Los adolescentes de Estados Unidos empiezan a abandonar Facebook

  • Cae al cuarto lugar en el ranking de redes sociales más populares en Estados Unidos
  • Snapchat, YouTube e Instagram superan a Facebook en frecuencia de uso
facebook-popularidad

Facebook ha dejado de ser la red social favorita para los adolescentes de Estados Unidos. Según un estudio del Pew Research Center, sólo el 51% de los estadounidenses de entre 13 y 17 años usa Facebook. Un porcentaje considerablemente inferior al de hace 3 años cuando usaban la red social de Mark Zuckerberg el 71% de los adolescentes norteamericanos.

Facebook ha sido superada en niveles de popularidad por YouTube (85%), Instagram (72%) y Snapchat (69%). Por debajo están Twitter (32%), Tumblr (9%) y Reddit (7%).

grafico-popularidadredessociales-usa-reasonwhy

En cuanto a la red social más usada a lo largo del día, sólo un 10% del tiempo corresponde a Facebook frente al 35% de Snapchat, el 32% de YouTube y el 15% de Instagram.

 

grafico-redessociales-uso-usa-reasonwhy

Otro dato curioso de este estudio constata que los adolescentes de menores ingresos tienden a usar Facebook más que los que proceden de hogares con mayores ingresos. Además, es mucho más probable que digan que Facebook es la plataforma online que usan con más frecuencia (22% versus 4%).

Las niñas prefieren Snapchat y los niños YouTube

También existen algunas diferencias relacionadas con el género y el origen étnico: las niñas aseguran que el site que usan con más frecuencia es Snapchat (42% de las niñas versus 29% de los niños). Por su parte, los niños son más proclives a usar YouTube como su plataforma favorita (39% versus 25%), y los adolescentes blancos (41%) son más propensos que los adolescentes hispanos (29%) o afroamericanos (23%) a decir que Snapchat es la plataforma que usan con más frecuencia.

En cuanto a los dispositivos para acceder a este tipo de plataformas, la encuesta revela que un 95% de los adolescentes tiene acceso a un smartphone. De ellos, el 45% asegura que se conecta a Internet constantemente y el 44% que lo hace varias veces al día.  La encuesta también constata que no hay un consenso claro entre los adolescentes sobre el efecto que las redes sociales tienen en sus vidas. Una cuarta parte (24%) describe el efecto como negativo, aproximadamente un tercio (31%) como positivo, pero el mayor número (45%) dice que no es ni positivo ni negativo.

El estudio se ha realizado entre el 7 de marzo y el 10 de abril cuando se estaban conociendo las primeras informaciones sobre el escándalo de Facebook y la filtración de datos a Cambridge Analytica.

Abrir Formulario
Abrir Formulario