Netflix tiene nueva Directora de Marketing en España

  • Adriana Arias Suárez sustituirá a Antonio Ábalos en la Dirección de Marketing de la plataforma
  • El nombramiento es una promoción interna. Adriana forma parte de la compañía desde 2016
Netflix tiene nueva Directora de Marketing en España

*Nota para el lector: Tal y como refleja en su perfil de LinkedIn, Adriana Arias salió de Netflix el pasado mes de diciembre de 2021.

Adriana Arias Suárez será quién sustituya a Antonio Ábalos, hasta ahora Director de Marketing de Netflix, en el cargo. Con cinco años de experiencia dentro de la compañía, el nombramiento supone una promoción interna, puesto que Arias ha ocupado otras posiciones de responsabilidad a nivel internacional dentro de la plataforma vinculadas con el área de marketing.

Ábalos pone fin así a su etapa al frente del marketing de la plataforma de streaming. Unos años que él mismo ha calificado de “muy locos”. Daba a conocer su desvinculación de la compañía a través de Twitter con un vídeo protagonizado por Noemí Argüelles, uno de los personajes de la serie “Paquita Salas”, estandarte de la producción propia de Netflix. “Entré siendo un tipo que hacía marketing y ahora soy experto en branded content, live events, earned media campaigns, membership growth, out of home, junkets, key arts, screenings y shootings”, comentaba con tono desenfadado. “Me lo he pasado en grande intentando que a la gente le entren ganas de ver las series y películas de Netflix”.

También ha aprovechado para hacer balance de su paso por la compañía. “Un saludito a los que os han gustado nuestras campañas. A los que no, mil gracias por vuestros comentarios, siempre tan educados y constructivos”, en referencia a algunas de las acciones publicitarias y promocionales de la plataforma. “A mis compis, un abrazo que cruja. Ha sido una auténtica fantasía aprender a ser community manager de la vida a vuestro lado”, indicaba acordándose del equipo. Además, ha comunicado que antes de embarcarse en un nuevo proyecto profesional, dedicará su tiempo a “seguir siendo papá a jornada completa, ver mucho Netflix y dar la brasa en redes sociales”.

Un lustro de campañas icónicas

Bajo la dirección de marketing de Ábalos, Netflix ha desarrollado campañas publicitarias casi tan icónicas como las historias y relatos que componen el catálogo de la plataforma. Alejándose de su hábitat natural -el entorno digital-, la compañía ha transformado las marquesinas, vallas y lonas de Exterior en el escenario de sus comunicaciones más destacadas y ha hecho de la Puerta del Sol uno de los espacios publicitarios predilectos para dar a conocer sus producciones.

Títulos internacionales como “Narcos” o “Sex Education”, y otros con denominación de origen en nuestro país, como “Paquita Salas” o “Fe de etarras”, han invadido las calles españolas en este tiempo. La apuesta por el albur, los juegos de palabras con doble sentido, la construcción del subtexto y un tono descarado, supusieron un paso fundamental para elevar el estatus de Netflix a “love brand” en tan solo cinco años de presencia en nuestro país. No obstante, sus mensajes no han quedado exentos de polémica, y muchos de ellos han generado auténticas discusiones en redes sociales.

Por todo ello, Netflix es una de las compañías más admiradas por su trayectoria en marketing y comunicación. En la última edición del Agency Scope elaborado por Scopen se hacía con la cuarta posición del ránking, mejorando tres puestos su clasificación. No obstante, a nivel internacional, la plataforma de streaming es la tercera marca con la identidad sonora más reconocida por los consumidores, según una encuesta realizada por DLMDD y YouGov. Asimismo, entre los hitos de la compañía destaca una cuarta posición en el ránking de las diez marcas con mayor crecimiento durante 2020, según la última edición de Best Global Brands.

Cinco años de experiencia en Netflix

Por su parte, Adriana asumirá las nuevas responsabilidades tras acumular cinco años de experiencia dentro de la compañía. En 2016 ocupó el cargo de Senior Marketing Manager para Netflix en el mercado de Países Bajos, para en octubre de 2018 trasladarse a la capital española como Head of Series Marketing, título que ostentó durante aproximadamente un año. Desde entonces hasta ahora, también ejerció como Marketing Director Series.

Antes de su llegada al servicio de streaming, Adriana desarrolló su experiencia laboral  en compañías nativas digitales. Su carrera en el mundo del marketing comenzó en el año 2003 como Senior Strategic Analyst en Banco Caja Social y continuó de la mano de Telefónica, compañía en la que asumió el cargo de Coordinadora de Control de Gestión durante dos años.

Noticias Relacionadas

El récord de nominaciones del streaming en los Óscar señala el camino hacia un nuevo modelo cinematográfico

 

La Publicidad que nos ha dejado Netflix tras sus primeros cinco años en España

 

En 2007 Arias pasó a formar parte del equipo de eBay, primero como Business Development Manager y más tarde como Planing RM Manager para Europa. En la última etapa de su vinculación al marketplace, Adriana ejerció como Integration Marketing Lead EU, desarrollando e impulsando la ejecución de campañas enfocadas a nuevos leads.

Tras esto, en 2011 se incorporó al equipo de Amazon BuyVIP como International CRM Marketing Manager, donde trabajó durante más de dos años en la creación y desarrollo de estrategias de CRM. Más adelante, desde 2014 a 2016, ejerció como Marketing Director de Line, definiendo estrategias de marketing enfocadas a incrementar el uso de la aplicación entre usuarios registrados en cuatro de los principales mercados europeos.

Su llegada ahora al cargo de responsable de marketing en Netflix España se produce en el inicio de una nueva etapa para la compañía desde el punto de vista de la sostenibilidad. Y es que Netflix se ha propuesto alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) a finales de 2022. En su plan Cero emisiones netas de carbono + Naturaleza la compañía concreta su compromiso con el clima y el entorno a través de una serie de pasos y medidas enfocadas, principalmente, a la reducción de la huella de carbono, la conservación de zonas naturales en riesgo y la regeneración de ecosistemas.

Abrir Formulario
Abrir Formulario