¿Pueden la publicidad y el marketing ser más accesibles para las personas con discapacidad?

  • Ilunion ha publicado la “Guía de marketing y comunicación inclusiva”
  • El documento incluye buenas prácticas para todos los medios y canales
Guia Ilunión Publicidad Marketing Inclusivos

Un spot exquisitamente producido y con una emocionante y bella banda sonora pero que no verbalice el nombre de la marca, el producto o servicio que anuncia o el mensaje que quiere transmitir, resultará invisible, y no solo en sentido literal, para una parte de su público objetivo: las personas ciegas.

Este es uno de los ejemplos que pone Ilunion para explicar por qué se ha decidido a publicar la “Guía de marketing y comunicación inclusiva. Buenas prácticas para crear contenido accesible”, un documento que la compañía propiedad de la Once presenta como el primero de su tipo en España y en el que ofrece recomendaciones a los profesionales de la publicidad y el marketing “para hacer sus mensajes y contenidos más respetuosos con la diversidad y accesibles para las personas con discapacidad”.

Los objetivos de diversidad e inclusión de las marcas también deben contemplar la accesibilidad de los mensajes publicitarios

Ilunion hace así hincapié en que los objetivos de diversidad e inclusión que para su comunicación se plantean muchas marcas, y que también tienen en cuenta las agencias a la hora de hacer su trabajo creativo, no pueden referirse solo a la lucha contra determinados estereotipos; también han de tener en cuenta a las personas con discapacidad y hacer lo posible para que puedan acceder a sus mensajes. 
Las razones no son solo de índole social, sino también de marketing y negocio: esas personas forman parte de su audiencia y son potenciales consumidores.

La Guía ha sido elaborada por Ilunion en colaboración con la Asociación de Marketing de España, Dircom y el Club de Creativos. En su presentación Esther Morell, Directora de Marketing y Comunicación de la compañía, dijo que es necesario interiorizar la diversidad de la audiencia a la hora de crear contenidos, “porque al hacerlos accesibles e inclusivos, estamos siendo responsables socialmente, además de conectar emocionalmente con la audiencia e impulsar una sociedad más justa e igualitaria”. 

Consejos prácticos 

El documento se abre con una reflexión teórica sobre los conceptos de diversidad e inclusión y después aborda con detalle una serie de consejos prácticos para lograr una mayor accesibilidad en los mensajes publicitarios a través de cualquier medio. 
En esta parte de la guía se habla, por ejemplo, de subtítulos, audiodescripciones, lenguaje de signos, descripciones textuales de imágenes y uso de colores, entre otras materias, y se ofrecen recomendaciones sobre numerosas ocasiones y elementos de comunicación: desde campañas de publicidad exterior a eventos, pasando por emoticonos, GIFs, stands o envases.

Noticias Relacionadas

Amazon desarrolla un sistema de transmisión de audio para implantes cocleares

En relación con la puesta en práctica de los consejos e indicaciones de la guía, Ilunion señala que "la accesibilidad no es costosa, ni está reñida con el diseño, sobre todo cuando se incorpora desde el principio en el diseño de la estrategia”; y añade que superar estos desafíos “puede inspirar soluciones creativas, ya que la diversidad de perspectivas enriquece la creatividad en lugar de restringirla”. 

Más info.: Guía de marketing y comunicación inclusiva

Abrir Formulario
Abrir Formulario