Las tendencias que marcarán el Marketing de 2015

El comercio electrónico es, sin duda, la manifestación más inmediata de la creciente interacción entre el usuario y las marcas. Además del auge del e-commerce, Silverpop vaticina otras tendencias de cara al recién estrenado año.

1. Aperturismo hacia los pagos móviles

El aumento del uso del smartphone ha puesto contra las cuerdas a muchos profesionales del Marketing, que deben desarrollar sus estrategias más allá del desktop si quieren aumentar su cuota de clientes.

El desafío más inmediato será vencer la resistencia a los pagos móviles a través de iniciativas simples y seguras. Los esfuerzos deberán centrarse, por lo tanto, en conseguir que estas transacciones no finalicen en desktop o tablet, sino en el smartphone.

2. Las apps revolucionarán los procesos de venta

Las aplicaciones móviles estrecharán lazos entre las marcas y los clientes. En ellas, los usuarios encontrarán contenido útil que podrá determinar su decisión de compra.

Además, los retailers podrán reutilizar estos contenidos y adaptarlos a distintos soportes.

3. El e-mail articulará el envío de contenido relevante

Para ello, las empresas deberán ampliar sus bases de datos, registrar los comportamientos y vincularlos al registro de interacciones. Cuanto más conocimiento se tenga del usuario, más fácil será conocer sus preferencias y dar respuesta a sus necesidades.

4. El cliente será el centro del Marketing Online

Para ganarse la confianza del consumidor, las empresas deberán afinar sus estrategias de Marketing Digital más allá del envío de newsletters y cupones de descuento.

El conocimiento del consumidor y la implementación de estrategias que mejoren su experiencia será la clave de este año.

5. La creación de contenido será el elemento diferenciador 

Los anunciantes deberán proporcionar contenidos relevantes y de valor para sus clientes. La emergencia de nuevos canales y soportes facilitará la interacción con el usuario y su difusión, pero la calidad es lo primero.

6. Los profesionales del Marketing primarán la experiencia post-compra 

Para ello priorizarán la creación de contenido y optarán por fórmulas personalizables que favorezcan el engagement. La tendencia apunta a que, además, aumentarán los programas para identificar a los clientes más fieles y premiar su lealtad.

Si las corporaciones quieren dar continuidad a sus estrategias post-compra, deberán introducir ajustes que encaminen a los directivos a percibir no sólo cómo se comportan las ventas, sino también qué sucede tras la transacción.

7. Los departamentos de Marketing incorporarán las métricas y el análisis de datos a su rutina de trabajo

Más del 80% de los consumidores está usando tecnología social, local y móvil tanto para realizar búsquedas y navegar por Internet como para sus compras online. Esta migración hacia un ecosistema cada vez más digital introducirá cambios en el reclutamiento.

Así, cada vez más, se conjugarán perfiles analíticos y creativos que desarrollarán un pensamiento estratégico y serán capaces de anticiparse a las necesidades de los clientes.

La personalización multicanal será otra de las máximas que traerá el nuevo año. El reto pasa por desarrollar estrategias que faciliten la conexión personal entre la marca y los clientes en los distintos canales y soportes.

Para conseguirlo, la alineación entre la empresa y la experiencia de usuario es fundamental.

Abrir Formulario
Abrir Formulario