Caen los ingresos de Google Search debido al Coronavirus, pero YouTube continúa creciendo


  • Google Search ha experimentado un descenso del -9,8% en los ingresos del segundo trimestre
  • Los ingresos publicitarios totales de Alphabet descienden por primera vez, hasta los 29.900 millones de dólares
Caen los ingresos de Google Search por el Coronavirus

El coronavirus ha dejado su profunda huella en las cuentas de resultados de miles de empresas en todo el mundo. Ni si quiera las grandes compañías tecnológicas han sido capaces de evitar los efectos de la pandemia. En un contexto de marcada reducción de la inversión publicitaria, Alphabet ha experimentado entre enero y junio un descenso de sus beneficios del -16,91% respecto al mismo periodo del año anterior, registrando 13.795 millones de dólares.

Esto supone que la empresa matriz de Google ha visto disminuir sus ingresos publicitarios totales por primera vez, cayendo un -8,1% en el segundo trimestre de 2020 hasta los 29.900 millones de dólares. Es el nivel más bajo de inversión en dos años.

Los ingresos de Google Search han experimentado una disminución absoluta de 2.300 millones de dólares

Y Google Search ha sido el área que se ha llevado la peor parte, experimentando un descenso del -9,8% interanual y una disminución absoluta de 2.300 millones de dólares. De esta forma, la inversión total del trimestre llega a los 21.300 millones.

Los cambios en los hábitos y comportamientos de los usuarios durante la emergencia sanitaria han obligado a las marcas a rediseñar sus estrategias de inversión y adaptar sus presupuestos. De ahí que el impacto de la pandemia en Google Search pueda haber sido temporal, puesto que los ingresos han comenzado a estabilizarse a finales de junio, allanando el camino para una pronta recuperación y una modesta mejora en el mes de julio.

Por su parte, YouTube continúa atrayendo inversiones, según los últimos informes de la compañía. La plataforma ha sido el motor de crecimiento de Alphabet en los últimos meses, logrando aumentar un 5,8% sus ingresos en el segundo trimestre de 2020, hasta alcanzar los 3.800 millones de dólares. En esta línea, se ha producido un crecimiento sustancial en la publicidad de respuesta directa, pero una disminución continua en la publicidad de marca.

A nivel mundial, WARC estima que la inversión publicitaria en el formato vídeo online crecerá un 5% este año, muy por delante de la disminución acusada que se prevé para los medios de comunicación (-8,1%), lo que podría mejorar aún más los resultados de YouTube para lo que resta de este año y lo que está por llegar en 2021.

Asimismo, el resto del grueso de los ingresos de Alphabet proviene, principalmente, de su plataforma de servicios en la nube Google Cloud, que ascendieron a 3.007 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020. No obstante, desde Alphabet también han dado a conocer una fuerte crecimiento más allá de la publicidad en sí misma, con el segmento "Otros" aumentando un 26%, hasta los 5.100 millones, impulsados sore todo por los ingresos no publicitarios procedentes de Google Play y YouTube.

Noticias Relacionadas

Microsoft sigue firme en su intención de comprar TikTok

 

El consumo de Televisión recupera en julio los niveles de 2019

 

E-sports e e-commerce: el futuro de la inversión publicitaria para Google

Los juegos también han sido un área clave para el crecimiento de la compañía en un periodo de notable incertidumbre económica, pues se ha registrado un incremento del 35% en las descargas de aplicaciones y juegos de Google Play durante el segundo trimestre. Sin embargo, esto solo beneficiará parcialmente a los anunciantes: menos de la mitad de los ingresos de los editores de juegos móviles provienen de la publicidad. Atendiendo a esta tendencia, Alphabet espera aprovechar el creciente interés de los usuarios por los e-sports, pese a que Twitch, principal competidor de YouTube en este sentido, es tres veces más grande en lo que respecta a horas de visualización.

Las marcas apuestan cada vez más por el comercio "en directo" en plataformas como YouTube

El comercio electrónico es otra área importante para la compañía, ya que ha permitido a los vendedores incluir sus productos de forma gratuita en la pestaña Google Shopping y en Búsqueda durante la crisis, así como agregar nuevas características visuales a los anuncios de compras, lo que ha brindado a los anunciantes nuevas formas y posibilidades de llegar a los compradores. Si bien Google Search ha sido el foco de las compras online hasta ahora, las marcas norteamericanas y europeas se están dando cuenta poco a poco del potencial para el comercio “en directo”, algo que YouTube podría liderar.

Pese al citado descenso de los beneficios, la compañía ha superado las expectativas de los analistas en relación a sus ingresos del segundo trimestre, que se han situado en 38.300 millones de dólares frente a los 37.400 millones esperados. Con todo, los resultados han recibido una reacción templada por parte de los inversores en Wall Street y sus acciones se han revalorizado un discreto 0,43%, hasta los 1.545,37 dólares por título.

Abrir Formulario
Abrir Formulario