La ONG Surfrider insiste sobre los peligros del plástico después de que haya sido detectado en la sangre humana

  • Ha lanzado una campaña de publicidad exterior creada por la agencia francesa Babel
  • Surfrider es una organización internacional dedicada a la protección de los océanos
surfrider_plástico_sangre_babel

El reciente descubrimiento de que el plástico contamina la sangre humana es el argumento de la nueva campaña de Surfrider Foundation, ONG dedicada a la preservación del ecosistema marino. La campaña lleva por título “Plastic also flows through our veins” (“El plástico también corre por nuestras venas”) y se ha lanzado con motivo de la celebración, ayer 7 de abril, del Día Mundial de la Salud. La creatividad es de la agencia francesa Babel.

La campaña se lanza con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud

Los resultados del estudio en el que se ha detectado por primera vez la presencia de micro y nano partículas de plástico en la sangre humana se dio a conocer en la publicación digital Science Direct. Environment International el pasado 24 de marzo. 
La investigación reseña que esas partículas fluyen en la corriente sanguínea y pueden alojarse en los órganos. No se han determinado aún los eventuales efectos que esta contaminación sanguínea puede tener en la salud, pero sí se conoce que el plástico contiene y libera sustancias tóxicas. 

Para mostrar los riesgos que todo esto puede suponer, la campaña que Babel ha creado para Surfrider se basa en un sencillo juego visual por el que, lo que parecen glóbulos rojos vistos con un microscopio, son en realidad tapones de plástico. 

La campaña alerta de que el plástico está contaminando nuestros cuerpos al igual que lo hace con el océano y cierra con el lema ”¡Protégete a ti mismo, di no al plástico!”.
 El mensaje se difunde en soportes digitales y convencionales de las redes de publicidad exterior del transporte público de París que gestionan Mediatransports y JCDecaux. La acción se está comunicando asimismo en Facebook, Twitter e Instagram.

Gaëlle Haut, Project Manager de Surfrider Europe para la Unión Europea, dice en el comunicado con motivo del lanzamiento de la campaña que el objetivo de la misma es llamar la atención sobre los peligros que se ciernen sobre las personas si no reducen su exposición al plástico. 
“Todavía no conocemos los efectos a largo plazo”, añade, “pero en cualquier caso ya tenemos la seguridad de que hay partículas microscópicas de plástico en nuestras venas. Por tanto, es esencial aplicar el principio de precaución y limitar nuestra exposición al plástico para reducir su impacto en nuestra salud”.

“Ya sabíamos que la polución por plástico era un gran problema”, dice Jean-Laurent Py, Director Creativo en Babel, “pero enterarnos de que también contamina nuestra sangre es muy grande. Con la campaña de Surfrider hemos querido tratar el tema de un modo que cause impacto, intentado hacer que el espectador “sienta” la noticia. Así es como pensamos en el trampantojo".

Noticias Relacionadas

 De Boris Johnson sepultado en plásticos a "Humanity’s Impact", un nuevo corto para concienciar

FICHA TÉCNICA ”PLASTIC BLOOD”

  • Agencia: Babel
  • Anunciante: Surfrider Europe
  • Contacto del Cliente: Florent Marcoux, Lucille Arbeille, Rémi Sico
  • Director de la Agencia: Alain Roussel
  • Director Creativo: Jean-Laurent Py
  • Equipo Creativo: Julian Brice, Benjamin Coché y Louis Grzeskowiak
  • Producer: Oriana Berzig
  • 3D: Walee.com
  • Motion: Romuald Kabala
Abrir Formulario
Abrir Formulario