Los anuncios de podcast leídos por el presentador mejoran la intención de compra y recomendación

  • El 71% de los oyentes pueden recordar la marca anunciada cuando el presentador entrega el mensaje
  • La inversión publicitaria en podcasts en Estados Unidos podría alcanzar los mil millones de dólares este año
Los anuncios de podcast leídos por el presentador mejoran la intención de compra y recomendación

Ya sea en el coche de camino a la oficina o en mientras preparamos la cena en casa, el podcast es un acompañante cada vez más habitual en el día a día de los usuarios. Y, en consecuencia, un terreno cada vez más fértil para las oportunidades comerciales de las marcas, que apuestan por dotar de dimensión sonora a sus estrategias publicitarias con estos contenidos.

La intención de compra mejora un 50% cuando el presentador entrega el mensaje publicitario

En este sentido, los datos de Nielsen apuntan a que los anuncios leídos por el anfitrión del programa son más eficaces que los leídos por otras personas, las cuñas preparadas o los mensajes pregrabados. Los spots orgánicos del presentador aumentan en un 50% la intención de compra y recomendación de la marca entre los oyentes, en comparación con los anuncios no leídos por el anfitrión.

Asimismo, este tipo de anuncios resultan aún más eficaces para aquellas personas que buscan más información sobre un producto, dando lugar a un incremento del 60% en comparación con los anuncios que no son leídos por el presentador del programa. La cifra se eleva hasta el 67% en lo que respecta a la afinidad por la marca. Del mismo modo, el informe de Nielsen señala que el 71% de los oyentes podían recordar la marca anunciada cuando el anfitrión expuso la campaña, en comparación con el 62% cuando fue leída por otra persona.

La publicidad en podcasts: un terreno fértil para las marcas

Los datos de la eficacia de los anuncios leídos por el presentador del podcast demuestra la importancia de adaptar el mensaje al contexto del programa y apoyarse en la personalidad y naturaleza del medio para impulsar el engagement y compromiso de los consumidores. Por su parte, las audiencias también se muestran más receptivas a las marcas debido a la conveniencia y flexibilidad del medio.

Es más, una investigación de eMarketer de septiembre de este año apunta que más de 106 millones de estadounidenses escucharán podcasts para fin de año, lo que supone un crecimiento anual de más del 16%. Asimismo, la inversión en publicidad acompaña a estos datos, pues IAB ha pronosticado un crecimiento de la inversión publicitaria de podcasts en Estados Unidos de alrededor del 15%, lo que elevaría la inversión total a aproximadamente los mil millones de dólares.

En esta misma línea, los datos de Nielsen también apuntan a que el terreno de los podcasts ofrece cada vez más posibilidades comerciales debido al crecimiento de la audiencia. La base de oyentes de podcasts en Estados Unidos ha estado aumentando a una tasa compuesta anual del 20% desde 2014 y se prevé que se duplique para 2023. Y, en concreto, casi el 30% de los adultos entre 25 y 34 años -un segmento clave para muchas marcas- escuchan podcasts.

Abrir Formulario
Abrir Formulario