Un 20% de los internautas españoles utilizan asistentes de voz con frecuencia

  • El 66,3% de los internautas afirman utilizar internet durante dos o más horas al día
  • Al 22,4% les parece atractivo poder disponer de altavoces inteligentes en casa
voz-internet

Aunque algo más de la mitad de los internautas españoles (53,6%) no utilizan los asistentes virtuales de voz (Siri, Cortana, Google...), un 20% sí utilizan asistentes virtuales de voz con asiduidad (varias veces a la semana o con una frecuencia mayor).

Sin embargo, si nos centramos en el uso de los nuevos asistentes del hogar o altavoces inteligentes, parece que, por el momento, no llaman demasiado la atención a los encuestados. Al 22,4% les parece atractivo poder disponer de este tipo de aparatos en contraposición con el 50,1%, a los que no les despierta interés, al menos de momento...

Son datos que se desprenden de la edición 21 de Navegantes en la Red, el estudio que realiza la AIMC sobre los hábitos de consumo de Internet en España.

Así, del análisis se desprende que casi la mitad de los encuestados (45%) manifiestan estar “casi constantemente” conectados de manera activa. Si sumamos a este colectivo de individuos a aquellos que declaran acceder a internet “varias veces al día”, la cifra alcanza casi la totalidad de los entrevistados (89,5%). Respecto al tiempo de actividad, el 66,3% de los internautas afirman utilizar internet durante dos o más horas al día.

Un 2,1% se conectan a Internet por asistentes del hogar o altavoces inteligentes

El móvil sigue siendo el favorito

Al preguntar a los encuestados sobre los dispositivos desde los que acceden a Internet, el móvil es el más importante, siendo el 90,1% los que se conectan por él. Le siguen el portátil (68,7%), el ordenador de sobremesa (55,9%), la tablet (47,7%) y la televisión (27,1%).

Otros equipos por los que se accede a internet son la videoconsola de sobremesa (10,0%), el smartwatch (6,9%), la videoconsola portátil (3,8%) y el altavoz inteligente o asistente de hogar (2,1%).

Por otro lado, cuando se les pregunta acerca de cuál es el dispositivo de acceso principal, el móvil también ocupa la primera posición, siendo el preferido para un 43,4% (+6,5 puntos respecto a la anterior edición). En segunda posición le sigue el ordenador de sobremesa (26,2%, -4,4 puntos en un año), el ordenador portátil (24,0%, -2,6 puntos) y la tablet (5,4%).

En cuanto a las actividades que más llevan a cabo los navegantes cuando se conectan a internet desde su móvil son

  • Usar el correo electrónico: el 84,9% de los que se acceden a internet por el móvil lo ha realizado en los últimos 30 días
  • Utilizar los servicios de mensajería instantánea (78,4%)
  • La navegación, en general (76,1%)
  • El uso de redes sociales (69,7%)
  • La lectura de noticias de actualidad (65,3%)
  • Las consultas o transacciones bancarias (62,6%, +10 puntos en tres años
  • La visualización de vídeos (60,8%)
  • Subir fotos (44,4%)
  • Compras (43,0%, +14 puntos en tres años)
  • Escuchar música online (41,7%)
  • Escucha de radio por internet (27,0%)
  • Subir vídeos (21,2%)

Un 45,3% de los navegantes de esta edición lee únicamente la versión electrónica de los periódicos

Además, un 45,3% de los navegantes de esta edición lee únicamente la versión electrónica de los periódicos, mientras que un 8.0% los lee exclusivamente en papel. No obstante, siguen siendo muchos los que leen ambas versiones (31,9%) y muy pocos (14,6%) los que
no leen ninguna. En cuanto al dispositivo de lectura de los diarios electrónicos, el teléfono móvil se coloca por primera vez como el favorito, siendo utilizado por el 66,8% de los lectores, cifra 3 puntos superior a la registrada en la anterior edición del estudio: desplaza al ordenador (de sobremesa o portátil) al segundo puesto, empleado por el 62,5% (-7 puntos en un año). La tablet (25,1%) decae 11 puntos desde 2015.

