La Televisión sigue siendo el medio rey

  • Marcas que, a priori, son nativas digitales, se apoyan en el alcance masivo de la TV para complementar sus campañas de publicidad
  • Las marcas venden un 10,6% más cuando complementan sus campañas de televisión con Facebook
inversion-medios

Las grandes marcas de éxito invierten una media del 69% de sus presupuestos en una combinación de televisión y digital. Son datos que me llegan del último estudio realizado por la consultora WARC para poner sobre la mesa cómo reparten su inversión los anunciantes.

Por categorías, los que tienen presupuestos más ajustados como pueden ser las ONGs o el gobierno, se muestran altamente digitales a la hora de realizar sus inversiones publicitarias. Lo mismo ocurre con transporte y turismo, categorías que las que cada vez tiene más importancia el e-commerce y, por tanto, la inversión se la lleva el canal online.

Categorías como alimentación concentran el 81% de su presupuesto en el mix de televisión+digital

Sin embargo hay categorías, como la de alimentación, que concentran el 81% de su presupuesto en la combinación de televisión+digital.

Captación de leads a través de la Televisión

Haciendo zapping en televisión nos encontramos múltiples casos recientes de marcas que se anuncian en este medio con el objetivo de captar leads para que los usuarios se descarguen la aplicación en cuestión. “Descárgate la app” es uno de los claims más escuchados en televisión últimamente.

Marcas que, a priori, son nativas digitales, se apoyan en el alcance masivo de la televisión para complementar sus campañas de publicidad. Tal es el caso de Snapchat, que recientemente lanzaba su primer spot de 60 segundos presentándose como “un nuevo tipo de cámara”.

Incluso gigantes digitales como Amazon necesitan del alcance y la penetración de la televisión para darse a conocer entre un público al que, quizá, no estén llegando únicamente con el canal online.

De ahí que, según el último estudio InfoAdex de la inversión publicitaria en España, el grueso del total de inversión realizado en nuestro país se lo siga llevando la televisón. Y le sigue, por supuesto, internet:

_alt_

¿Y si complementamos la campaña de Televisión con Facebook?

A la inversa también hay casos de éxito. Y es que las marcas venden un 10,6% más cuando complementan sus campañas de televisión con Facebook, según datos que me llegaban hace poco de la propia red social en colaboración con Kantar Woldpanel.

Las campañas que combinan TV+Facebook son un 30% más efectivas con el público objetivo

La planificación en Facebook y la televisión incrementa la eficiencia de una campaña y llega a targets menos afines a la TV, así que las campañas que combinan ambos medios son un 30% más efectivas con el público objetivo.

En cualquier caso, el mix Digital+Televisión, o Televisión+Digital, funciona; y no solo en España. A nivel europeo las marcas también se lanzan a apostar por esta combinación, como es el reciente caso de ByHours, la app para microestancias hoteleras que ha estrenado una campaña masiva de TV en Alemania para consolidar su servicio en su segundo mercado por penetración después de España.

Los digitales siguen necesitando el push de la televisión; y la televisión, a pesar de su alcance masivo, cada vez necesita más del empujón que el medio digital le puede aportar.

Y mientras esto sea así, seguiremos escuchando en las pausas publicitarias ese “descárgatelap” (Descárgate la app).

:-)

Abrir Formulario
Abrir Formulario