El 60% de las personas con discapacidad ha mejorado su calidad de vida gracias a las nuevas tecnologías

  • En 2014 se alcanzó el máximo histórico de contrataciones de personas con discapacidad: 82.977 contratos
  • Un 55% de las personas con discapacidad aún encuentra barreras para acceder a la tecnología convencional
accesibilidad-ReasonWhy.es

Keysight Technologies y la Fundación Adecco han presentado el Informe de Tecnología y Discapacidad 2015, que afirma que el 60% de las personas con discapacidad ha mejorado su calidad de vida integral gracias al uso de las nuevas tecnologías. El estudio se ha hecho en base a las respuestas de 300 encuestados de entre 20 y 58 años con diferentes tipos de discapacidad. 

La conclusión más destacable del informe es que en 2014 se alcanzó el máximo histórico de contrataciones de personas con discapacidad: 82.977 contratos, un 19% más que el año anterior. ¿El motivo? La posibilidad de una mejor adaptación que ofrecen las nuevas tecnologías. Y es que los avances tecnológicos acercan a las personas con discapacidad a la vida laboral y mejoran su desarrollo permitiéndoles ser autónomos e independientes. 

Así, adaptaciones tecnológicas como los ratones virtuales o magnificadores de pantalla suponen una ayuda a la hora de desempeñar las funciones en el puesto de trabajo al 53% de las personas con discapacidad

Además las nuevas tecnologías también permiten la comunicación con personas en la misma situación en cualquier parte del mundo, por lo que intercambiar experiencias y encontrar nuevos recursos se hace posible, lo que repercute en el desarrollo social y personal de los discapacitados. Un ejemplo de ello es el Whatsappque permite a las personas sordomudas solventar las dificultades de la comunicación telefónica.

El 55% aún encuentra barreras para acceder a la tecnología convencional

No obstante, el 55% de las personas con discapacidad aún encuentra barreras para acceder a la tecnología convencional, como la televisión o los ordenadores. Las principales dificultades a la hora de acceder a estas tecnologías son: 

  • Económica: en muchos de los casos no se cuenta con el suficiente poder adquisitivo. 
  • Formativa: por el desconocimiento a la hora de manejar las diferentes herramientas.
  • Accesibilidad: por la imposibilidad de interactuar con la herramienta, al no estar adaptada a todas las discapacidades.

 

Soluciones para eliminar la brecha digital

Existen fórmulas planteadas para adaptar lo máximo posible las nuevas tecnologías a las diferentes necesidades, según el tipo de discapacidad. Una de ellas es la del voluntariado corporativo, en el que los voluntarios pueden asistir en la formación y utilización de las herramientas digitales. También el refuerzo de incentivos a las webs accesibles y el diálogo permanente con las empresas tecnológicas pueden marcar la diferencia a la hora de fomentar la independencia y autonomía de las personas con discapacidad. 

  • Propuesta para reducir las dificultades económicas: Consiste en establecer un paquete de ayudas para las personas de menores ingresos, para que así puedan adquirir las herramientas digitales a un precio más asequible. 
  • Propuesta para reducir las dificultades formativas: Un programa de voluntariado corporativo con las empresas del entorno podría subsanar la falta de formación respecto al uso de la tecnología. Los propios trabajadores podrían actuar como formadores para acercar las herramientas a las personas con discapacidad. 
  • Propuesta para mejorar la accesibilidad: Promover el diálogo entre el tejido asociativo de las personas con discapacidad y las empresas tecnológicas y reforzar los incentivos para las webs accesibles son puntos primordiales para una mejor accesibilidad, que se reflejará tanto en el plano personal como laboral. 

Si quieres consultar el informe completo de Tecnología y Discapacidad 2015 puedes hacerlo aquí.

Abrir Formulario
Abrir Formulario