El sector belleza incorpora a un 1,6% más de compradores que en 2019

  • 6,3 millones de personas han comprado alguna categoría de cuidado personal online en lo que llevamos de año
  • La venta online y citas como el Black Friday y la Navidad determinarán gran parte del éxito del último trimestre
sector belleza

La nueva normalidad y la posibilidad de ver a familia y amigos tras el confinamiento ha hecho que muchos se preocupen más por su aspecto, provocando que el sector de la belleza sea uno de los primeros que empiezan a mostrar síntomas de recuperación.

El sector sufrió una caída en la facturación del 18,8% durante el confinamiento

Con la posibilidad de salir de sus hogares, los consumidores han aumentado el gasto en este sector, que después de la caída de facturación que sufrió durante el estado de alarma -del 18,8% con respecto al mismo periodo de 2019-, ha empezado a mostrar síntomas de recuperación, al suavizar ese descenso hasta el -2,4%.

Sin embargo, esa caída del 18,8% frente a 2019 no supone que se hayan perdido consumidores. Según ha constatado Kantar, durante todo este año el sector ha llegado a más clientes que el año pasado, en concreto hasta alcanzar la cifra de 32 millones, lo que supone un 1,6% más que en 2019.

La consulta ha afirmado que esta subida se explica por “la profunda transformación de los hábitos sociales” que ha traído consigo el coronavirus. Obligados a quedarse en sus casas, los consumidores han puesto un gran foco en la higiene, que desde que comenzó la pandemia en España ha crecido un 5% frente a la belleza, que ha caído un 17% en el acumulado del año.

El canal online, el preferido

En cuanto a canales, el online ha sido el preferido por los consumidores durante el coronavirus, como en muchos otros ámbitos. Actualmente cuenta con un 50% más de compradores que en 2019 y 6,3 millones de personas han comprado alguna categoría de cuidado personal online en lo que llevamos de año.

La consultora también ha destacado que uno de los motivos más claros para esta gran subida en el canal online se puede encontrar en el cierre de tiendas físicas tras la declaración del estado de alarma.

Noticias Relacionadas

Este espejo inteligente está pensado para el sector de la belleza

 

Último trimestre del año

Las citas anuales como el Black Friday o las festividades navideñas suponen cada año un gran impulso para las facturaciones del sector, pero dada la pandemia, este año jugarán un papel clave para los sectores de la belleza y sobre todo del lujo.

Un 24% de los compradores de selectivo solo compran en Navidad o

Black Friday

Las marcas tendrán que concentrar su esfuerzo en estas fechas, según ha declarado  Rosa Pilar López, directora del panel Fashion & Beauty en Kantar en el comunicado. “Un 24% de los compradores de selectivo solo compran en esos momentos, por lo que hay que concentrar todas las acciones y esfuerzos en conseguirlos este año también”.

López ha argumentado que 7 de cada 10 unidades de fragancias- la principal categoría en el sector- se compran para regalar. También ha añadido que el año pasado el 14% se realizó a través de un canal online, por lo que, según la Directora del  panel Fashion & Beauty en Kantar, “todo apunta a que el regalo y el e-commerce tendrán un papel muy relevante para poder salvar parte del año”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario