado por pagar por ellas a través de plan de suscripción Twitter Blue. Una situación que ha provocado el descontento entre muchos de los perfiles portadores del identificativo, y que la red T2 espera convertir en una palanca para su crecimiento permitiendo a los usuarios que esa marca de verificación los acompañe en un nuevo entorno. 

T2, aún en proceso de desarrollo y solo accesible mediante invitación y lista de espera, ofrece una plataforma prácticamente idéntica a Twitter y se define como “un lugar para tener las conversaciones auténticas que siempre hemos querido tener”. Permite publicar enlaces, fotografías y textos de hasta 280 caracteres. “Creemos en lo básico: ofrecer herramientas simples y crear un espacio para la conversación humana. Estamos trabajando para construir un lugar elegante, sostenible y hospitalario que recupere lo que a todos nos encantaba de Internet”, comentan sus responsables, en alusión velada a Twitter. 

Bajo esta visión, T2 está brindando la oportunidad de transferir su marca de verificación heredada a su perfil, tanto a los usuarios que ya están en la plataforma como para los que están en la lista de espera. Para obtenerlo simplemente se deberá completar un formulario en el sitio web de T2 proporcionando información sobre la cuenta de Twitter existente y la dirección de correo electrónico. No obstante, según recoge Engadget, la verificación basada en formularios de T2 no funcionará para quienes pagaron el identificativo a través de Twitter Blue. 

Por otro lado, tal y como informe TechCrunch, de momento el proceso de verificación de los perfiles en T2 implicar chatear directamente con un representante de la plataforma, un proceso que dificulta la verificación para los posibles bots. Sin embargo, la platafomra planea implantar otros métodos a medida que desaparezcan los símbolos azules de Twitter y crezca el volumen de usuarios, utilizando controles de identidad y o fotografías. 

Inicialmente, Twitter puso en marcha su programa de verificación como una forma de evitar la suplantación de identidad e informar al público que las cuentas estaban afiliadas con los nombres y las identidades que portaban. Se otorgaban inicialmente a cuentas destacadas, bien por su volumen de seguidores o por las personalidades o identidades a las que hacían referencia, y han sido consideradas como un símbolo de estatus. Sin embargo, en la era de Elon Musk la red social ha capitalizado la medida, algo que ha sido criticado por muchos como una devaluación del significado y valor del programa. 

Noticias Relacionadas

Aunque T2 es aún bastante más pequeña que algunas de las otras alternativas a Twitter surgidas o potenciadas durante los últimos meses, como Mastodon, podría impulsar considerablemente su crecimiento gracias al valor aportado por los usuarios verificados. Sin embargo, al mismo tiempo, la plataforma tiene que hacer frente al desafío de atraer usuarios para que los verificados encuentren valor en formar parte de un nuevo espacio. 

T2, cuyo nombre no es aún definitivo, comenzó a desarrollarse en noviembre de 2022 por Gabor Cselle, procedente de Google y Twitter; y Sarah Oh, anteriormente Human Rights Advisor en Twitter La plataforma está implementando cambios y funcionalidades para impulsar su crecimiento, entre ellos, una actualización de su identidad visual o el fichaje de Michael Greer, antes Senior Director of Engineering en Discord, como CTO. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario