Carlos Herrera, el médico que dio el salto a la radio

Un “viernes de dolor”. Así ha definido esta mañana el locutor Carlos Herrera su salida de Onda Cero tras 15 años en antena. El almeriense, que llegó a los micrófonos de la cadena en 2001 con la sombra de los atentados de las Torres Gemelas, se marcha sólo unos días después de la tragedia de Germanwings.

Una tragedia que hoy, hace 15 años, pudo haber cambiado la vida de Herrera tras la recepción de un paquete bomba “que no llegó a estallar”. Y es que la suya ha sido una vida muy vinculada a la actualidad. Con sus pros y con sus contras.

Licenciado en Medicina, Herrera siempre colgó la bata por los micrófonos. Así fue como en 1977 se hizo un hueco en Radio Sevilla y, posteriormente, en Radio Mataró. Unos inicios que le valieron su paso por otras emisoras como Radio Miramar de Barcelona y Radio Popular y que precipitaron su fichaje por las grandes cadenas de nuestro país.

Así, la Cadena SER contó con él como director del programa Coplas de mi ser, un espacio que poco tenía que ver con los matinales que Herrera pasó a presentar en COPE entre 1992 y 1995.

Una etapa que el andaluz vivió de la mano del periodista Antonio Herrero y que, de confirmarse los rumores, podría repetir desde el próximo otoño, esta vez en solitario.

Contribución radiofónica

No cabe duda de que Carlos Herrera se ha convertido en una de las voces indispensables en la crónica de la actualidad española. El locutor ha sabido compaginar el rigor y el humor en un formato que ha marcado un antes y un después en la radio española y que ha dotado a su magacín, "Herrera en la Onda", de un sello personal que ahora deberán revisar sus sucesores Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas.

Bajo el título de Los Fósforos, Herrera ha invitado a sus oyentes a sumarse a la conversación radiofónica, a contar sus historias y confesar sus secretos más íntimos bajo la idea de complicidad que Herrera siempre ha transmitido en la antena.

Pero, como recordaba el locutor esta mañana, “yo uso la antena, pero la antena no es mía”. Por eso, en su deber de informar, Herrera ha agradecido el apoyo de la audiencia y ha recalcado que “lo mejor de un programa siempre son sus oyentes”.

Unos oyentes que se han mantenido fieles en estos últimos meses y han aumentado la audiencia de Onda Cero hasta los 2.369.000 oyentes, según se desprende de la última oleada del EGM. El estudio sitúa a Onda Cero como la segunda emisora de radio generalista más escuchada de nuestro país, sólo superada por la Cadena SER.

Y a Herrera en la Onda como el matinal más seguido, detrás de Hoy por Hoy de la Cadena SER.

Coberturas especiales de 'Herrera en la Onda'

En 2009, Carlos Herrera y su equipo se trasladaron hasta Copenhague para retransmitir la elección de la Sede Olímpica de 2016, que finalmente recayó sobre Río de Janeiro.

La cita de Estados Unidos con las urnas en 2012 fue otro de los acontecimientos de interés que llevó a Carlos Herrera hasta suelo americano. Onda Cero se convirtió en la única emisora en cubrir los comicios in situ y su estrella, Carlos Herrera, en el encargado de adelantar todos los detalles desde Washington.

La proclamación de Felipe VI fue otra de las coberturas especiales que realizó Herrera en la onda y que llevó a su locutor hasta el Congreso de los Diputados para seguir la última hora de un acontecimiento histórico. La emisora desplegó a otros 20 profesionales en puntos estratégicos de la capital para dar soporte al presentador y a los servicios informativos.

La cobertura más reciente tuvo lugar hace sólo algunas semanas con motivo de la II Cumbre Internacional del Vino en la que Onda Cero estuvo muy presente gracias a la previa de Carlos Herrera y a la emisión en directo que Isabel Gemio realizó de Te doy mi palabra desde Toledo.

Exclusivas

El caso de Bankia destapado por los peritos del Banco de España se ha convertido en una baza que la emisora supo explotar en su programación.

Al hilo de la polémica suscitada en torno a la entidad, Carlos Herrera invitó a sus micrófonos a su ex presidente, Rodrigo Rato, para comentar todos los detalles de este informe y de cuyas declaraciones se hicieron eco el resto de medios.

