Piano optimiza las experiencias multicanal para más de 550 editores en todo el mundo. El análisis del comportamiento del consumidor a través de 140.000 millones de páginas vistas cada mes nos coloca en una posición única para proporcionar insights de cara a la personalización, la conversión y la retención. Nuestro segundo informe anual “Subscription Performance Benchmark Report” contiene las mejores prácticas de la industria entre los editores durante 2022.
Mediante el seguimiento y posterior publicación de las cifras que más importan a los editores que planean lanzar u optimizar un negocio de suscripción, nos proponemos dar herramientas a las empresas a través de datos y observaciones que impulsen su estrategia de suscripción.
El informe de este año observa el comportamiento a través del recorrido completo del consumidor, desde la superación de las dificultades para registrarse y la conversión de usuarios registrados en suscriptores, hasta el refuerzo de la vinculación con los suscriptores existentes y la reducción de las tasas de cancelación.
Entre las conclusiones clave de datos y análisis, hemos encontrado que:
- La experiencia de usuario tiene impacto en la conversión: actualmente, el 65% de de las audiencias digitales se conectan a través de un dispositivo móvil. Aunque los ratios de clic en las ofertas de pago varían desde un 1,46% en móvil a un 1,53% en ordenador, el 42,4% de las ofertas de pago se completan en el ordenador vs. el 19,7% en dispositivo móvil, lo que subraya la importancia de minimizar la fricción en el checkout y conseguir así una gran experiencia de uso.
- El algoritmo correcto nos puede llevar muy lejos: Las recomendaciones de contenido auto-optimizadas producen una mediana de ratios de clic un 60% más alta que las recomendaciones realizadas manualmente.
- El registro impulsa los ratios de conversión: los ratios de conversión de un año pueden variar desde un 0,5% hasta un 12% de unos sitios a otros. Los sitos con mejores ratios usan el registro como un peldaño hacia la conversión, pues la tasa para los usuarios conocidos es de un 9,88%, mientras que para los visitantes anónimos es de un 0,22% (45 veces menor).
- La omnicanalidad sigue convirtiendo: Los usuarios que llegan a través de las búsquedas y de las redes sociales tienen un ratio de conversión 10 veces mayor que los que llegan a través de un solo canal, lo que una vez más da fe de que merece la pena cultivar la vinculación y la lealtad a través de varios canales.
La demanda de contenido por parte de los consumidores -incluido el contenido exclusivo para suscriptores- alcanzó, debido a la pandemia, magnitudes desconocidas hasta entonces, pero el crecimiento del sector está lejos de haber terminado. Para retener a esos usuarios y generar un crecimiento sostenido, los sitios web de medios deben usar estrategias guiadas por los datos para así mejorar las experiencias de los consumidores.
Este análisis contiene aprendizajes valiosos que se pueden poner en práctica para lograr vinculación, conversión y crecimiento constante y sostenible.
Accede al informe completo aquí y haz la comparación con el del año pasado