Vocento retira a ABC.es del ranking de comScore por discrepancias con las reglas de medición

  • El grupo editor no renovará con una medición que "prima lo cuantitativo frente a lo cualitativo"
  • "Hay medios con subdominios agregados que desvirtúan el ranking y no nos sentimos cómodos", nos cuentan
vocento-sede-abc

Justo el mismo día que se daban a conocer los 4 candidatos a encargarse de la medición digital en España desde Vocento, editor de ABC.es, comunicaban que no renovarán con comScore, una de las cuatro candidatas, junto a GFK, Ipsos y Nielsen, en el concurso. La razón principal es porque creen que comScore valora un aspecto cualitativo y no tanto cuantitativo en la medición.

Según nos cuenta Pilar Sainz, Directora de Comunicación, Marketing y Eventos en Vocento, "hay medios con subdominios agregados que desvirtúan el ranking y no nos sentimos cómodos con esto". Con todo, dado que a finales de este primer trimestre del año se conocerá el nuevo medidor digital en España, Pilar nos dice que "nada es definitivo". Es decir, no se contraponen al medidor, sino a la manera de medir. Si esta medición cambiara, ABC.es podría volver al ranking.

Prisa tomó la misma decisión de desvincularse de comScore en enero

Vocento sigue así los pasos de Prisa, quien tomó la misma decisión de desvincularse de comScore en enero. El grupo editor de El País, As y Cinco Días decidió buscar un auditor independiente. Y es que el sistema de medición en España prioriza los usuarios únicos, una categoría en la que se tienen en cuenta tanto lectores habituales de cada medio como los que caen en él a través de redes sociales. Dos tipos de visitantes muy diferentes que, a juicio de los grandes medios, hacen que se premie a las webs que ofrecen contenidos virales o con clickbait. Algo que iría en contra de los que realizan una labor informativa más selectiva.

Modelos de suscripción

Es en esa diferenciación donde se sitúa la brecha entre lo cuantitativo y lo cualitativo. Mayor si cabe en un contexto en el que muchos medios han establecido sus muros de pago. Algo en lo que incide Vocento en su comunicado: "España ha evolucionado hacia modelos de suscripción, donde el mercado publicitario valora la agregación de audiencias cualitativas", indica la compañía, que critica las granjas de contenidos.

Un sistema por el que se agrupan bajo el dominio principal otros subdominios. "Esto hace que los datos recogidos por la entidad no reflejen la realidad de cara a la planificación de campañas de publicidad, principal servicio que debe aportar el medidor", añade.

A consecuencia de esta decisión, Vocento ha requerido a comScore que no haga uso de la marca ABC.es en sus rankings de medición. La decisión también implica que Vocento, hasta la fecha primer grupo de comunicación en audiencia dentro de este medidor, y Vocento News, dejen de formar parte del mismo.

Noticias Relacionadas

La industria publicitaria se une en un movimiento internacional contra las crecientes restricciones

 

El País presenta su segunda campaña de captación de suscriptores

 

A la espera de que se resuelva el concurso de medición de audiencias digitales, el grupo editor de ABC dice que "seguirá manteniendo el objetivo de poner en valor la información de calidad y los modelos de suscripción por encima del tráfico obtenido de contenidos virales, reconociendo la fidelidad de las audiencias por encima de los usuarios esporádicos".

Abrir Formulario
Abrir Formulario