YouTube auditará periódicamente el número de reproducciones en sus vídeos

Ante la preocupación de los anunciantes por los rumores de que algunos usuarios están falseando el número de reproducciones de los vídeos, YouTube ha decidido comenzar una serie de auditorías periódicas para evitar este tipo de fraude. 

Ya hemos hablado de la controversia sobre el contador de reproducciones de YouTube, cuando tuvimos la oportunidad de entrevistar en #REvolutionTV 2014 a María Concepción Ferreras, Directora de Alianzas Estratégicas de YouTube.

 

Cuando le comentábamos el tema de las quejas sobre la medición de las reproducciones en YouTube, nos decía que lo único que ocurre es que cuando un vídeo crece muy rápido el contador se para hasta que la situación se estabiliza y se hace pública la cifra. También aseguró que no tenían pensado hacer ninguna mejora porque "el sistema funciona perfectamente y YouTube es extremadamente estricto en contabilizar las views". 

 

Para aumentar esa estrictez, desde YouTube han decidido comenzar una auditoría para controlar el contador de reproducciones de los vídeos ante las constantes sospechas de falsificación de cifras por parte de algunos usuarios. Y es que los anunciantes de la plataforma están empezando a preocuparse...

 

El hecho de que existan herramientas para falsificar o comprar reproducciones socava la confianza en el sistema y ha provocado que la compañía se haya visto obligada a realizar auditorías periódicas para validar las cifras reales y eliminar las falsas. 

 

"Algunos tratan de jugar con el sistema inflando artificialmente el número de reproducciones. No se limitan a engañar a los fans acerca de la popularidad de un vídeo, sino que están socavando una de las cualidades más importantes y singulares de YouTube", dice Philipp Pfeiffenberger en nombre de la compañía en un comunicado"A partir de hoy vamos a validar periódicamente el contador de reproducciones de vídeo", anuncia.

 

La compañía asegura que esto no debería afectar a más de "una fracción minúscula de los vídeos en YouTube". 


Los analistas opinan que Google se ha visto obligado a actuar con el fin de tranquilizar a los anunciantes y convencerles de que sus campañas están llegando a audiencias reales.

Abrir Formulario
Abrir Formulario