Las preocupaciones de los internautas españoles

Los resultados del estudio ponen de manifiesto que existe una gran inquietud sobre el poder que poseen las grandes empresas tecnológicas. A tres de cada cuatro usuarios de internet (74,5%) les preocupa este tema, teniendo, además, la mitad de los internautas (49,7%) un alto nivel de preocupación.

En un año, aquellos que se sienten “muy” o “bastante vigilados” se incrementan 14,3 puntos

Quizás por lo anterior los internautas se muestran más desconfiados y celosos de su intimidad que en ediciones anteriores. Se aprecia un
sensible aumento de la percepción de vigilancia en internet: en un año, aquellos que se sienten “muy” o “bastante vigilados” se incrementan 14,3 puntos, pasando del 48,2% al 62,5%.

También existen más recelos por el uso que se pueda hacer con los datos personales proporcionados en internet (el nivel de preocupación se incrementa del 80,5% al 82,6%) y cada vez son más (64,2%, +4 puntos respecto a la cifra obtenida en 2017) los que declaran no instalar apps que solicitan mucha información de carácter personal.

Por otro lado, también ha aumentado la preocupación por la privacidad en las redes sociales. La mayoría se muestran “muy preocupados” por este tema, ascendiendo del 50,9% al 55,5% en un año. Si a ello se suman los que están “bastante preocupados”, la cifra se sitúa en el 80,3% (+3 puntos en relación con el año anterior). Un alto porcentaje de los encuestados (62,5%), además, considera que los menores no deberían poder publicar en las redes sociales, frente al 16,1% que considera lo contrario.

“Demasiada publicidad”, con un 60,4%, continúa como el problema más mencionado por los encuestados a la hora de conectarse a internet. La velocidad se mantiene en segunda posición (44,1%), aunque con un descenso en el nivel de preocupación (-6,7 puntos con relación a la cifra obtenida en 2016).

 

Pese a que la cantidad de publicidad es una de las principales preocupaciones de los internautas, existe una tendencia a la baja con respecto al uso de los bloqueadores de anuncios. Los que utilizan este tipo de software, aunque sea ocasionalmente, se sitúa en el 49,8% (-4,2 puntos respecto a 2017, -11,8 puntos respecto a 2015). Si consideramos sólo a los que los emplean frecuentemente, la cifra también disminuye del 41,4% al 30,6% en los tres últimos años.

El 58,3% de los encuestados perciben que la publicidad que ven en internet está cada vez más dirigida a sus gustos

Además, el 58,3% de los encuestados perciben que la publicidad que ven en internet está cada vez más dirigida a sus gustos y necesidades.

En lo que se refiere a la publicidad exterior, el proceso de digitalización que está viviendo el medio en la actualidad se percibe como positivo por parte de un 45,0% de los encuestados, frente a un 11,9% que lo considera negativo. Además, el hecho de poder interactuar con este tipo de pantallas digitales (mediante pantalla táctil, utilizando el móvil, etc.) es percibido como interesante por casi la mitad de los internautas (46,6%), en contraposición con el 19,7% que opina lo contrario.

Otros datos interesantes del estudio

  • Más de la mitad de los encuestados (52,7%) han realizado alguna compra a través de internet en la semana anterior a la entrevista (cifra 10 puntos superior a la registrada hace 3 años)
  • El 80% de la población internauta utiliza las redes sociales a diario
  • Cerca del 70% de los internautas se muestran a favor de prohibir las fake news y perseguir legalmente a sus creadores
  • Uno de cada cuatro encuestados tiene algún aparato conectado a internet que puede ser controlado a través de un teléfono móvil, ordenador, tablet u otro dispositivo conectado
  • Los sistemas para el envío de dinero entre particulares, tipo Twyp o Bizum, son ya utilizados mensualmente por el 24% de los internautas
  • Google Chrome es el navegador utilizado preferentemente por la mayoría de los internautas (65,0%). En segundo lugar, Firefox, con un 12,2%, desciende 2,6 puntos en un año

Más info.: 21 Navegantes en la Red

Abrir Formulario
Abrir Formulario