Wendy's y los precios dinámicos: críticas, matizaciones y aprendizajes de marketing

  • El CEO de la compañía planteó la instauración de precios dinámicos y ofertas por franjas horarias
  • Los usuarios han criticado la propuesta de la compañía, que tildan de “avaricia corporativa”
Wendy's

Probar precios dinámicos a través de paneles de menú digitales y ofertas por franjas horarias en los establecimientos de Estados Unidos de cara a 2025. Esa es la intención que Kirk Tanner, CEO de la cadena de hamburgueserías Wendy's, adelantó recientemente respecto a los planes de la compañía y que ha generado una crisis de marca e, incluso, un boicot por parte de los consumidores, que acusan a la empresa de “avaricia corporativa”. 

Los precios dinámicos implican variación en los precios de los productos basándose en la demanda

La propuesta de Tanner sobre los precios dinámicos implica el establecimiento de los precios de los productos basándose en la demanda, especialmente durante las horas pico del día. Se trata de un sistema similar al que emplean las aerolíneas con los precios de los billetes de avión o Uber con su servicio de transporte, puesto que se ajustan las tarifas en las horas punta.

"Esperamos que nuestros tableros de menú digitales generen beneficios inmediatos para la precisión de los pedidos, mejoren la experiencia del equipo y el crecimiento de las ventas gracias a las ventas adicionales y la ejecución constante de la comercialización", dijo Tanner durante una reunión. "A partir de 2025, comenzaremos a probar funciones más mejoradas, como precios dinámicos y ofertas de franjas horarias, junto con cambios de menú habilitados por IA y ventas sugerentes".

El planteamiento, no obstante, ha sido entendido por muchos usuarios como un simple incremento de los precios y han expresado su descontento en redes sociales. Un segmento importante de los consumidores han criticado la decisión, llegando a asegurar que no volverán a visitar los restaurantes Wendy's, ni a comprar sus productos. 

La reacción ha sido tal que Wendy's ha matizado la propuesta. Tal y como recoge Rueters, la compañía asegura ahora que "no aumentaría los precios cuando nuestros clientes nos visitan más". Es más, señalan que los comentarios sobre aumentar los precios durante periodos de alta demanda fueron malinterpretados y que no tienen intención de hacer eso. En esta línea, añaden que el objetivo de los paneles digitales es poder destacar elementos del menú y ofrecer descuentos a los clientes, "particularmente en las horas más tranquilas del día", dijo la compañía.

Los expertos han recibido la noticia con opiniones encontradas. Por un lado, hay quienes consideran que la implantación de precios dinámicos puede ser una opción para impulsar los ingresos incrementales; y recuerdan que el hecho de que los precios puedan varias no significa que necesariamente sea para aumentar, sino que puede implicar que algunos productos se ofrezcan a precios más bajos. 

Pero la mayoría consideran que la decisión, por un lado, llega en un mal momento debido a la actual inflación y crisis de coste de vida; y por otro, afecta a la relación entre el consumidor y la marca. Y es que, pese a que es probable que la diferencia en el precio fuera una cuestión de centavos y no de dólares, el consumidor podría llegar a sentirse incómodo por pensar que llegó al restaurante en el momento equivocado y le cobraron más.

Noticias Relacionadas

PepsiCo dice que Carrefour no la despidió, sino que ella se fue

Cinesa lanza un plan de suscripción para ofrecer acceso ilimitado a sus salas

También consideran que la forma de comunicarlo no ha sido la adecuada y que de cara a instaurar la opción, la marca debería resaltar los beneficios de asequibilidad que entraña para los usuarios. 

Es por ello que algunos profesionales del marketing señalan que una vía socialmente aceptada para la instalación de una suerte de precios dinámicos es a través de un sistema de recompensas y fidelización. De esta manera, se pueden ofrecer descuentos o precios especiales por tiempo limitado a aquellos miembros de la comunidad de la marca. 

Con todo, la implantación de menús digitales puede ser un movimiento beneficioso ya que ayuda a reducir el gasto y e desperdicio en papel, así como facilitar información a los consumidores respecto al stock de producto. Facilitan, además, los flujos de trabajo de los equipos de los restaurantes, al ayudarles a concentrarse en la preparación de pedidos y otras tareas. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario