Motivos por los que leer: la visión de directivos y directivas

  • Líderes empresariales comparten las razones para hacer de la lectura una actividad de su rutina profesional
  • Destacan la mejora de la comunicación, el pensamiento crítico o la empatía entre los beneficios de leer

Te entretiene y evade. Te permite conocer personas y lugares. Te ayuda a desarrollar habilidades como la imaginación, la concentración o el pensamiento crítico. La lectura es una fuente de múltiples beneficios cognitivos, físicos y mentales para cualquier persona, pero en el caso de los directivos y directivas puede aportar ventajas significativas para el desempeño de su rol y el liderazgo en la organización. 

La lectura puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la capacidad de comunicación y expresión

La mejora del vocabulario y las capacidades de comprensión, la reducción del estrés o el fortalecimiento de la empatía son algunas de las aportaciones de la lectura tanto el plano personal como profesional. Por ello, más allá de gustos o aficiones, es importante dedicar tiempo a leer, aunque la falta de éste sea, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, el principal desafío al que se enfrenta la sociedad ante esta actividad. 

En Reason.Why creemos firmemente en la importancia de la lectura y, más concretamente, en la lectura para directivos y directivas. Hemos querido reflexionar sobre ello y conocer diferentes visiones buscando destacar sus beneficios y formas de hacerlo entre profesionales que se caracterizan por una agenda complicada, una actividad digitalizada y, quizá, poco tiempo para dedicar a los libros. Por ello, nos hemos puesto en contacto con Thinking Heads, consultora especializada en el posicionamiento y la influencia de organizaciones y líderes, y, a través de ellos, nos hemos acercado a las opiniones sobre la lectura de algunos de los directivos y directivas más destacados del panorama nacional. 

Las presentamos a continuación: 

“Es una herramienta indispensable”

Dimas Gimeno, Expresidente de El Corte Inglés y Socio Fundador y Presidente de WOW Concept y Kapita

"En un entorno tan complejo y cambiante como el que estamos viviendo, la lectura es una herramienta indispensable para ayudarnos a los profesionales en nuestra comprensión del mundo y a desarrollar un pensamiento original y crítico, alejado de   tantas “opiniones” que se quedan en la superficie, y que vemos repetidas en todas partes...", explica Dimas Gimeno. 

Asegura que no es fácil incorporar la lectura a la vida porque estamos sometidos a múltiples interrupciones y fuentes de información. Comparte que lo que ayuda es tener siempre a mano un único libro, normalmente de no ficción, que va leyendo en distintos momentos, especialmente el fin de semana. También comparte que, cuando se trata de libros de interés profesional, y consciente de que el tiempo es limitado, no lee todas las partes con la misma intensidad y dedicación, haciendo “zoom” en algunos. 

“Amplía la mente y enriquece la capacidad de análisis”

Jaime Landeta, CEO de Apodemia

La lectura siempre es una forma de abrir la mente. Cuando no lees, es fácil pensar que tu manera de ver el mundo es la única correcta y poco a poco te conviertes en una persona con quien resulta más complicado reflexionar; cuando lo haces, te vuelves en cierta forma en un experto, pero además, te transformas en alguien con capacidad de conocer y explorar diferentes puntos de vista sobre un mismo problema o una solución, lo cual facilita lógicamente la toma de decisiones e incide en tu inteligencia emocional y tus habilidades de empatía y escucha activa”, expone Jaime Landeta.

Considera que un directivo debe dedicar tiempo y priorizar la lectura, ya que amplía la mente y enriquece la capacidad de análisis y ejecución. Apunta que se ha de intentar leer al menos un libro a la semana sobre temáticas diversas para expandir su pensamiento. Señala que se trata de una meta asequible, puesto que la velocidad de lectura es algo que se puede mejorar con técnicas sencillas de lectura rápida. “Si combinamos la disciplina de leer regularmente con una lectura rápida y comprensiva estaremos mejor preparados para afrontar creativamente los retos que tengamos por delante”, asegura. 

Noticias Relacionadas

Las tres lecciones de vida y trabajo de Roger Federer

“Los contenidos de Internet son absolutamente insuficientes”

Marta Prieto Asirón, CEO de Editorial Kolima

Para Marta, los directivos y las directivas experimentan jornadas de trabajo muy intensas y agotadoras que pueden hacer que sacar tiempo para hacer deporte o ver a la familia se conviertan en un reto. Es un entorno que puede llevar a muchos a menospreciar la importancia que tiene seguir aprendiendo y formándose.

Los contenidos de Internet son absolutamente insuficientes; la calidad del conocimiento sigue encontrándose solamente en los libros", comenta. "Creo que no es difícil establecer una rutina diaria para reservar un tiempo de media hora o una hora a la lectura de buenos libros, de modo que al cabo del año, y casi sin enterarse, un profesional de la empresa se haya leído un número relevante de títulos que le permitan un aprendizaje significativo y un aprovechamiento de la experiencia de otros que han reflexionado sobre situaciones similares o incluso totalmente desconocidas para el lector”. 

"El conocimiento está en los libros"

Federico Linares, Presidente de EY

Federico Linares recuerda a Borges, quien creía que el libro era una única extensión de la imaginación y la memoria. “Es importantísimo el amor a la lectura y más para los directivos que deben ser creativos y apasionados por el aprendizaje, porque como decía Unamuno “sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe” y el conocimiento está en los libros”, asegura. 

