ADECEC pasa a denominarse ADC: Asociación de Consultoras de Comunicación. Así es su nueva identidad

  • La asociación ha desarrollado una marca más plural, abierta y adaptada a la realidad del sector y sus profesionales
  • “Es el momento de que ADC salga hacia fuera y comunique con un storytelling más adaptado a lo que hacemos”
ADECEC pasa a denominarse ADC: Asociación de Consultoras de Comunicación

ADECEC, la Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación, ha dado a conocer su nueva identidad corporativa y posicionamiento. Manteniendo su misión de defender los intereses de los profesionales y empresas del sector, así como poner en valor su aportación social y establecer estándares de calidad, transparencia y responsabilidad, desde ahora en adelante la entidad se identificará como ADC, Asociación de Consultoras de Comunicación.

La renovación se ha llevado a cabo en el marco del 30 aniversario de la asociación

La renovación de la identidad se ha llevado a cabo en el marco del 30 aniversario de la Asociación, puesta en marcha en el año 1991. Tal y como ha transmitido Ludi García, Presidenta de la ahora ADC, durante el acto de presentación, la iniciativa comenzó a gestarse en diciembre, cuando tuvo lugar la renovación de la junta directiva. “En ese momento comenzamos a plantearnos el propio proyecto de la asociación y cómo afrontar los retos profesionales y sectoriales que plantea el mercado actual desde nuestra actividad”.

Desde la antigua ADECEC, y atendiendo a una realidad cada vez más compleja, competitiva y digital, se reflexionó sobre el sentido de mantener la identidad corporativa bajo el mismo nombre. “Entendíamos que el naming era demasiado difícil, con muchas siglas y que no llegaba a transmitir adecuadamente nuestra misión. Era una identidad compleja, alejada de la realidad de las empresas, de otras asociaciones y de las instituciones. Necesitábamos llegar con un mensaje más sencillo y real”, ha apuntado García.

A pesar del cambio de nombre, la asociación ha optado por mantener la esencia identidad visual, un cambio que ya realizó hace unos años. Conservando la tipografía de su logotipo y la comilla simple superior, ha prescindido de las siglas que ya no forman parte de su nombre. De esta forma, plantea una marca más plural, abierta y adaptada a las necesidades de los profesionales.

Los objetivos de ADC

Con esta nueva identidad, la Asociación de Consultoras de Comunicación inicia una nueva etapa en la que buscará la representación de las compañías que conforman el sector de la comunicación y las relaciones públicas con pluralidad y transparencia, defendiendo sus intereses, combatiendo situaciones de regulación desfavorable y ofreciendo asesoría legal, así como formación y capacitación para todos aquellos que ejercen la actividad.

La nueva identidad es fruto también de una redefinición de los objetivos de la Asociación. El principal de ellos ha sido la búsqueda de un nuevo posicionamiento y una mayor relevancia de ADC. “Estábamos muy centrados en nosotros mismo y en fomentar las áreas formativas. Es el momento de que ADC salga hacia fuera y comunique a que se dedica con un storytelling más adaptado a los tiempos y a lo que hacemos”, ha destacado Ludi García. A este respecto, ha asegurado que están trabajando par incorporar nuevos partners y socios, independientemente de su tamaño, y fortaleciendo sus relaciones con otras asociaciones, como la que mantienen con ICCO (Internacional Communications Consultancy Organisation).

Asimismo, la entidad ha tratado de buscar insights para definir su nueva estrategia. Para ello ha confiado en Scopen, con la que ha elaborado el “Estudio sobre el Valor de las Consultoras de Comunicación y Agencias de Relaciones Públicas”, con el que ha analizado los retos a los que se enfrentan los profesionales del sector desde un punto de vista de negocio y empleo. El informe ofrece datos e información vinculados a la aportación a la economía, la facturación o las previsiones de crecimiento.

Noticias Relacionadas

Aumenta la satisfacción, pero descienden la facturación y el presupuesto en las consultoras de Comunicación y RRPP

Las 10 claves de la relación entre agencias y clientes, según Scopen

En esta investigación se ha dado a conocer, entre otras cosas, que el impacto económico del sector es 346 millones de euros, siendo la facturación media por consultora de 3,8 millones de euros. Asimismo, el análisis señala que se trata de un sector con muy bajas remuneraciones, pero en constante diversificación, a consecuencia de la importante demanda de servicios de comunicación de las empresas que cada vez valoran más la consultoría estratégica, tecnológica y creativa de las agencias.

Además, ADC seguirá volcando gran parte de sus esfuerzos en su contribución al desarrollo profesional del sector. Así, ampliará su relación con entidades universitarias y establecerá nuevos diálogos con instituciones académicas, tanto públicas como privadas. “Uno de los objetivos es ser más estratégicos en nuestra oferta formativa, ajustándola más a la realidad de lo que demandan los clientes y alineada con las tendencias digitales”, ha señalado la Presidenta.

"Necesitamos que se nos reconozca como garantes del juego democrático"

Por otro lado, se mantendrá firme en la defensa de los intereses de los agentes del sector, tratando en todo momento de poner en valor la figura del consultor en comunicación y relaciones públicas ante las instituciones, las administraciones públicas, los organismos reguladores y la sociedad en general. “Necesitamos que se nos reconozca como generadores de propiedad intelectual, como garantes de la información de calidad y como aliados fundamentales del juego democrático”, han comentado García. Así, la ADC seguirá construyendo desde la calidad, la ética y la transparencia y compartiendo conocimiento y fijando estándares, como ya hizo con el lanzamiento de la “Guía de buenas prácticas”.

Tres décadas de impulso a la comunicación

La Asociación fue fundada en 1991 por 18 empresas bajo la presidencia de Joaquín Maestre, considerado como uno de los grandes impulsores de las Relaciones Públicas en nuestro país, en la actualidad cuenta con 27 agencias asociadas. A lo largo de su historia, ha contado con la presidencia de grandes profesionales del sector como Juan-Cruz Más (Comunicación Empresarial S.A.), Agustín de Uribe-Salazar (Gabinete Uribe), José Antonio Lisbona (Citigate Sanchis), Carlos Paniagua (Paniagua Consultores) o Eloísa Alonso (Hill+Knowlton) - primera mujer en encabezar la Asociación-.

En los últimos meses, la composición de su Junta Directiva ha experimentado algunos cambios. Alberto de Oliveira, de Planner Media, se ha incorporado como nuevo vocal, mientras que Silvia Albert, de comma, ha pasado a ocupar el cargo de Vicepresidenta 1ª, y Ana Zumalacarregui, de True, ejerce ahora como Secretaria. La Junta actual está compuesta por:

  • Presidenta: Ludi García (Hotwire)
  • Vicepresidencia 1ª: Silvia Albert (comma)
  • Vicepresidencia 2ª: Cristina Hernández (MAS Consulting)
  • Tesorero: Olivier Vallecillo (Newlink)
  • Secretaría: Ana Zumalacarregui (True)
  • Vocales: Asunción Soriano (Atrevia), Francisco López (BCW), Antonio Sánchez (Hill+Knowlton Strategies), Mónica González (AxiCom), Alberto de Oliveira (Planner Media)
Abrir Formulario
Abrir Formulario