Más del 60% de las empresas no planean estrategias de marketing por voz

  • La cifra pertenece a un estudio realizado por la compañía Rebold
  • Según IAB, en España el 51% de los usuarios utilizan algún asistente de voz
marketing-voz

Frente al auge de los asistentes de voz en la vida cotidiana de las personas, la empresa de marketing y comunicación Rebold ha analizado sus hábitos de consumo para establecer cuáles  son las oportunidades que estos dispositivos presentan para las marcas.

En España, son aún más las empresas que no están trabajando en estrategias de marketing por voz

A pesar de que el marketing por voz, aliado con la inteligencia artificial, se convertirá en la tendencia más disruptiva en el ecosistema publicitario, el estudio establece que el 62% de las empresas, a nivel mundial, aún no tiene previsto desarrollar estrategias que se adapten a esta tecnología. Esta evolución es todavía más lenta en España, donde el informe encuentra que el porcentaje de compañías en esta situación aumenta.

Una estimación realizada por la empresa analista de marketing Canalys asegura que, a finales de 2019 habrá 208 millones de altavoces inteligentes en hogares de todo el planeta, con un incremento en ventas del 82,4%, en relación al año pasado. Esta cifra se irá casi al doble para mediados de 2020, con una previsión de 400 millones de estos dispositivos en manos de los consumidores.

Noticias Relacionadas

Así está el mercado actual de los altavoces inteligentes

La acelerada penetración de esta tecnología y su combinación con el avance en el desarrollo de la inteligencia artificial, auguran que, para el año que viene, el 50% de todas las búsquedas en Internet se realizarán a través de la voz.

Los smartphones y tables también se suman como dispositivos para los asistentes por voz

Los smartphones y las tablets también se suman como canales de esta tendencia. Según datos de IAB Spain, en España, cerca del 70% del tiempo que las personas pasan en Internet lo hacen a través de dispositivos móviles y el 51% de los usuarios utiliza algún asistente de voz, especialmente entre los menores de 34 años (el 59% de ellos), que lo elige para realizar llamadas, enviar mensajes de voz y buscar lugares.

“Dentro de la economía del conocimiento en la que vivimos, los asistentes de voz suponen una nueva revolución tecnológica”, explica Juan Camilo Bonilla, CEO de Rebold. “Se convertirán en breve en un elemento esencial de nuestro entorno y de nuestra actividad. Los asistentes han nacido para resolver muchas de nuestras necesidades cotidianas y suponen un nuevo canal que resultará imprescindible para que las marcas puedan impactar a las personas”, agrega.
 
Integrados a la vida cotidiana

Los datos de Google afirman que el 72% de las personas que tienen un altavoz inteligente lo han incorporado a sus actividades diarias. Para sus usuarios, estos dispositivos les permiten realizar múltiples tareas al mismo tiempo, de forma más simple, además de obtener respuestas e información al instante. Tal es su frecuencia de uso, que el 52% de los usuarios admite colocarlo en el lugar principal de sus hogares (salón), mientras que un 25% lo hace en el dormitorio y el 22% en la cocina.

El 41% de las personas que utilizan altavoces inteligentes sienten que están hablando con una persona

A su vez, el gigante tecnológico afirma que el 41% de las personas que interactúan con estos aparatos afirman sentir que están hablando con una persona, e incluso emplean con frecuencia fórmulas como: ”por favor”, “gracias” o “lo siento”, dentro de sus órdenes.

Esta aceptación en el uso de asistentes por voz por parte de los consumidores, se traslada también a la relación con las marcas. Un análisis realizado por Google señala que el 52% de los usuarios estarían dispuestos a recibir información sobre promociones o rebajas. A su vez, el el 48% no tendrían problemas en que le contacten con consejos que le hagan más fácil la vida; eventos o actividades que encajen en sus gustos (42%); datos comerciales útiles (39%); o información de soporte técnico o atención al cliente (38%).

De esta manera, Rebold alienta a las marcas a comenzar a probar y pensar cómo apoyarse en el marketing por voz, una tecnología que les permitirá llegar a los consumidores a través, tanto de dispositivos móviles, como en el hogar.

Abrir Formulario
Abrir Formulario