El comprador 5.0 habita en un entorno infinito

  • IPSOS ha presentado el perfil del Shopper 5.0, que obliga a las marcas a pasar de la omnicanalidad al “Infinity Channel”
  • Las marcas deben integrarse en un entorno natural: sin límites, departamentos, ni diferenciación de canales
Comprador 5.0

¿Cómo son los compradores del sector retail? El nuevo Shopper 5.0 no entiende de canales sino de experiencias, valoran la simplicidad y la cercanía, y son favorables a dejarse sorprender por las marcas a través de nuevas experiencias.

El nuevo Shopper 5.0 valora la simplicidad y la cercanía

IPSOS, instituto independiente de investigación de mercados, ha presentado hoy en Madrid al nuevo Shopper 5.0: el perfil del nuevo comprador que marcará las reglas en el sector del retail, que debe pasar de la omnicanalidad al "Infinity Channel".

Los nuevos consumidores ya no entienden de canales, sino de experiencias, que tienen lugar en cualquier momento y lugar. Este nuevo Shopper 5.0 se caracteriza por su capacidad de moverse con total autonomía en cualquier tipo de entorno para tomar sus propias decisiones. Es un perfil claramente digital, donde el 78% considera que la tecnología le hace la vida más fácil. Para él todo es o debe ser más simple, valora la cercanía, y se muestra favorable a vivir nuevas experiencias y dejarse sorprender por las marcas.  

Hablamos de un comprador con un perfil claramente digital: el 78% considera que la tecnología le hace la vida más fácil

María José Lechuga, Responsable del área de Shopper & Retail de IPSOS España, ha explicado como el problema es que “a menudo el Shopper encuentra barreras a esa autonomía. El reto para las marcas consiste en ofrecer una única experiencia en su conjunto. Cuanto más integradas estén las experiencias, más se acercarán a la forma de vivir y de comprar de este nuevo shopper. Si no les proporcionamos esto, no nos estamos poniendo en sus zapatos”.

De la Omnicanalidad al Infinity Channel

Las estrategias de marcas y retailers actualmente se centran en la Omnicalidad: llegar al comprador a través de diferentes canales claramente diferenciados. Poniéndole en el centro, pero sin meterse en su piel.

La llegada de nuevas generaciones ha hecho necesario dar un paso más y pasar a hablar de experiencias en un entorno “infinito”. Hay que integrar en un entorno natural: sin límites, departamentos, ni diferenciación de canales.

El Shopper 5.0 es considerado usuario porque accede a todo con un solo clic

Este Shopper 5.0 es considerado usuario porque accede a todo con un solo clic. Compra desde cualquier medio y continúa con su experiencia cuando recibe un email después de la compra. Siempre es el mismo comprador.

Este entorno “infinito” trae consigo una nueva relación de las marcas con este comprador, incluyendo la posibilidad de saltarse a los intermediarios y relacionarse directamente con ellos.

La transformación de la tienda física

Otro de los aspectos analizados en el estudio es la evolución de la tienda física, que no desaparecerá, aunque habrá un cambio de roles. Además los consumidores aún quieren disfrutar de la experiencia física de probar los productos.

El reto del retail es dotar a sus establecimientos de nuevos significados, formatos y servicios

El reto del retail reside en dotar a sus establecimientos de nuevos significados, apostando por nuevos formatos y servicios que van más allá de la venta. Es una iniciativa para integrar iniciativas online y offline, realidad virtual y aumentada.

También entra en juego el nuevo concepto de “showrooming”: tiendas físicas en las que solamente se exhibe el producto, se aconseja sobre el mismo, se organizan eventos y, en última instancia, se hacen pedidos que son enviados a casa de los clientes. Una nueva forma de entender y acercar la tienda física, donde lo importante no es vender sino tener un escaparate en el que interactuar físicamente con el comprador.

Abrir Formulario
Abrir Formulario