Renfe lanza dōcō, una plataforma integradora de soluciones de movilidad

  • Permitirá planificar, reservar, pagar y viajar en sistemas de transporte público y servicios privados y compartidos
  • El objetivo es ayudar a las ciudadanos a "llegar a cualquier lugar, sea cual sea, de la forma más sencilla
Renfe lanza dōcō, una plataforma integradora de soluciones de movilidad

Renfe ha dado a conocer la puesta en marcha de dōcō, una plataforma integral de movilidad pensada para conectar el transporte público urbano e interurbano y servicios privados y compartidos de transporte. Se trata de una solución que permitirá a los usuarios planificar, reservar y pagar los servicios de movilidad recogidos en un mismo ecosistema. 

La plataforma constituye la materialización del hasta ahora conocido como proyecto Renfe as a Service

Tal y como ha señalado el operador ferroviario en un comunicado, la nueva marca “convierte a Renfe en la primera empresa pública gestora de servicios de movilidad puerta a puerta” de ámbito nacional en España. La plataforma constituye la materialización del hasta ahora conocido como proyecto Renfe as a Service (RaaS). 

En taxi, en el metro, con el autobús, con una bicicleta compartida o en patinete. Cualquiera de los eslabones de tu cadena de viaje estarán en dōcō. Cualquier medio de transporte de cualquier ciudad de España que quiera unirse a nosotros tiene las puertas abiertas"; ha apuntado Isaías Táboas, Presidente de Renfe. 

La compañía define dōcō como “una plataforma abierta, inclusiva e integradora de las diferentes operadoras del nuevo ecosistema de la movilidad", cuyo objetivo es ayudar a las ciudadanos a "llegar a cualquier lugar, sea cual sea, de la forma más sencilla" gracias a las colaboraciones con otros operadores de transporte. Para ello, será necesario descargarse una aplicación móvil e introducir las preferencias a la hora de moverse. La app ha sido desarrollada junto a NTT DATA y Siemens Mobility estará disponible previsiblemente en las próximas semanas.

Según apunta Renfe, dōcō ofrecerá las mejores rutas y combinación de modos de transporte para llegar a destino, pudiendo escoger entre las más rápidas, las más económicas o las más sostenibles. Además, se podrá realizar el pago y/o reservas de los transportes, y recibir información sobre el viaje. 

dōcō cuenta con la tecnología necesaria para ofrecer la solución de movilidad que más se ajuste a los requerimientos y circunstancias de cada persona”, afirman desde Renfe. “También cuenta con grandes compañías de movilidad que harán posible ofrecer diferentes opciones y potenciar la red de transporte público del país para llevar a todas las personas a cualquier lugar”. 

En lo que respecta al nombre, dōcō procede de la unión de las primeras sílabas de las palabras '¿dónde?' y '¿cómo?', con la idea de evocar la oferta de múltiples opciones de movilidad para todas las personas. El operador señala que se trata de un nombre sencillo, breve y memorable que resume la esencia de la marca y remite a la libertad para elegir dónde ir y cómo hacerlo. 

En esta línea, Renfe apunta que el logotipo se basa en formas geométricas simples y mantiene los signos de acentuación, dando personalidad a todo su ecosistema gráfico. El doble acento aporta diferenciación, memorabilidad y constituye un recurso gráfico que representa el movimiento de las personas. 

La identidad visual, trabajada junto a la agencia Chazz, que se ha dado a conocer mediante un vídeo de presentación difundido a través de los canales sociales del operador ferroviario, se compone de líneas en movimiento terminadas en pies que aluden a trazos de caminos. Esta línea recibe el nombre de Lalín, y da vida a la “mascota” de dōcō, que adopta diferentes formas para representar los distintos tipos de transporte. La identidad se completa con una paleta de colores basada en el rojo, el verde azulado y el blanco, y la tipografía Factor A que, con su carácter grotesco, aporta dinamismo, simpatía y diversión. 

La marca ha sido dada a conocer junto a su propia página web, un blog y redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube). Todos ellos canales puestos en marcha con la intención de que los usuarios puedan estar al día de las novedades e informaciones relacionadas con la plataforma. 

Tal y como ha señalado Renfe, dōcō se encuentra en la primera fase de rollout de captación de early adopters, que serán las primeras personas en poder utilizar la aplicación que se lanzará de forma gradual. Tras esto, en una segunda fase, la aplicación estará disponible para cualquier usuario a partir de mediados de noviembre, cuando esté abierta la utilización de los servicios integrados de movilidad al público general y la integración de los servicios de los partners de movilidad sea total.

Siemens Mobility ha llevado a cabo la implementación de su plataforma HAFAS

La tecnología de dōcō

Para poner en marcha dōcō, Siemens Mobility ha llevado a cabo la implementación de su plataforma HAFAS, que es la solución técnica encargada de la integración de datos e interfaces de transporte público, de operadores de transporte privados tanto a nivel informacional como de reserva y pago, así como de la integración con la plataforma de pagos. 

Se trata de una solución que, como ha indicado la compañía en un comunicado, se ha implantado ya en países como Dubái, Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, Andorra y próximamente en los Países Bajos, contribuyendo a que la movilidad como servicio sea la clave de un transporte más sostenible. 

Nuestro objetivo es permitir que los pasajeros realicen un viaje puerta a puerta de la manera más rápida, económica, flexible, eficiente y sostenible", ha comentado Agustín Escobar, CEO de Siemens Mobility España y de la región suroeste de Europa. “Estas son las premisas que nos han movido en el desarrollo de esta plataforma para Renfe, uno de los proyectos más ambiciosos a nivel mundial que tendrá el potencial de establecer un nuevo referente en la movilidad”.

Más info.: dōcō

Abrir Formulario
Abrir Formulario