Premios de Carlos Herrera

Este apoyo le ha valido al almeriense un elenco de distinciones y galardones que reconocen su labor periodística y su compromiso personal con la información.

Estos son los principales premios que Carlos Herrera ha recogido durante su carrera:

  • Gran Cruz de Plata de La Guardia Civil, 2012.
  • Cuatro Premios Ondas (1987, 1999, 2000 y 2010)
  • Premio Paco Apaolaza de Periodismo Taurino-Fundación Cruzcampo, 2008
  • Premio de Periodismo Taurino "Baltasar Ibán", 2008
  • Medalla de la Diputación de Sevilla, 2008
  • Español Universal, 2007
  • Premio PR a Lo mejor de la Radio, 2007
  • VI Premio Internacional COVITE del Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco, 2007
  • VIII premio «Joaquín Romero Murube», 2007
  • Premio Bravo de Radio, 2006
  • Distinción "Emilio Castelar", Cádiz, 2006
  • Sevillano del Año por el Rotary Club de Sevilla, 2005
  • Tres premios Antena de Oro (1990, 1994 y 2005)
  • Pregonero de la Semana Santa de Sevilla (2001), del Carnaval de Cádiz (2003) y de otros eventos festivos regionales tales como el Corpus de Granada, las fiestas en honor de la Virgen del Mar en Almería o el Mayo Cordobés.
  •  Premio Micrófono de Oro (2003).
  •  Dos premios Micrófono de Plata.
  •  Medalla de Andalucía, 2001.
  •  Premio Club Internacional de Prensa, 2000.
  •  Premio del Club Internacional de Prensa, 1999.
  •  Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid al mejor periodista del año 1999
  •  Premio Periodista del año de la revista Cambio 16, 1999.
  •  Premio Españoles Ejemplares de la Fundación DENAES por su compromiso con las víctimas del terrorismo.
  • Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón.
  • Pluma de Plata del Club de la Escritura.

Sus mejores anécdotas

Hay momentos para el recuerdo, como la entrevista que le realizó a su hija Rocío.

O el encuentro subido de tono que vivió junto al eurodiputado de Iniciativa Els Verds, Raül Romera.

El más reciente de estos guiños radiofónicos tuvo lugar hace tan sólo unos días con el ninot que las Fallas le dedicaron a este profesional de la radio.

Su paso por la televisión

La radio se ha convertido en el trampolín definitivo de Carlos Herrera, aunque no hay que olvidar su salto a la televisión de la mano de los informativos de TVE en 1985 y Sábado Noche durante la temporada de 1988-1989.

O su fichaje por Canal Sur en 1990 donde condujo el espacio Las coplas.

De vuelta a TVE presentó Primero Izquierda (1991-1992), donde entrevistó a personajes como Margaret Thatcher, Catherine Deneuve, Jacqueline Bisset, Roger Moore o la soprano Montserrat Caballé.

Años más tarde conduciría El programa de Carlos Herrera (1996-1997) y Así es la vida (1999), emitidos sucesivamente en Canal Sur y Televisión Española. Unos espacios que hicieron aumentar su popularidad hasta el punto de convertirse en el maestro de ceremonias de la gala inaugural del Campeonato Mundial de Atletismo de 1999 de Sevilla y de los XV Juegos Mediterráneos de Almería 2005.
Embajador de su Andalucía natal, Carlos Herrera participó como tertuliano de El primer café, el matinal que Carmen Gurruchaga presentó en Antena 3 y de La Respuesta junto al actual presidente de Onda Cero, Javier González Ferrari.

Un bagaje al que previsiblemente se sumarán nuevos proyectos, pero de los que el locutor todavía no ha desvelado ningún detalle. Todo apunta a que será pasado el verano cuando se desvele el futuro de una de las voces más reconocidas de la radio española, que esta mañana anunciaba su salida anticipada de la que ha sido su casa durante los últimos 15 años.

De momento, y a la luz de sus explicaciones, ofertas no le faltan. Habrá que esperar para conocer las conclusiones de este periodo de reflexión, que marca “el fin de un ciclo” de "Herrera en la Onda" y que abre paso a un nuevo formato en la emisora del grupo Atresmedia.

El locutor se despide satisfecho. “Esto no es una tragedia, ni una deslealtad”, ha dicho, consciente de que su futuro está todavía por decidir porque, como él mismo ha concluido, “somos tan jóvenes que aún no nos ha nacido sombra”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario