Segundo EGM 2018: Internet se acerca a Exterior en el ranking de penetración de medios

  • Internet ocupa la tercera posición a sólo 3 décimas de distancia de Exterior
  • Televisión e Internet son los únicos medios que han crecido
egm-segunda-ola-2018

La AIMC ha publicado los datos de la Segunda Ola del EGM de 2018. Este resumen del Estudio General de Medios describe el panorama mediático español en cuanto a audiencias desde octubre de 2017 hasta mayo de 2018.

Los medios con más audiencia

El medio con más penetración en España estos meses ha sido, como ya es tradicional, la Televisión con un 85,6%.

TV, Exterior e Internet siguen en el Top3 de penetración

Este número representa una ligera subida con respecto a la Primera Ola del año, cuando la Televisión representaba un  85,3% y también era líder en el ranking de penetración de medios. Exterior se mantiene en segunda posición con un 77,4%, ligeramente inferior al 77,6% de la ola anterior. Internet, en tercera posición, continúa creciendo y se acerca cada vez más a Exterior con un 77,1% frente al 76% que registró en la oleada previa.

penetracion-medios-egm

Medios impresos

En cuanto a los datos referidos a los medios impresos, el EGM distingue entre diarios, suplementos y revistas. En el ranking de cabeceras diarias más leídas no encontramos demasiados cambios respecto a la ola anterior en el top 3.

El País consigue 35.000 lectores más

Los 3 diarios más leídos siguen siendo Marca, El País y AS. Caen los datos de Marca y AS con respecto a la ola anterior del EGM y suben ligeramente los de El País (de 1.028.000 lectores a 1.069.000). Como curiosidad, igual que ha pasado en las últimas oleadas, Marca sigue teniendo más lectores que El País y El Mundo juntos, aunque en esta ocasión la diferencia es menor que en otras oleadas. El Mundo Deportivo y Sport suben una posición cada uno (de la novena a la octava y de la décima a la novena respectivamente), mientras que El Periódico cae al último puesto del Top 10.

Por su parte, La Razón cae del puesto 14 al 15 con 20.000 lectores menos (frente a los 19.000 lectores que había ganado en la oleada anterior) y Expansión también baja del puesto 26 al 28 con 5.000 lectores menos (en la primera oleada había ganado 18.000 lectores).

rankingimpresos-egm-2018

En lo que se refiere a las revistas, el EGM distingue en función de su periodicidad entre semanales y mensuales. Las revistas semanales más leídas en España siguen siendo Pronto, Hola y Lecturas. Juntas llegan a un total de 5,46 millones de lectores, una ligera caída respecto a 5,69 millones de la oleada anterior.

ranking-revistas-semanales

Respecto a los datos de las revistas mensuales, National Geographic se mantiene en el número uno después de haberle robado el liderazgo a Muy Interesante en la oleada anterior. Muy Interesante se mantiene en segunda posición con una diferencia de 139.000 lectores respecto a National Geographic. En tercera posición se mantiene, como en la oleada anterior y a cierta distancia, Saber Vivir.

ranking-revistas-mensuales

Por número de lectores, los diarios siguen siendo las publicaciones con más audiencia con 9,3 millones de lectores, seguidos de las publicaciones mensuales que tienen 7,8 millones de lectores. Las semanales alcanzan una audiencia de 5,2 millones de personas.

Radio

En el ranking de medios radiofónicos generalistas tampoco hay demasiadas sorpresas respecto al anterior. Cadena SER, Cope y Onda Cero siguen siendo las emisoras más escuchadas en España, aunque caen las audiencias. La SER ha perdido 80.000 oyentes y la Cope 47.000.

rankingradiogeneralista_egm2018

El número de oyentes de la radio generalista se mantiene en 11,2 millones de personas. Y, si nos fijamos en los datos de las radios temáticas, entonces el dato sube hasta los 13,8 millones de oyentes. Los líderes de las radios musicales continuan siendo Los 40, Cadena Dial y Cadena 100.

rankigradiotematica-egm2018

A la pregunta de: ¿Cuántos minutos pasa un radioyente de media escuchando la radio en España?, el EGM responde que el comportamiento de los escuchantes españoles varía en función de si se trata de un día laborable o es fin de semana. Eso explica la diferencia entra la media de 100 minutos de lunes a domingo y la media de 108 de lunes a viernes.

minutosradio-egm2018

Televisión

Como ya es tradicional en España, la televisión sigue siendo el medio de comunicación con mayor penetración. Estudiando los datos por cadenas, encontramos que el ranking se mantiene igual respecto a la oleada anterior. Lo encabeza Antena3 con el 16,6% del share, seguida de La1 de TVE y LaSexta, una clasificación idéntica a la de las últimas olas del Estudio General de Medios.

sharetv-egm2018-segundaola

Hay que aclarar que el EGM no muestra los datos de todas las cadenas de televisión. Desde que el grupo Vasile decidiese no aparecer en los estudios de la AIMC por considerarlos "obsoletos", no existe la posibilidad de comparar la penetración de audiencia de los canales del grupo Mediaset (entre ellos Telecinco y Cuatro) con los de Atresmedia.

El EGM sí deja claro que los espectadores en España dedican una media de 3 horas y media diarias a ver la televisión.

minutostv-egm2018

Cine

El cine repite una vez más como el medio con menos penetración del país. En concreto, hablamos de un 53,4% de los encuestados reconoce no tener el hábito de acudir a las salas de proyecciones. Tan sólo el 1,2% asegura que va al cine al menos una vez a la semana, y el 17,5% afirma que va menos de 5 veces al año.

cine-egm2018-segunda_ola

Exterior

Publicidad Exterior ha sido uno de los medios que ha caído en esta oleada respecto a la anterior, pasando del 77,6% de penetración al 77,4%.

Autobuses se mantiene como el soporte que más impactos ha conseguido. Le siguen, por este orden, paradas de autobús, vallas y carteleras publicitarias, y relojes.

exterior-egm2018

Internet

Internet ha mejorado sus datos de penetración en España alcanzando el 77,7%. Los sites con más visitas únicas en España a día de hoy son YouTube, Facebook y El País. En la oleada anterior, el Top 3 lo formaban YouTube, El País y Twitter.

internet_egm2018

En cuanto al consumo de medios digitales, la Segunda Ola del Estudio General de Medios concluye que se ha duplicado el consumo de televisión a través de Internet en los últimos 3 años: ha pasado del 20 al 40%. Los diarios, las revistas y la radio en formato digital también se utilizan cada vez con mayor frecuencia y el smartphone se convierte en un dispositivo indispensable para acceder a la radio y a los contenidos televisivos a través de Internet.

Más info.: Segunda Oleada del Estudio General de Medios 2018

Abrir Formulario
Abrir Formulario