Nos regala una recomendación de un libro para directivos: “La utilidad de lo inútil”, de Nuccio Ordine, receptor del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023. Y recuerda también unas palabras de éste: “Hemos perdido totalmente la idea del conocimiento como experiencia en sí: estudiar para ser mejores”.

Se entiende la lectura como un elemento clave en el desarrollo del liderazgo y la visión estratégica

“Propósito de crecer y hábito de leer y escuchar”

Adolfo Ramírez, Exdirector general adjunto del Banco Santander y experto en transformación digital

La lectura, más allá de lo que muchos puedan pensar, sigue siendo, por lo menos esa es mi experiencia, una herramienta esencial para los directivos, no sólo por su capacidad de aportar nuevos conocimientos, sino también como medio para el aprendizaje continuo, un elemento clave en el desarrollo de habilidades de liderazgo y visión estratégica”, asegura Adolfo. 

Entiende que en un mundo empresarial caracterizado por la rapidez y la intensidad de los cambios, estar actualizado ya no es una opción y se ha convertido en una auténtica obligación de los líderes del siglo XXI. Apunta que resulta esencial que los directivos integren la lectura en su rutina diaria y establezcan una dinámica semanal para conocer las tendencias y otras informaciones relevantes que trascienden a la información del día a día.

"Nos permite comprender dónde estamos"

Daniel Romero-Abreu, presidente ejecutivo y fundador de Thinking Heads  

Me considero un fiel defensor del libro como fuente insustituible de conocimiento y libertad; una herramienta que nos permite comprender dónde estamos, anticiparnos y crear un pensamiento crítico. Características todas necesarias en la construcción de liderazgos que generan impacto positivo”, nos explica Daniel. 

Tal y como señala, la lectura es una herramienta fundamental para los directivos. Concretamente, asegura que la lectura de libros sobre liderazgo, gestión y desarrollo personal permite a los directivos aprender de las experiencias y conocimientos de otros líderes exitosos y mejorar sus propias habilidades, así como tomar decisiones más informadas. Entre las ventajas de la lectura también destaca la actualización constante, el pensamiento crítico, la capacidad de análisis, la toma de decisiones informadas, la inspiración y la creatividad: la mejora de la comunicación, la empatía y la comprensión. Todo ello cualidades aplicables a un rol de liderazgo y a la gestión de personas y entornos de trabajo. 

"Una puerta a la tolerancia, al respeto y a la empatía"

Mónica Pérez de las Heras, Fundadora y Directora de la Escuela Europea de Oratoria

Mónica nos cuenta que se crió en un entorno en el que había muchos libros y en el que toda su familia leía mucho, lo que le llevó a pasar horas con un libro en las manos, descubriendo historias y absorbiendo conocimientos. Eso provocó no sólo que desarrollara un gran hábito lector sino que se convirtiera ella misma en escritora, con veinte libros publicados hasta el momento. 

Los libros me han enseñado ortografía y gramática, me han revelado mundos nuevos abriéndome la mente. Considero que leer nos abre una puerta a la tolerancia, al respeto y a la empatía”, comparte con Reason.Why. “Muchos profesionales que vienen a mí para sus cursos de hablar en público me preguntan cómo pueden incrementar su vocabulario, cómo pueden expresarse mejor, cómo pueden no cometer errores al hablar. Mi respuesta es siempre la misma: leyendo”.

Noticias Relacionadas

El camino a la sabiduría discurre entre la inteligencia artificial y la emocional

"Es un proceso de enriquecimiento constante"

Carolina Rodríguez y Carlos Murillo, Co-Fundadores de Spinoff y consultores de negocio para start-ups

Carolina y Carlos aseguran que para ellos es fundamental estar conectados con diferentes enfoques, disciplinas y temáticas, por lo que la lectura se convierte en un elemento obligatorio dentro su trabajo. Intentan que los temas sean variados, desde libros temáticos relacionados con su negocio, hasta la creatividad, con biografías o historias de personajes que les inspiran, como David Lynch, Arnold Schwarzenegger, Dolly Parton, o David Bowie. 

Desde hace tiempo, priorizamos la lectura frente al vídeo, ya que el análisis que se hace leyendo no es posible hacerlo al ver vídeos cortos”, afirman. “Para nosotros, y creemos que así debería ser para cualquier profesional, el momento de leer es mágico porque mientras te metes en la lectura y aprendes, enseguida observas puntos de conexión con cualquier proyecto. Es un proceso de enriquecimiento constante con el que hay que tener un cierto compromiso cada día”.

“Una práctica de 'buen vivir’”

Vicente Vázquez Bouza, Socio Fundador de Nzyme

Vicente nos explica que le gusta mucho leer, porque le expone a ideas diferentes, le ayuda a entender otras realidades, e mantiene fresco y le divierte. En su caso, el mejor momento para la lectura son las mañanas, cuando señala estar más despejado y antes de que la vorágine del día le consuma. Lee desde artículos en revistas de calidad, novelas o poesía. 

La lectura es uno de los grandes placeres de la vida, que además sacia y, a la vez, espolea curiosidad, y que nos ayuda a mantener un espíritu crítico"; asegura. "Puedo decir que la lectura está integrada en mi rutina diaria como una práctica de 'buen vivir’, que siento que enriquece tanto mi vida profesional como personal y que, además, marca la diferencia entre un líder inspirador y uno que no consigue remover a sus audiencias, más aún en el entorno empresarial tan dinámico como el actual”. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario