P&G España impulsará su compromiso cuidadano con 21 proyectos en el marco de “Lead with Love”

  • El plan de la compañía busca generar un impacto positivo directo en las vidas de 360.000 personas
  • "Compensar un mal, no significa que estemos haciendo el bien. El bien es aportar de forma incremental a la sociedad”
P&G España Lead with Love 2021

2.021 acciones para 2021. Ese es el ambicioso plan de acción global de Procter&Gamble, recogido en el posicionamiento “Lead with Love”, para convertirse en una fuerza del bien y generar impacto positivo en la sociedad y el planeta. Más concretamente, 21 de esas iniciativas se levarán a cabo en nuestro país durante los próximos meses a través de las distintas marcas de la multinacional.

Durante 2020, la compañía intensificó sus esfuerzos de producción y distribución con el objetivo de paliar los efectos del coronavirus. En este sentido, realizó la donación de más de 1,1 millones de productos de sus firmas y 1,2 millones de mascarillas a diversas organizaciones y entidades en primera línea de trabajo durante la emergencia sanitaria. Además, adaptó algunas de sus fábricas y plantas de producción para proporcionar más de 15.000 litros de solución hidroalcohólica a distintos colectivos vulnerables.

"Lead with Love" busca generar impacto positivo en la comunidad, sostenibilidad medioambiental e igualdad e inclusión

Lejos de abandonar su compromiso a medida que avanza la vacunación a nivel internacional, Procter&Gamble busca seguir avanzando en los distintos desafíos que plantea el contexto actual, como la búsqueda de la igualdad, la sostenibilidad o el impulso de las diferentes comunidades en las que opera. A este respecto, y como parte del programa global “Lead with Love”, la compañía tiene previsto desarrollar 21 iniciativas en el territorio español con la intención generar un impacto positivo directo en las vidas de 360.000 personas. Una cifra que supondría un crecimiento del 50% respecto al impacto generado durante el año pasado.

Vanessa Prats, vicepresidenta ejecutiva y directora general de P&G en España y Portugal, es consciente de que, en este nuevo paradigma, la sostenibilidad debe ser el eje transversal que aúne las estrategias de negocio. “Debemos hacer más y más deprisa. La sociedad eleva cada vez más la vara de medir de la exigencia, y como empresas, consumidores y profesionales podemos hacer más”, ha comentado en el acto de presentación del plan, en el que también han participado portavoces de AECOC, Forética y Ashoka. “El crecimiento será sostenible o no será. Estamos en un momento en el que, para las compañías, crear valor social es un objetivo igual de importante que la consecución de resultados de negocio”.

No obstante, en Procter&Gamble tienen presente que alcanza sus ambiciosas metas en materia social y medioambiental no será posible sin la colaboración, cooperación y participación de sus clientes, partners y colaboradores. La compañía entiende los 21 proyectos de “Lead with Love” como una llamada a la acción conjunta para proporcionar beneficio a la comunidad, promover principios de igualdad y proteger el planeta, y de esta forma, crear un cambio real y efectivo para España.

Noticias Relacionadas

2.021 buenas acciones para 2021. La apuesta de P&G para generar impacto social positivo


 

Hablamos en exclusiva con Marc Pritchard sobre el compromiso ciudadano de P&G

 

Las iniciativas de “Lead with Love” en nuestro país

Las iniciativas se centrarán en tres pilares de impacto en la comunidad: sostenibilidad medioambiental e igualdad e inclusión. Para ello, la compañía activará distintas actuaciones que contarán con la involucración directa de sus líderes y profesionales, así como de sus clientes y colaboradores. No obstante, algunos de estos proyectos se han ido aplicando paulatinamente durante los meses pasados, tal y como se diera a conocer por parte de la sede central de la compañía en diciembre de 2020.

Así, en febrero Pantene lanzó al mercado sus nuevas botellas de aluminio reutilizables y rellenarles. La innovación en el envase del producto es un paso, según ha comentado Prats, para cambiar la forma que tienen los consumidores a la hora de comprar y usar, no solo los productos de la marca, sino también el packaging en general.

Ese mismo mes, Ariel iniciaba un movimiento a favor de la corresponsabilidad den las tareas del hogar a través de la campaña “Los Roles Cambian”, con la que Procter&Gamble busca impulsar una transformación real en materia de diversidad.

Más recientemente, en el mes de marzo, Gillette y Venus han impulsado la sustitución del plástico en sus envases. Dicho material ha sido sustituido por cartón totalmente reciclable, en un movimiento que espera dar lugar al ahorro de 50 toneladas de plástico en el mercado español y portugués en tan solo un año.

En el ámbito de la sostenibilidad, una de las iniciativas más destacada de “Lead with Love” será la colaboración con el proyecto “Apadrina un Olivo”. P&G pretende recuperar 3.476 olivos centenarios que actualmente se encuentran abandonados en Oliete (Teruel), lo que representaría la cantidad suficiente para retener en su biomasa 1.600 toneladas de CO2. La compañía espera que este proyecto ayude, no solo a mejorar la biodiversidad local, sino también a impulsar la economía de la región, generar empleo y fomentar el turismo local. Así, se trabaja por la reducción y compensación de la huella de carbono, al mismo tiempo que se fomenta un modelo de desarrollo rural sostenible.

P&G - Apadrina un olivo

Siguiendo su voluntad por reducir el impacto medioambiental de su actuación, está impulsando un plan de actuación para el uso de agua en base a la norma 2.0 de la Alianza para la Gestión Sostenible del Agua (AWS) en su centro de producción de Jijona. Gracias a esto, hasta el momento la planta ha conseguido reducir su consumo absoluto de este recurso en un 42% con respecto al año 2010, lo que equivale a 6,4 millones de litros de agua. Todo ello ha sido posible tras ser uno de los 24 centros escogidos a nivel mundial por la compañía para ello, por su ubicación en una zona de elevado nivel de estrés hídrico.

P&G - centro de producción de Jijona

Además, la compañía ha dado a conocer que buscará la “iniciativa número 22” entre los empleados de la organización en España. Serán ello quienes propongan iniciativas relacionadas con las áreas de actuación del programa, que serán evaluadas por un jurado de expertos para elegir la propuesta ganadora que en 2022 dará continuidad a lo planteado en “Lead with Love”.

Empleados de P&G

Alianzas para el cambio

Los esfuerzos de la compañía son, además de una respuesta a las exigencias de los consumidores, un movimiento alineado con su voluntad de convertirse en una fuerza del cambio, y la guía que marca el camino de la supervivencia en un ecosistema empresarial definido por la apuesta por la sostenibilidad. “Hace años bastaba con tener un buen producto, ahora eso por sí solo no vale. Tenemos que estar a la altura de lo que nos está demandando y darnos cuenta que por compensar un mal, no significa que estemos haciendo el bien”, ha destacado Vanessa Prats. “Hay que ir más allá. El bien es aportar de forma incremental a la sociedad”.

"Las empresas líderes serán las que escuchen al consumidor y a lo que está pasando en el planeta"

Y una parte fundamental de todo este proceso pasa necesariamente por la educación y la formación al consumidor, que quizá no siempre se encuentre preparados para la innovación y transformaciones impulsadas desde las empresas. Para Ana Enrich, directora de alianzas y Responsable de Ashoka Barcelona, el actual cambio de paradigma reclama valentía por parte de las compañías.Las empresas tienen que liderar, atreverse, poner sobre la mesa productos para los que puede no haber mucha demanda, pero que implican educar al consumidor y construir un cambio estructural”, ha comentado. “Esto implica perder cuota de mercado ahora, pero ganarla más adelante. Las organizaciones líderes serán las que no solo escuchen al consumidor, sino que también escuchen a lo que está pasando en el planeta”.

No obstante, tanto la directiva de P&G como el resto de los presentes en el acto son conscientes de que generar un impacto económico, social y medioambiental sostenible y a largo plazo no será viable sin alianzas. En este sentido, Germán Granda, Director General de Forética, entiende que la evolución de los procesos productivos dependerá del equilibrio entre legislación y autorregulación. “Hay elementos regulatorios, tanto desde la perspectiva nacional como de la europea, que son necesarios. Pero el liderazgo ha de ser compartido, se debe combinar el empuje de las estrategias de los gobiernos y administraciones, con la ejecución y acción de las empresas”.

A este respecto, José María Bonmatí, Director General de AECOC, ha destacado la necesidad de implantar medidas que vayan más allá de la fiscalidad y puesto en valor la relevancia del compromiso de las organizaciones con sus respectivos grupos de interés.Solo desde la fiscalidad no se consiguen resultados, porque hay múltiples factores que afectan a la consecución de un cambio. Este debe partir de la voluntad y el compromiso y convertirse en una ventaja competitiva”.

Durante los próximos meses se darán a conocer más proyectos que forman parte del plan de acción de P&G para este año, en el que la compañía involucrará a instituciones, ONGs, universidades y otros grupos de interés.

Abrir Formulario
Abrir Formulario